Aranceles Colombia
El presidente colombiano Gustavo Petro ha anunciado la implementación de aranceles de hasta el 50% sobre productos estadounidenses como respuesta a las sanciones impuestas por Donald Trump. En un mensaje en su cuenta de X, Petro expresó que Colombia se abrirá al mundo y rechazó las medidas de bloqueo, destacando la importancia del país como productor agrícola. Esta decisión marca un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Crisis Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha emitido un decreto para mantener a Cynthia Gellibert en la vicepresidencia, tras destituir a Verónica Abad. Noboa justifica su decisión argumentando que la vicepresidenta electa debe asumir funciones como embajadora en Turquía. Abad ha respondido acusando al mandatario de sedición y solicitando la censura de varios ministros. La Corte Constitucional decidirá sobre el decreto que permite esta designación, en medio de un conflicto político creciente entre Noboa y Abad, quien reclama sus derechos como vicepresidenta electa. Este episodio refleja la tensión política en Ecuador a medida que se acercan las elecciones.
Amenazas Trump
El Kremlin ha respondido a las recientes amenazas de Donald Trump, quien advirtió sobre la imposición de sanciones y aranceles elevados contra Rusia si no se llega a un acuerdo para finalizar el conflicto en Ucrania. Trump afirmó que podría ayudar a Rusia, cuya economía enfrenta dificultades, y exhortó a Putin a negociar para detener la guerra. Además, dejó claro que si no hay un acuerdo pronto, implementará medidas severas contra los productos rusos en Estados Unidos y otros países. Para más detalles, visita el enlace.
Sanciones europeas
La Unión Europea está evaluando la posibilidad de restringir las importaciones de aluminio ruso y eliminar gradualmente el gas natural licuado (GNL) de Rusia como parte de un nuevo paquete de sanciones contra Moscú. Este proyecto, que forma parte del 16.º paquete de sanciones, también incluye restricciones a buques que transportan petróleo ruso y un aumento en los controles sobre exportaciones con fines militares. Las medidas sobre el aluminio se implementarían de manera gradual, mientras que la eliminación del GNL podría ser una sanción o parte de una estrategia más amplia. Los borradores aún están siendo discutidos entre los Estados miembros. Para más información, visita el enlace.
Gran Hermano
Gran Hermano ha vivido una gala de doble eliminación marcada por la desolación de los participantes que fueron sancionados. El dueño de casa recordó las normas sobre ruidos y anunció nuevas sanciones tras la desobediencia. Los concursantes enfrentarán severas penalizaciones, incluyendo restricciones en su presupuesto y el uso del gimnasio. En esta gala, Ezequiel y Candela fueron eliminados, dejando a sus compañeros devastados. Además, se anunció una próxima gala de nominación con voto negativo, donde el nuevo líder podrá expulsar a un participante en vivo. Para más detalles, visita el enlace.
Reunión Eslovaquia
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha comentado su reciente reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Moscú. Este encuentro se dio en respuesta a las declaraciones del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, quien se opone al tránsito de gas a través de Ucrania. Fico destacó que Rusia está dispuesta a continuar suministrando gas a Eslovaquia y Occidente. Durante la conversación, ambos líderes discutieron la situación militar en Ucrania y la posibilidad de un acuerdo pacífico. Fico también criticó las sanciones propuestas por Zelenski contra el programa nuclear ruso, argumentando que afectan financieramente a Eslovaquia. La reunión marca el primer contacto directo entre Fico y Putin en más de ocho años. Para más detalles, visita el enlace.
Rusia Estados Unidos
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson que Rusia no busca la guerra ni un enfrentamiento directo con Estados Unidos. Lavrov destacó que las acciones de Ucrania, apoyadas por armas estadounidenses, constituyen una "guerra híbrida" y subrayó la importancia de respetar las "líneas rojas" de Rusia, rechazando la expansión de la OTAN hacia sus fronteras. Además, enfatizó que Moscú está dispuesto a negociar bajo condiciones específicas, incluyendo la no inclusión de Ucrania en la OTAN. Lavrov también abordó la situación cultural en Ucrania y las sanciones occidentales, argumentando que Rusia prioriza a su población sobre los recursos naturales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/lavrov-a-carlson-nuestra-posicion-es-legitima-no-a-la-otan-a-nuestra-puerta-en-vivo/.
|
Sanciones Colombia
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., comentó sobre las recientes sanciones impuestas por Donald Trump a Colombia debido a la negativa del presidente Gustavo Petro de aceptar vuelos con inmigrantes deportados. Las sanciones incluyen aranceles del 25% sobre bienes colombianos y restricciones en viajes para funcionarios colombianos. Rubio enfatizó que EE.UU. no permitirá ser aprovechado y reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la inmigración ilegal y la seguridad fronteriza. Esta situación se da en un contexto de tensiones comerciales, ya que Petro ha respondido con aranceles de hasta el 50% contra EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.
Acciones del Parlamento Europeo sobre desinformación y derechos humanos
El Parlamento Europeo discutirá medidas para contrarrestar la manipulación informativa y la crisis política en diferentes regiones del mundo
El Parlamento Europeo abordará hoy varios temas cruciales, incluyendo la condena a la desinformación rusa sobre Ucrania y la situación política en Venezuela. Se espera que los eurodiputados voten una resolución que rechaza las narrativas falsas del régimen ruso y demande sanciones contra los medios que propagan desinformación. Además, se discutirá la falta de legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro y se solicitarán sanciones adicionales contra él y su círculo cercano. Por otro lado, se debatirá la necesidad de establecer estándares globales para las criptomonedas, centrándose en la protección del inversor y la lucha contra el crimen financiero. La sesión también incluirá discusiones sobre los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre desertificación y votaciones relacionadas con derechos humanos en varios países.
Sanciones Rusia
Bloomberg informa que los asesores del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, están desarrollando una estrategia para facilitar las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, lo que podría incluir un alivio de las sanciones contra Moscú. Se están considerando dos enfoques: uno que permitiría suavizar las sanciones si se vislumbra una resolución rápida del conflicto, y otro que intensificaría las restricciones para presionar a Rusia. Además, el plan podría implicar aumentar el límite de precios del petróleo ruso por encima del actual tope de 60 dólares por barril. Mientras tanto, Joe Biden ha impuesto nuevas sanciones severas contra Rusia, afectando a numerosas empresas y buques del sector energético.
Sanciones Rusia
El presidente Joe Biden ha reconocido que las recientes sanciones impuestas por EE.UU. a la industria petrolera rusa podrían provocar un aumento en los precios de la gasolina en el país, estimando un incremento de 3 a 4 centavos por galón. Durante una conferencia de prensa, Biden defendió estas medidas, subrayando su impacto significativo en la economía rusa. Además, se anunció un nuevo paquete de sanciones que afecta a más de 200 empresas y particulares vinculados al sector energético ruso, incluyendo importantes productores como Gazprom Neft y Surgutneftegaz. Para más detalles, visita el enlace.
Política Europa
Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, afirmó que Europa se ha convertido en víctima de la política estadounidense que busca eliminar a sus competidores. Durante una rueda de prensa en Moscú, destacó que las sanciones impuestas por Occidente afectan principalmente a las poblaciones de los países que las imponen. Lavrov también expresó la disposición de Moscú para dialogar con aquellos países occidentales que busquen un equilibrio de intereses y acuerdos beneficiosos. Sin embargo, mencionó que pocos miembros de la Unión Europea se atreven a solicitar conversaciones abiertas debido a la presión ejercida por la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Cárceles federales
El Gobierno de Milei implementará una nueva medida que obligará a todos los presos en cárceles federales a realizar tareas de limpieza y mantenimiento. Esta resolución, firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, establece que los internos, tanto procesados como condenados, deberán dedicar hasta cinco horas diarias a estas actividades sin remuneración. Aquellos que se nieguen enfrentarán sanciones, incluyendo la pérdida de beneficios penitenciarios. La iniciativa busca reducir el ocio entre los internos y fomentar su reinserción social, alineándose con las disposiciones constitucionales sobre el tratamiento en prisión. Para más detalles, visita el enlace.
|