www.mil21.es

Salud mental

Maluma ansiedad

17/02/2025@13:33:33

Maluma, el famoso cantante colombiano, ha compartido su lucha contra la ansiedad, un episodio que transformó su vida. A pesar de su éxito y reconocimiento, Maluma enfrentó momentos difíciles que lo llevaron a replantearse su existencia. En un acto de sinceridad, reveló cómo decidió pausar su agitada vida para buscar soluciones y restaurar su paz interior. A través de sus historias en Instagram, habló sobre el sufrimiento que le causó la ansiedad y cómo, tras años de manejarla superficialmente, se dio cuenta de la necesidad de confrontar sus problemas. Emprendió un proceso de autoconocimiento y sanación, adoptando prácticas como la meditación y acercándose a personas con experiencias similares. Maluma enfatiza que asumir la responsabilidad de su propia sanación fue clave para lograr un cambio real en su vida.

Fobia social

Lucila "La Tora" Villar ha compartido su lucha contra la fobia social, una condición que limita su vida diaria y le provoca episodios intensos de ansiedad. En una reciente entrevista, reveló cómo esta situación la obliga a evitar lugares públicos y le impide realizar actividades cotidianas sin el temor al juicio ajeno. A pesar de las dificultades, mantiene la esperanza de superar su condición, pidiendo apoyo a Dios cada día. El psicólogo Gabriel Cartañá explicó que lo que enfrenta La Tora es más que ansiedad social; se trata de fobia social, un problema que se agrava por su exposición pública en redes sociales. Para conocer más sobre la experiencia de La Tora y el análisis del especialista, visita el enlace.

Parlamento Europeo: Actividades del 12 de febrero de 2025

Debates clave sobre competitividad, derechos humanos y salud mental juvenil marcan la agenda del Parlamento Europeo en febrero de 2025

El 12 de febrero de 2025, el Parlamento Europeo llevará a cabo importantes debates y votaciones. La agenda incluye la presentación del Programa de Trabajo de la Comisión 2025 y una nueva estrategia de competitividad, así como un análisis sobre la represión en Rusia un año después del asesinato de Alexei Navalny. También se discutirá la retirada de Estados Unidos de la OMS y el Acuerdo de París, junto con el impacto en la ayuda humanitaria. Otros temas incluyen el apoyo a las regiones fronterizas con Rusia, amenazas a periodistas en la UE, salud mental entre los jóvenes europeos y derechos humanos en Türkiye, Nicaragua y Nigeria. Se votará sobre nuevas reglas del IVA y cooperación administrativa en materia fiscal. Para más detalles, se puede seguir la cobertura en vivo a través del webstreaming del Parlamento.

Estudio igualdad

El estudio destaca la influencia de las redes sociales en la autopercepción de las mujeres jóvenes y los estereotipos que persisten en el entorno digital

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha presentado un estudio del Instituto de las Mujeres que investiga la autopercepción de la imagen de las mujeres en entornos digitales. El informe revela que un 72,2% de las jóvenes han recibido comentarios sobre su físico y un 58,8% ha sufrido ataques machistas en redes sociales. La investigación destaca la persistencia de estereotipos negativos y su impacto en la salud mental de las mujeres jóvenes. Redondo enfatizó la necesidad de políticas públicas para combatir el machismo y promover la coeducación. El estudio incluye propuestas para mejorar la representación femenina en el ámbito digital y fomentar una imagen igualitaria. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Separación pareja

Coti Romero ha confirmado su separación de Nacho Castañares, una de las parejas más populares de Gran Hermano 2022. La noticia fue anunciada por Ángel de Brito en LAM, quien reveló que la relación atraviesa una crisis. Coti mencionó que necesitan un tiempo para reflexionar, ya que no están coincidiendo en varios aspectos y busca enfocarse en su salud mental. A pesar de haber compartido momentos recientes juntos, como un viaje a Disney y el intercambio de anillos de promesa, la influencer está pasando por días difíciles y considera que esta decisión es necesaria para su bienestar. Para más detalles sobre la ruptura, visita el enlace.

Diálogo sobre políticas juveniles en Europa

Reflexiones sobre la importancia de la alfabetización digital y la lucha contra la desinformación en el contexto juvenil europeo

El 20 de enero de 2025, la Vicepresidenta Ejecutiva para Derechos Sociales y Habilidades, Roxana Mînzatu, llevó a cabo un Diálogo sobre Políticas de Juventud en Varsovia. Bajo el título “#True #Fake – Desenmascarando la Verdad en un Mundo Digital”, el evento se centró en fortalecer la resiliencia ante la desinformación en línea mediante la promoción de la alfabetización digital y mediática. Participaron 18 jóvenes de diversos orígenes, quienes abordaron temas como la importancia de una educación integral en alfabetización digital, los desafíos que enfrenta la juventud debido a la desinformación y el impacto negativo de la inteligencia artificial en este contexto. Mînzatu enfatizó que la alfabetización digital debe considerarse una habilidad básica al igual que leer y escribir, sugiriendo un enfoque sistémico para su provisión.

Cooperación juvenil

Fortaleciendo la conexión entre jóvenes, ambos países buscan crear un futuro colaborativo que priorice su bienestar y participación activa en la sociedad

España y Portugal han reforzado su cooperación en políticas de juventud mediante la firma de un Memorando de Entendimiento entre las ministras Sira Rego y Margarida Balseiro Lopes. Este acuerdo busca promover relaciones bilaterales en áreas como entornos digitales seguros, salud mental y acción climática. Se crearán oportunidades para el intercambio y debate entre jóvenes, fomentando su participación social y política. Además, se intercambiarán experiencias en movilidad, voluntariado juvenil y formación. En 2024, ambos países celebrarán conjuntamente la Asamblea General de Eurodesk, enfocada en información sobre programas comunitarios para jóvenes.

Un español en Alemania

“Un español en Alemania” investiga un nuevo proyecto de reportajes enfocado en la salud mental de las comunidades de inmigrantes españoles en Alemania, refugiados y solicitantes de asilo en Alemania.

Prevención suicidio

Iniciativas integrales para abordar la salud mental y reducir el estigma asociado al suicidio en la sociedad española

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, liderado por la ministra de Sanidad, Mónica García. Este plan tiene como objetivo principal reducir y prevenir la conducta suicida, especialmente en grupos vulnerables. Se estructura en seis líneas estratégicas que incluyen la sensibilización, prevención en situaciones de vulnerabilidad, y mejora del abordaje sanitario. Además, se implementarán medidas innovadoras como la creación de un Observatorio para la Prevención del Suicidio y una línea telefónica de atención 24/7. Con este enfoque integral, el Ministerio busca construir una red de apoyo efectiva que fomente una sociedad más solidaria y resiliente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-consejo-interterritorial-del-sistema-nacional-de-salud-aprueba-el-plan-de-accion-para-la-prevencion-del-suicidio-2025-2027/.

Trastornos psiquiátricos

Un reciente estudio sugiere que varios trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia y el autismo, podrían compartir una misma base genética. Investigadores identificaron 136 'puntos calientes' en el genoma donde ocurren mutaciones asociadas a múltiples afecciones. De estas, 683 variantes genéticas fueron capaces de alterar la expresión en neuronas humanas, destacando las variantes pleiotrópicas que afectan a diferentes trastornos. Este hallazgo podría abrir nuevas vías para tratamientos que aborden simultáneamente varios trastornos psiquiátricos. Para más información, visita el enlace de la noticia.

Alcohol y depresión

Un estudio de la Universidad de Chicago revela que los bebedores con depresión pueden experimentar niveles similares de placer y estimulación al consumir alcohol en comparación con quienes no padecen esta condición. La investigación, que incluyó a 232 estadounidenses, desafía la idea de que el consumo excesivo reduce los efectos placenteros del alcohol. Aunque se observó que el alcohol puede disminuir ligeramente los sentimientos negativos, los efectos positivos fueron más pronunciados en aquellos con trastorno por consumo de alcohol (TCA). Este hallazgo sugiere que el placer asociado al alcohol podría ser un factor que impulse la dependencia. Se planea un nuevo estudio para evaluar cómo afecta el consumo de alcohol a personas mayores con antecedentes de TCA. Para más información, visita el enlace.

Alcoholismo psicodélico

Investigadores del University College de Londres están llevando a cabo un estudio innovador para combatir el alcoholismo mediante la administración de dimetiltriptamina (DMT), una potente droga psicodélica. Este enfoque busca ofrecer un tratamiento alternativo y seguro para reducir el consumo excesivo de alcohol, especialmente en aquellos que no responden a las terapias convencionales. La DMT, presente en ciertas plantas y conocida por su uso en ceremonias de ayahuasca, podría influir en la neuroplasticidad del cerebro y ayudar a modificar los recuerdos asociados al consumo de alcohol. El estudio, que incluirá 120 participantes y durará nueve meses, se convertirá en uno de los más grandes sobre imágenes cerebrales psicodélicas. Para más información, visita el enlace.

Tratamiento depresión

Johnson & Johnson ha recibido la aprobación de la FDA para su aerosol nasal Spravato, que se utilizará como tratamiento único para el trastorno depresivo mayor en pacientes que no han respondido a al menos dos antidepresivos orales. Este medicamento, cuyo ingrediente activo es la esketamina, promete efectos inmediatos, con mejoras en los síntomas depresivos observadas en 24 horas. Aunque fue autorizado inicialmente en 2019 para uso combinado con otros antidepresivos, ahora se puede administrar de forma independiente en entornos médicos debido a posibles efectos secundarios graves. Para más información, visita el enlace.

Asistencia médica

La legalización en 2016 de la Asistencia Médica para Morir (MAiD) en Canadá ha generado preocupaciones éticas, especialmente en relación con la donación de órganos. A pesar de su objetivo de aliviar el sufrimiento, críticos advierten que esto podría llevar a la explotación de individuos vulnerables, quienes podrían sentirse presionados a optar por MAiD para donar sus órganos. En 2021, Canadá se convirtió en líder mundial en trasplantes de órganos provenientes de pacientes de MAiD, con 136 trasplantes realizados. La posibilidad de coerción es alarmante, ya que un 35% de los beneficiarios de MAiD se sentían una carga para sus seres queridos. Este contexto plantea serias dudas sobre la ética y la regulación del programa, resaltando la necesidad urgente de reevaluar los valores sociales en torno a la vida y la muerte.

Neurotecnología España

Un ambicioso proyecto que posiciona a España en la vanguardia de la investigación neurotecnológica y busca mejorar la salud mental y física de la población

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha firmado un convenio para la creación del Centro Nacional de Neurotecnología en colaboración con el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. Este centro, conocido como Spain Neurotech, contará con una inversión estatal de 120 millones de euros y se posicionará como uno de los cinco centros más destacados a nivel mundial en el desarrollo de tecnologías basadas en el cerebro humano. Morant destacó que este proyecto permitirá avanzar en diagnósticos y terapias para enfermedades como Alzheimer y Parkinson, además de reforzar el liderazgo científico y tecnológico de España. La inversión incluye aportaciones significativas del Gobierno y la Comunidad de Madrid, lo que refleja un compromiso con la investigación y el desarrollo en neurociencia. Para más información, visita el enlace.