Condena Rusia
España reafirma su apoyo a Ucrania y condena los ataques rusos, destacando la importancia de la soberanía y el respeto al Derecho internacional
24/02/2025@16:10:18
El Gobierno de España ha reafirmado su condena a la agresión rusa contra Ucrania en el tercer aniversario del ataque, exigiendo el fin inmediato de la invasión y la retirada de las tropas rusas. En un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, se rinde homenaje a las víctimas y se destaca el apoyo continuo de España a Ucrania en su defensa de la soberanía e integridad territorial. Además, se reitera el compromiso con una paz justa que respete el Derecho internacional. Para más detalles, visita el enlace.
Consejo de la UE: Previsiones del 24 de febrero al 9 de marzo de 2025
Perspectivas sobre las discusiones y decisiones clave en el Consejo de la UE durante la quincena del 24 de febrero al 9 de marzo de 2025
Las previsiones del Consejo de la UE y del Consejo Europeo para el periodo del 24 de febrero al 9 de marzo de 2025 abarcan varios temas clave. Durante la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, se discutirá la agresión de Rusia contra Ucrania, así como la situación en Oriente Próximo y otros asuntos internacionales. El Consejo de Agricultura y Pesca abordará la situación de los mercados agrícolas y la verificación rural. Además, se prepararán las discusiones para el Consejo Europeo de marzo y se debatirán temas relacionados con la competitividad industrial y la migración. Estas reuniones son fundamentales para establecer políticas que afecten a toda Europa. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Ucrania defensa
Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, expresó su preocupación por la falta de sistemas de defensa antiaérea Patriot en su país y cuestionó la negativa de Occidente a permitir la adhesión de Ucrania a la OTAN. Durante una conferencia de prensa, solicitó a Estados Unidos que le proporcionen al menos 20 sistemas Patriot para mejorar la defensa aérea de Ucrania. Zelenski destacó que el país tiene la capacidad de entrenar a su personal para operar estos sistemas y pidió licencias para producir misiles compatibles. Sus comentarios surgen tras declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien consideró poco probable la integración de Ucrania en la OTAN.
Advertencia Zelenski
El senador estadounidense Ted Cruz ha advertido al presidente ucraniano Vladímir Zelenski que su estrategia de atacar a Donald Trump en medios europeos no le beneficia. Durante una entrevista, Cruz sugirió que Zelenski debería reconsiderar su enfoque, ya que sus acciones podrían obstaculizar los objetivos que busca alcanzar. Además, el senador expresó su confianza en que Trump podría ayudar a resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia en un futuro cercano. La tensión entre Zelenski y Trump ha aumentado tras críticas del líder ucraniano hacia la administración estadounidense y la negativa de Zelenski a firmar un acuerdo propuesto por Trump sobre recursos naturales.
Negociaciones internacionales
Delegaciones de alto nivel de Rusia y Estados Unidos se reunieron en Riad, Arabia Saudita, para normalizar relaciones y avanzar en un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania. Este encuentro es el primero entre ambas potencias desde el inicio del conflicto ucraniano. La delegación estadounidense está encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio, mientras que Rusia está representada por el ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov. Arabia Saudita actúa como mediador en estas conversaciones. El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha declarado que Ucrania no participará ni reconocerá los resultados de estas negociaciones. Para más detalles, visita el enlace.
Conversaciones Rusia-EEUU
Delegaciones de Rusia y EE.UU. han iniciado conversaciones en Riad, Arabia Saudita, marcando el primer diálogo entre ambos países tras años de conflicto en Ucrania. La delegación estadounidense está encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio, mientras que Rusia está representada por el ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov. El objetivo principal de estas reuniones es restablecer las relaciones ruso-estadounidenses y preparar negociaciones para resolver el conflicto ucraniano, incluyendo una posible cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump. Este encuentro se produce en un contexto de creciente interés por parte de ambas naciones en mejorar sus lazos diplomáticos.
Trump Ucrania
Donald Trump expresó su decepción por la insatisfacción de Ucrania respecto a las negociaciones entre Moscú y Washington. El presidente estadounidense recordó que Kiev tuvo casi tres años para buscar una solución al conflicto. Sus comentarios se produjeron tras las recientes conversaciones en Riad entre delegaciones de alto nivel de Rusia y EE.UU., que buscan normalizar relaciones y avanzar hacia un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, lamentó no haber sido invitado a estas negociaciones, enfatizando la necesidad de que Ucrania participe en cualquier decisión relacionada con el fin de la guerra. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania elecciones
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky canceló abruptamente su visita a Arabia Saudita en respuesta a las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia, que exigen la reanudación de elecciones en Ucrania. Zelensky rechazó los términos de estas conversaciones, considerándolos inaceptables y cuestionando su legitimidad como presidente sin elecciones. La reunión en Riyadh, que excluyó a representantes ucranianos, ha intensificado la tensión entre Zelensky y las potencias involucradas. Mientras tanto, el secretario de Estado Marco Rubio anunció un acuerdo para realizar elecciones en Ucrania, lo cual Zelensky probablemente no aceptará debido a la ley marcial vigente. Para más detalles, visita el enlace.
|
Europa: Tercero aniversario de la invasión rusa a Ucrania
Solidaridad internacional y apoyo continuo a Ucrania en su lucha por la independencia y la justicia tras tres años de conflicto
El 24 de febrero de 2025 se conmemora el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, un conflicto que ha dejado una profunda huella en la región. En un comunicado conjunto, los líderes del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea expresan su apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano, destacando su valentía en la defensa de su independencia y los principios del derecho internacional. Se hace hincapié en la responsabilidad exclusiva de Rusia por las atrocidades cometidas y se reitera el compromiso de buscar justicia para las víctimas. La Unión Europea ha proporcionado asistencia significativa a Ucrania, totalizando 135 mil millones de euros, y ha impuesto sanciones severas a Rusia. Además, se resalta la integración de Ucrania en el mercado interno europeo y su estatus como país candidato a la UE. El mensaje final reafirma la solidaridad transatlántica y el deseo de alcanzar una paz justa y duradera basada en la fórmula de paz propuesta por Ucrania.
Elecciones Ucrania
Donald Trump ha declarado que es el momento adecuado para celebrar elecciones presidenciales en Ucrania, criticando al presidente Volodymyr Zelenski por su gestión y afirmando que el país está en ruinas. En declaraciones a la prensa, Trump enfatizó que han pasado demasiado tiempo sin elecciones y sugirió que Washington podría llegar a un acuerdo con Rusia, algo que según él Zelenski no ha logrado. Además, Trump llamó a Zelenski "dictador sin elecciones" y destacó que su índice de aprobación ha caído al 4%. A pesar de las críticas, Zelenski ha rechazado la idea de convocar elecciones bajo la ley marcial vigente. Para más detalles, visita el enlace.
Retiro ONU
Senadores de EE.UU. han presentado un proyecto de ley que busca la retirada del país de la ONU, denominado ‘Ley de Desvinculación Total de la Debacle de las Naciones Unidas de 2025’. Esta iniciativa finalizaría la participación y financiación estadounidense en la organización y sus agencias. El senador republicano Mike Lee criticó a la ONU como una plataforma para tiranos y abogó por priorizar alianzas más efectivas para la seguridad nacional. Se espera que el proyecto sea discutido en la Cámara de Representantes. EE.UU. es el mayor contribuyente a la ONU, con más de 18.000 millones de dólares aportados en 2022.
Negociaciones Rusia
Las primeras imágenes de las negociaciones entre Rusia y EE.UU. han sido publicadas, marcando el inicio de conversaciones en Arabia Saudita sobre el conflicto ucraniano. La delegación rusa está encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, mientras que EE.UU. está representado por el secretario de Estado, Marco Rubio. Este encuentro es significativo, ya que representa el primer diálogo directo entre altos funcionarios de ambos países en años. El objetivo principal es restablecer las relaciones bilaterales y superar un periodo de comunicación limitada. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Demanda militar
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha exigido la creación de un ejército de 1.5 millones de soldados, con un costo anual de $60 mil millones, para proteger a Ucrania hasta que se logre su membresía en la OTAN. Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelensky destacó la necesidad de armamento estándar de la OTAN y un número suficiente de tropas entrenadas para contrarrestar la ventaja militar rusa. Sin embargo, sus demandas han generado críticas, con acusaciones de uso indebido de fondos y cuestionamientos sobre su viabilidad financiera, especialmente ante el congelamiento de ayuda por parte del gobierno estadounidense y el incumplimiento en el gasto militar por parte de algunos aliados europeos. La propuesta se presenta en un contexto donde las aspiraciones de Ucrania para unirse a la OTAN parecen cada vez más lejanas.
Torturas prisioneros
Las autoridades rusas han denunciado nuevos casos de trato cruel hacia prisioneros de guerra rusos por parte de combatientes ucranianos en Kiev, según la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova. Este trato inhumano, que incluye torturas y amenazas, contraviene el derecho humanitario internacional. Un informe de la ONU revela que prisioneros rusos han sido sometidos a golpizas, descargas eléctricas y simulacros de ejecución. Rusia ha iniciado una investigación penal sobre estos actos, mientras que las autoridades ucranianas han abierto causas penales por violaciones, aunque sin avances significativos en las investigaciones. Para más información, visita el enlace.
Negociaciones Rusia
El jefe de la diplomacia rusa ha iniciado su viaje hacia las negociaciones con Estados Unidos, un evento que podría tener importantes repercusiones en las relaciones internacionales. Este encuentro se produce en un contexto de tensiones globales y busca abordar temas clave entre ambas naciones. Mantente informado sobre los desarrollos de estas negociaciones y su impacto en la política mundial.
|
|
|
|
|