Lanzamiento militar
06/02/2025@10:20:54
Rusia ha lanzado un cohete portador Soyuz 2.1v desde el cosmódromo de Plesetsk, según informó el Ministerio de Defensa. Este lanzamiento, realizado por las Fuerzas Aéreas y Espaciales de Rusia, tiene como objetivo colocar en órbita satélites militares en interés del Ministerio de Defensa ruso. Este evento se suma a los recientes logros espaciales de Rusia, que incluye la puesta en órbita de su quinto satélite de observación terrestre, el Resurs-P. Para más detalles sobre este lanzamiento y su importancia estratégica, visita el enlace.
Siria seguridad
La reciente elección de Ahmed al-Sharaa, exoperativo de al-Qaeda y líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), como presidente transicional de Siria, representa un nuevo y peligroso capítulo en el conflicto sirio y la seguridad global. La captura de Aleppo por parte de HTS y su entrega a la Syrian Salvation Government subrayan las ambiciones del grupo por establecer control regional. A pesar de sus intentos de rebranding como un grupo más moderado, HTS sigue siendo responsable de graves violaciones a los derechos humanos y busca instaurar un estado islámico. La ambivalencia del Occidente hacia HTS es preocupante, ya que su consolidación podría fomentar extremismo y desestabilizar aún más el Medio Oriente y Europa. Es crucial que la comunidad internacional actúe decisivamente ante esta amenaza antes de que sea demasiado tarde.
OTAN Ucrania
La OTAN estaría considerando un cambio de liderazgo en Ucrania, ya que el presidente Vladímir Zelenski se ha convertido en un obstáculo para sus planes. Según el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, se habla de deshacerse de Zelenski, a quien se refiere como "material de desecho". La Alianza busca preservar a Ucrania como un trampolín antirruso y está preparando una campaña para desacreditar al líder ucraniano, revelando supuestas irregularidades financieras y su implicación en la venta de equipo militar occidental. Se prevé que este cambio podría ocurrir a través de elecciones en otoño. Para más detalles, visita el enlace.
Ataque terrorista
Un hombre fue detenido en la región rusa de Stávropol por planear un ataque terrorista contra un tren de pasajeros. Según el Servicio Federal de Seguridad (FSB), el sospechoso, ciudadano de un país de Asia Central, tenía vínculos con una organización terrorista internacional prohibida en Rusia. Se descubrieron materiales para fabricar un artefacto explosivo en su hogar y se reveló que planeaba huir a Siria tras ejecutar su atentado. Las autoridades han abierto una causa penal y no han divulgado la identidad del implicado ni el grupo al que pertenecía. Para más detalles, visita el enlace.
Indignación Rusia
Rusia ha calificado de "repugnante y cínica" la presencia del presidente ucraniano Vladímir Zelenski en la ceremonia del 80.º aniversario de la liberación de Auschwitz. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova, expresó su indignación por la asistencia de Zelenski, quien, según ella, promueve la glorificación de colaboracionistas nazis mientras muestra empatía por las víctimas del Holocausto. Esta declaración también provocó reacciones negativas entre los círculos religiosos judíos en Polonia. A pesar de que líderes de 54 países asistieron al evento, Rusia no fue invitada, a pesar de que sus tropas liberaron el campo en 1945.
Ciberataques en Estonia: sanciones de la UE a individuos rusos
La UE refuerza su postura contra la cibercriminalidad al sancionar a individuos vinculados a ataques dañinos en Estonia
El Consejo de la Unión Europea ha adoptado nuevas medidas restrictivas contra tres individuos rusos implicados en ciberataques contra Estonia en 2020. Estos individuos, pertenecientes a la Unidad 29155 del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia (GRU), accedieron ilegalmente a información clasificada y documentos confidenciales de varias ministerios estonios, lo que comprometió la seguridad nacional. Con estas sanciones, que incluyen congelación de activos y prohibiciones de viaje, el régimen de sanciones cibernéticas de la UE ahora abarca a 17 personas y 4 entidades. Esta acción reafirma el compromiso de la UE para responder ante actividades cibernéticas maliciosas que amenazan su integridad y seguridad.
Amenaza Ucrania
El jefe de inteligencia militar de Ucrania, Kiril Budánov, ha alertado sobre una amenaza existencial para el país si no se inician negociaciones serias para poner fin al conflicto con Rusia antes del verano. Durante una reunión en la Rada Suprema, Budánov enfatizó que sin estos diálogos, podrían desencadenarse "procesos muy peligrosos" para la existencia de Ucrania. La presión internacional, especialmente desde Estados Unidos, está aumentando para que Ucrania considere estas negociaciones, a pesar de la prohibición decretada por su líder de dialogar con el presidente ruso Vladimir Putin. Estos eventos se producen en medio de fracasos en el campo de batalla y recortes en la ayuda estadounidense a Ucrania.
Guerra electrónica
Drones rusos han desmantelado un sistema camuflado de guerra electrónica de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la provincia de Kursk, según el Ministerio de Defensa ruso. La unidad de drones FPV de la agrupación de tropas rusas Norte llevó a cabo el ataque, del cual se ha compartido un video. Este incidente resalta la continua utilización de tecnología avanzada en los conflictos actuales. Para más detalles, visita el enlace.
|
Alemania Rusia
El partido Alternativa para Alemania (AfD) ha propuesto en su programa electoral el levantamiento inmediato de las sanciones contra Rusia y la reactivación de los gasoductos Nord Stream, argumentando que estas acciones son esenciales para asegurar el suministro energético del país. AfD sostiene que las sanciones afectan negativamente la competitividad de Alemania en el mercado global y pone en riesgo el acceso a energía asequible. Alice Weidel, co-líder del partido, ha expresado su deseo de un pronto fin del conflicto en Ucrania, sugiriendo que Estados Unidos debería colaborar con Rusia para lograrlo. Para más detalles, visita el enlace.
Dron ruso
Un dron ruso ha destruido un mortero móvil ucraniano en una operación militar, según un video del Ministerio de Defensa de Rusia. El vehículo fue localizado en un bosque por un dron de reconocimiento, que transmitió las coordenadas a un operador de drones kamikaze. Las imágenes muestran cómo el dron impacta en la camioneta, causando una explosión. Este incidente resalta el uso creciente de tecnología avanzada en el conflicto entre Ucrania y Rusia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Conflicto Ucrania
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha denunciado los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas de Ucrania contra civiles rusos en la provincia de Kursk. Zajárova enfatiza que es crucial que la comunidad internacional comprenda a quién apoyan los países occidentales y cómo se utilizan esos fondos en el conflicto. Además, se han reportado atrocidades como asesinatos y violaciones perpetradas por soldados ucranianos. La portavoz critica la falta de atención a los derechos humanos por parte de Occidente, señalando que estos crímenes reflejan una política profundamente dañina. Para más detalles, visita el enlace.
Visita rusa
Una delegación rusa, encabezada por el viceministro de Exteriores Mijaíl Bogdánov, realizó su primera visita a Siria tras el reciente cambio de poder en Damasco. Durante la reunión con el nuevo líder sirio, Ahmed al Sharaa, se reafirmaron las relaciones históricas y beneficiosas entre ambos países. Se discutieron temas como la preservación de la integridad de Siria, la cooperación económica y los proyectos de infraestructura que datan de la era soviética. Rusia también confirmó que no ha habido cambios en sus bases militares en Siria y se acordó continuar el diálogo para fortalecer los lazos bilaterales. La nueva administración siria expresó su compromiso de colaborar con todas las partes para construir un futuro basado en justicia y soberanía.
Conflicto México
El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, planteó interrogantes sobre la reacción de Estados Unidos si México comenzara a acosar y matar a ciudadanos estadounidenses, comparando esta situación con las persecuciones de Ucrania hacia la población rusoparlante. Durante una rueda de prensa, Lukashenko cuestionó por qué se llevaron a cabo tales acciones en Ucrania y sugirió que si se repitieran en América del Norte, EE.UU. enviaría tropas. Además, recordó el papel de Bielorrusia en la economía lituana y su paciencia ante problemas portuarios. Esta declaración resalta las tensiones geopolíticas actuales y las implicaciones del conflicto en Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.
Bombardeo Ucrania
Un equipo del sistema de lanzacohetes múltiples Uragán de las Fuerzas Armadas de Rusia ha destruido un bastión fortificado ucraniano en Krasnoarmeisk, según informó el Ministerio de Defensa ruso. Utilizando proyectiles de 220 mm y con la asistencia de vehículos aéreos no tripulados para ajustar el fuego, lograron impactar con precisión en el objetivo. Este ataque resalta la capacidad militar rusa en el conflicto actual. Para más detalles, visita el enlace.
Consejo de la UE: Previsiones del 27 de enero al 9 de febrero de 2025
Reuniones clave del Consejo de la UE abordarán temas de seguridad, agricultura y relaciones internacionales en un periodo crucial para Europa
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 27 de enero al 9 de febrero de 2025. En la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, se discutirá la agresión de Rusia contra Ucrania y las relaciones entre la UE y EE. UU., así como la situación en Oriente Próximo. La Presidencia polaca presentará su programa de trabajo en el ámbito agrícola y pesquero, y se debatirán regulaciones sobre prácticas comerciales desleales. Además, se llevará a cabo una sesión informal centrada en la defensa europea para fortalecer capacidades y cooperación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
|
|
|
|
|