Efectos secundarios
Un nuevo estudio publicado en el International Journal of Vaccine Theory, Practice, and Research sugiere que las personas vacunadas contra COVID-19 están transmitiendo componentes tóxicos a individuos no vacunados, lo que podría estar causando efectos secundarios graves. La investigación revela que la exposición cercana a personas vacunadas incrementa significativamente el riesgo de irregularidades menstruales en mujeres no vacunadas. Los hallazgos indican un aumento del 34% en el riesgo de hemorragias menstruales abundantes y otros problemas relacionados. Este estudio ha enfrentado censura en revistas médicas durante más de un año y ha generado un llamado a retirar las vacunas del mercado. Para más información, visita el enlace.
Virus y bacterias
La investigación sobre microorganismos es crucial para entender su impacto en la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas
Fernando Valladares, investigador del CSIC, destaca en su nuevo libro "Las pandemias" la continua amenaza que representan los virus y las bacterias para nuestra biología y ciencia. A pesar de los avances tecnológicos, estos microorganismos siguen desafiando a la humanidad. Valladares enfatiza la importancia de adoptar enfoques ecológicos en la investigación de pandemias y aboga por conservar ecosistemas saludables como la mejor estrategia preventiva. El autor también analiza cómo las pandemias han moldeado nuestra historia y subraya que el crecimiento poblacional y la sobreexplotación del planeta aumentan el riesgo de nuevas infecciones. Con un enfoque en la biodiversidad, Valladares propone que una naturaleza bien conservada es clave para mitigar futuros brotes. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/fernando-valladares-los-virus-y-las-bacterias-siguen-desafiando-nuestra-biologia-y-nuestra-ciencia/.
Donaciones órganos
Incremento histórico en la donación de órganos en Madrid, reflejando un compromiso solidario y una mejora en la gestión sanitaria pública
La Comunidad de Madrid ha incrementado un 13,5% las donaciones de órganos en noviembre, superando ya el total del año 2023. Desde enero hasta diciembre, se han registrado 357 extracciones, incluyendo 273 de personas fallecidas y 84 de donantes vivos. Este aumento se suma a un crecimiento del 30% en 2023 respecto al año anterior, lo que representa un incremento total del 43% en dos años. La Oficina Regional de Trasplantes ha sido clave en este éxito, logrando más de 40 donantes por millón de habitantes por primera vez. El Gobierno madrileño agradece la generosidad de los donantes y destaca la facilidad para registrarse como donante a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual. Para más información, visita el enlace.
Academia doctores
Un destacado profesional de la salud se integra a una prestigiosa institución académica europea, uniendo esfuerzos en pro de la investigación científica
Antonio Zapatero, secretario ejecutivo de Asistencia Sanitaria del Partido Popular desde 2022, ha sido nombrado Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores (RAED). Esta prestigiosa institución, que cuenta entre sus miembros con 18 Premios Nobel como académicos de honor, se dedica a promover la investigación y el diálogo en diversas ramas científicas. Zapatero, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, tiene una amplia trayectoria en el ámbito sanitario, habiendo ocupado cargos importantes como jefe de servicio en varios hospitales y viceconsejero de Salud Pública durante la crisis del COVID-19. Su ingreso en la RAED destaca su compromiso con la ciencia y la salud pública. Para más información, visita el enlace.
España: Derogación de norma sobre donación de órganos y VIH
La medida busca promover la igualdad en el acceso a trasplantes y eliminar estigmas asociados al VIH en la donación de órganos
La ministra de Sanidad ha anunciado la derogación de la norma que prohíbe la donación de órganos entre personas con VIH, en un acto conmemorativo del Día Mundial del Sida. Esta iniciativa, impulsada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), busca eliminar las restricciones existentes y equiparar a los portadores de VIH con otros grupos en el proceso de donación. En la última década, 65 personas con VIH fallecidas podrían haber donado sus órganos, permitiendo 165 trasplantes. La consulta pública para esta derogación estará abierta hasta el 16 de diciembre. Esta medida responde a una demanda histórica del colectivo VIH y busca fomentar la igualdad y reducir el estigma asociado a esta infección.
Durante las tareas de limpieza y retorno a los hogares hay riesgo de ingesta de agua o alimentos contaminados o inhalación de diferentes patógenos que pueden producir procesos infecciosos. El daño en las infraestructuras puede condicionar un mayor riesgo de lesiones por descargas eléctricas o inhalación de gases tóxicos.
|
Investigación vacunas
Donald Trump ha nombrado a Robert F. Kennedy Jr. para liderar una investigación urgente sobre el calendario de vacunas infantiles en EE. UU. y su posible relación con el aumento del autismo, que ha crecido drásticamente desde la expansión del calendario de vacunas en 1989. Durante una entrevista, Trump destacó que la tasa de autismo ha pasado de uno en 100,000 a cerca de uno en 100 niños. Kennedy, conocido por sus críticas a las vacunas, afirma que ninguna de las 72 vacunas obligatorias ha sido sometida a pruebas de seguridad adecuadas. La investigación busca abordar preocupaciones sobre la seguridad de las vacunas y el impacto en la salud infantil. Para más detalles, visita el enlace.
Calor México
Un estudio reciente publicado en la revista Science Advances revela que el 75% de las muertes por calor en México ocurren en personas menores de 35 años. Esta alta mortalidad se debe en gran parte a la exposición al calor extremo en trabajos al aire libre, aumentando el riesgo de deshidratación e insolación. Entre 1998 y 2019, se registraron aproximadamente 3,300 muertes anuales relacionadas con el calor, destacando que los jóvenes de 18 a 35 años representan un tercio de estas cifras. Además, los niños menores de cinco años son considerados altamente vulnerables. La investigación también señala que las personas de entre 50 y 70 años presentan una menor mortalidad por calor, lo que sorprende a los expertos. Para más información, visita el enlace.
Daño cardíaco
Más de 100 millones de estadounidenses completamente vacunados están sufriendo daños cardíacos irreversibles, según el Dr. Thomas Levy. Este reconocido cardiólogo advierte que el impacto de las proteínas espiga de las vacunas contra el COVID-19 está causando un aumento alarmante en los casos de miocarditis y otros problemas cardíacos. Investigaciones recientes han llevado a cambios en las pautas de la FAA para pilotos, sugiriendo una conexión entre la vacunación y lesiones cardíacas. Levy destaca que la inflamación del músculo cardíaco puede ser diagnosticada mediante pruebas específicas, y menciona la posibilidad de transmisión indirecta de las proteínas espiga entre individuos. Para más información sobre los efectos adversos de las vacunas, visita el enlace completo.
Consumo de tabaco en España
Un cambio significativo en los hábitos de consumo refleja una creciente conciencia sobre los riesgos asociados al tabaco y otras sustancias
España ha alcanzado un mínimo histórico en el consumo de tabaco en 30 años, según la última encuesta EDADES 2024 presentada por el secretario de Estado, Javier Padilla. El informe revela un descenso del consumo ocasional de tabaco y hipnosedantes, mientras que el uso diario también ha disminuido. A pesar de que el alcohol sigue siendo la sustancia más consumida, con un 76,5% de la población de 15 a 64 años habiendo bebido en el último año, las borracheras han disminuido del 16,7% al 14,7%. La encuesta, que analiza el consumo de diversas sustancias adictivas, se realiza cada dos años y busca informar políticas para prevenir el consumo de drogas en España. Para más información, visita el enlace.
En el año 2015 se valió de dos compatriotas para tratar de enviar desde Perú hasta España 206 bolsas de cocaína ocultas entre productos de artesanía en el interior de dos maletas. La investigada había cambiado de residencia y sus apellidos para dificultar su detección por parte de las autoridades.
El COVID-19, la gripe y el VRS siguen estando entre nosotros. Con la llegada de las enfermedades respiratorias al hemisferio norte, la agencia sanitaria de la ONU recomienda a las personas vulnerables que se vacunen. Europa y Asia Central siguen sufriendo hasta 72.000 muertes por gripe estacional.
|