www.mil21.es

Rusia

Bruselas - Sesión plenaria del Parlamento Europeo

Rueda de prensa para abordar los temas clave que se tratarán en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo

17/01/2025@13:48:21

El 17 de enero de 2025, se llevará a cabo una rueda de prensa en el Parlamento Europeo sobre la sesión plenaria del 20 al 23 de enero. La conferencia, que comenzará a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya en Bruselas, abordará temas clave como el debate sobre la presidencia del Consejo Polaco, la aplicación de la Ley de Servicios Digitales, las relaciones entre la UE y EE. UU., el cese al fuego en Gaza y los derechos humanos en Georgia y Bielorrusia. Los periodistas podrán participar activamente a través de Interactio y seguir la transmisión en vivo. La interpretación estará disponible en inglés y francés.

Estados Unidos fuerte

El presidente saliente de EE. UU., Joe Biden, afirmó que su liderazgo durante cuatro años ha fortalecido al país y debilitado a sus enemigos. En un discurso en el Departamento de Estado, destacó logros en política exterior, incluyendo la prevención de una guerra entre potencias nucleares y el fortalecimiento de alianzas globales. Biden se refirió a su gestión del conflicto en Ucrania como exitosa y subrayó que Estados Unidos está mejor posicionado para competir con China. También mencionó la importancia de no dejar guerras sin resolver, haciendo referencia a la retirada de Afganistán. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/america-is-winning-biden-claims-he-has-made-country-stronger/.

Base naval

Estados Unidos está considerando reactivar la base naval Olavsvern en Noruega, una instalación estratégica utilizada durante la Guerra Fría por submarinos aliados. La base, ubicada bajo una montaña en los fiordos noruegos, podría ser clave para operaciones submarinas en el Ártico, especialmente ante el aumento de la actividad militar rusa en la región. Aunque ha habido interés y visitas de funcionarios estadounidenses, aún no se ha concretado un acuerdo formal para su uso debido a desafíos logísticos y de infraestructura. La base incluye túneles submarinos y un puerto de aguas profundas, pero su viabilidad para submarinos nucleares estadounidenses sigue siendo incierta. A pesar de esto, el creciente interés militar en el Ártico podría hacer que Olavsvern recupere su relevancia como punto logístico o base operativa en el futuro.

Conflicto nuclear

Joe Biden ha reconocido que el apoyo de Estados Unidos a Ucrania incrementa el riesgo de un conflicto nuclear con Rusia, según la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova. En su último discurso sobre política exterior, Biden admitió que su administración ha estado empujando al mundo hacia una confrontación peligrosa. Zajárova calificó esta declaración como una provocación consciente y criticó a Occidente por difundir falsedades sobre Rusia. Biden afirmó que su objetivo ha sido unir al mundo en defensa de Ucrania y evitar una guerra entre potencias nucleares. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania militar

El Ejército de Ucrania ha experimentado un descenso en su clasificación de poderío militar global por segundo año consecutivo, según el ranking publicado por Global Firepower. En 2024, Ucrania ocupa el puesto 20 con una puntuación de 0,3755, cayendo del 18 en 2023 y del 15 en 2022. Este ranking evalúa las capacidades militares de 145 países, donde Estados Unidos lidera la lista, seguido por Rusia y China. La clasificación se basa en más de 60 factores que incluyen unidades militares, situación financiera y capacidades logísticas. Las pérdidas ucranianas desde el inicio del conflicto han sido significativas, alcanzando cerca de un millón, incluyendo más de 365.000 muertos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Sanciones Rusia

El presidente Joe Biden ha reconocido que las recientes sanciones impuestas por EE.UU. a la industria petrolera rusa podrían provocar un aumento en los precios de la gasolina en el país, estimando un incremento de 3 a 4 centavos por galón. Durante una conferencia de prensa, Biden defendió estas medidas, subrayando su impacto significativo en la economía rusa. Además, se anunció un nuevo paquete de sanciones que afecta a más de 200 empresas y particulares vinculados al sector energético ruso, incluyendo importantes productores como Gazprom Neft y Surgutneftegaz. Para más detalles, visita el enlace.

Captura Kurakhove

Las fuerzas rusas han capturado Kurakhove, un importante centro logístico en el este de Ucrania, marcando un momento crucial en el conflicto que dura casi tres años. La caída de esta localidad ofrece a Rusia una plataforma para avanzar hacia el oeste, amenazando rutas de suministro clave para Ucrania. A pesar de que Ucrania minimiza la pérdida, informes confirman que sus tropas han sido desplazadas a las afueras de Kurakhove. Este evento coincide con la inminente toma de posesión del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, generando especulaciones sobre posibles negociaciones de paz. La captura de Kurakhove representa no solo una victoria táctica sino también estratégica para Rusia, lo que plantea serios desafíos para Ucrania en su lucha por mantener el control en la región del Donbas.

Navidad Rusia

Vladímir Putin asiste a la misa navideña ortodoxa en Moscú, celebrada en la iglesia del Gran Mártir San Jorge el Victorioso. La Navidad ortodoxa se conmemora el 7 de enero debido al uso del calendario juliano. Este evento es significativo para millones de ortodoxos rusos que participan en las misas en iglesias y catedrales a lo largo del país. La principal misa se lleva a cabo en la catedral de Cristo Salvador, oficiada por el patriarca Kiril. Para más detalles, visita el enlace.

Tensión Europa

El Primer Ministro eslovaco, Robert Fico, ha acusado al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky de "extorsionar" a élites pedófilas europeas en busca de dinero. Durante una reunión parlamentaria, Fico calificó a Zelensky como un criminal extorsionista que recorre Europa pidiendo fondos. Esta declaración se produjo en medio de tensiones entre Eslovaquia y Ucrania, exacerbadas por la suspensión del tránsito de gas ruso a través de Ucrania, lo que amenaza la economía eslovaca. Fico ha propuesto reducir la ayuda humanitaria a Ucrania y ha recibido una respuesta contundente de Zelensky, quien lo acusó de priorizar sus vínculos con Moscú sobre los intereses europeos. La situación refleja desafíos más amplios en el paisaje energético europeo y las relaciones entre Eslovaquia y Ucrania.

Visita oficial

El primer ministro ruso ha llegado a Vietnam en una visita oficial. Este encuentro se enmarca dentro de las relaciones diplomáticas entre ambos países y busca fortalecer la cooperación bilateral. La llegada del líder ruso es un paso significativo en la política exterior de Rusia en Asia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Gas Rusia

David Kurten, líder del Heritage Party del Reino Unido, ha propuesto reactivar parcialmente el sistema de gasoductos Nord Stream para comprar gas ruso a precios asequibles. En medio de preocupaciones por la reducción de almacenamiento de gas en el Reino Unido debido a temperaturas bajo cero, Kurten sugiere que uno de los cuatro gasoductos Nord Stream está intacto y podría reiniciarse rápidamente. Esta declaración se produce en un contexto donde las altas tarifas de gas han afectado la economía europea, especialmente en Alemania, que anteriormente dependía en gran medida del gas ruso. La propuesta ha generado debate sobre la dependencia energética y las relaciones con Rusia.

Prohibición aérea

Polonia ha prohibido el sobrevuelo de su espacio aéreo a una delegación del Parlamento eslovaco que se dirigía a Moscú, según informó el vicepresidente del Consejo Nacional de Eslovaquia, Andrej Danko. La delegación optará por sobrevolar la República Checa y Alemania para llegar a Rusia. Durante su visita, que se extenderá hasta el 15 de enero, se reunirán con representantes de la Duma Estatal y abordarán temas como la cooperación energética y el suministro de gas por parte de Gazprom a Eslovaquia. La decisión polaca ha generado desconcierto en Eslovaquia, aunque Danko acepta la situación como una realidad. Para más detalles, visita el enlace.

OTAN Báltico

La OTAN ha decidido desplegar hasta 10 buques militares en el Mar Báltico para proteger cables submarinos críticos de telecomunicaciones y energía ante la creciente amenaza rusa. Esta operación se llevará a cabo hasta abril de 2025, tras varios incidentes de sabotaje, incluido uno reciente que dañó múltiples cables. Los buques, principalmente de Finlandia y Estonia, patrullarán el Golfo de Finlandia, una zona estratégica con un aumento en las actividades rusas. Además, la OTAN colabora con la Fuerza Expedicionaria Conjunta del Reino Unido para establecer un sistema de alerta sobre posibles amenazas. Este despliegue es parte de una estrategia más amplia para asegurar la infraestructura submarina crítica en un contexto de tensiones crecientes entre Rusia y los países vecinos.

Crisis energética

Moldova and its breakaway region, Transnistria, are facing a severe energy and security crisis following Ukraine's decision to halt the transit of Russian gas. This cutoff threatens heating and electricity access as winter approaches, with Moldova accusing Russia of using the energy crisis to destabilize its pro-European government. The situation has led to industrial shutdowns in Transnistria, leaving residents without essential services. As energy costs rise, public support for Moldova’s EU aspirations may diminish, potentially benefiting pro-Russian political factions ahead of upcoming elections. The crisis highlights the vulnerabilities of regions reliant on Russian energy supplies.

Ataques Rusia

Las Fuerzas Armadas de Rusia han llevado a cabo ataques en 164 zonas de Ucrania, enfocándose en aeródromos militares y depósitos de armas, según informó el Ministerio de Defensa ruso. Además, las fuerzas antiaéreas rusas lograron derribar seis cohetes del sistema HIMARS y 50 drones. Desde el inicio del conflicto, las fuerzas rusas han destruido miles de vehículos y equipos militares ucranianos. Para más detalles sobre los recientes ataques y sus implicaciones, visita el enlace.