www.mil21.es

Rusia

Consejo de la UE: Actividades del 16 al 29 de diciembre de 2024

Reuniones clave del Consejo de la UE abordarán temas importantes en el contexto actual y futuro de Europa entre el 16 y el 29 de diciembre

15/12/2024@12:10:45

El Consejo de la Unión Europea y el Consejo Europeo tienen programados importantes eventos del 16 al 29 de diciembre de 2024. Durante este periodo, se abordarán temas clave como la agresión rusa contra Ucrania, la situación en Georgia y el Medio Oriente, así como cuestiones medioambientales relacionadas con la regulación de pérdidas de pellets plásticos. Los ministros de energía también discutirán la promoción de la energía geotérmica. Además, se llevará a cabo una cumbre del Consejo Europeo donde se tratarán temas como la guerra en Ucrania, la migración y las prioridades geopolíticas actuales. La Secretaría General del Consejo estará cerrada del 23 de diciembre al 2 de enero. La próxima edición del Forward Look se publicará el 10 de enero de 2025. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.

Cuba Bolivia

Cuba y Bolivia se unirán como socios del BRICS a partir de 2025, según anunció el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov. Ambos países han recibido invitaciones para integrarse al grupo, que actualmente está en proceso de coordinación con otros 13 países invitados. La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, confirmó la aceptación de la invitación. Esta decisión se enmarca en un contexto donde Rusia preside el BRICS desde enero de 2024, tras una cumbre celebrada en Kazán. La adhesión al BRICS representa una gran oportunidad para estas naciones en el ámbito internacional.

Mensajes diplomáticos

Medvédev ha entregado a Xi Jinping un mensaje personal de Vladimir Putin, según informes recientes. Este encuentro subraya las relaciones diplomáticas entre Rusia y China, destacando la importancia de la comunicación directa entre los líderes de ambas naciones. Para más detalles sobre este acontecimiento significativo en la política internacional, visita el enlace.

Crisis electoral

La reciente anulación de los resultados de la primera ronda de las elecciones presidenciales en Rumania por parte del Tribunal Constitucional ha desatado un caos electoral y generado preocupaciones sobre el retroceso democrático en Europa. El candidato populista Calin Georgescu, quien ganó la primera ronda, ha sido acusado de tener vínculos con Rusia, lo que ha llevado a alegaciones de fraude electoral y manipulación. La decisión del tribunal de cancelar la segunda ronda, programada para enfrentarlo a la candidata centrista Elena Lasconi, ha sido calificada como un "golpe" por Georgescu y sus seguidores. Mientras tanto, el primer ministro rumano apoya nuevas elecciones y una investigación sobre la interferencia electoral. Este episodio refleja temores más amplios sobre la influencia rusa en movimientos populistas en Europa.

Asilo Rusia

Bashar Assad, el ex presidente de Siria, ha sido concedido asilo en Rusia, según confirmó el Kremlin. Assad llegó a Moscú con su familia tras la toma de control de Damasco por parte de militantes sirios, lo que pone fin a su gobierno de 24 años. Este desarrollo se produce en medio de un ofensiva significativa liderada por Hayat Tahrir al-Sham, que ha avanzado desde la provincia de Idlib. Rusia ha ofrecido asilo a Assad por razones humanitarias y ha llamado a reanudar las negociaciones bajo la ONU para resolver la crisis siria. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis Siria

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha confirmado que Bashar Assad ha dejado su cargo como presidente de Siria y ha abandonado el país tras casi 25 años en el poder. La decisión de Assad se produce después de conversaciones con grupos opositores armados, buscando una transición pacífica del poder. Aunque se especula sobre la posible caída de su avión al salir de Damasco, no hay evidencia que respalde esta afirmación. Rusia ha declarado que sus bases militares en Siria están en alerta, pero no enfrentan amenazas serias. Además, enfatizan la importancia del diálogo y un proceso político inclusivo para resolver el conflicto sirio.

Asilo político

Putin ha decidido personalmente otorgar asilo político a Bashar al-Assad, el presidente de Siria. Esta decisión marca un importante desarrollo en las relaciones internacionales y la política del Medio Oriente. Para más detalles sobre este acontecimiento significativo, se espera que se publique información adicional próximamente.

Ucrania EE.UU

El reciente viaje de Andréi Yermak, jefe de la Oficina presidencial de Ucrania, a Estados Unidos del 3 al 6 de diciembre, ha generado especulaciones sobre su objetivo principal: obtener garantías de seguridad para él y el presidente Vladímir Zelenski. Según Alexánder Dubinski, diputado opositor en Ucrania, este viaje podría estar relacionado con la búsqueda de una "salvación" personal ante posibles elecciones presidenciales. Dubinski también menciona la posibilidad de un "exilio dorado" para Zelenski si decide no participar en las elecciones. Además, se destaca que Yermak tuvo una reunión en Londres con el asesor de Seguridad Nacional británico, enfocándose en la cooperación defensiva entre Ucrania y el Reino Unido. La situación política en Ucrania sigue siendo tensa y llena de incertidumbre.

Bombardeo Ucrania

Rusia ha llevado a cabo un bombardeo masivo contra Ucrania en respuesta al ataque con misiles ATACMS que el régimen ucraniano realizó contra un aeródromo ruso. El Ministerio de Defensa ruso anunció que el objetivo del ataque eran instalaciones críticas de la infraestructura de combustible y energía en Ucrania, esenciales para el complejo militar-industrial. Este conflicto continúa escalando, reflejando las tensiones entre ambos países. Para más detalles sobre este desarrollo, visita el enlace.

Respuesta militar

El Kremlin ha anunciado que Rusia responderá al ataque de Ucrania con misiles ATACMS contra un aeródromo militar en Taganrog. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que la respuesta se llevará a cabo "cuando y como se considere apropiado". Este ataque, realizado por las Fuerzas Armadas de Ucrania, involucró seis misiles ATACMS, de los cuales dos fueron derribados. El presidente Putin había advertido previamente que permitir ataques ucranianos en territorio ruso con armas occidentales podría significar una guerra entre la OTAN y Rusia.

Crisis Siria

El exembajador del Reino Unido, Craig Murray, analiza la situación actual en Siria y el Medio Oriente, destacando el fin del pluralismo en la región. Según Murray, se está gestando un cambio significativo que implica un acuerdo entre Turquía y los Estados del Golfo para aceptar la eliminación de la nación palestina a cambio de la aniquilación de las minorías chiítas en Siria y Líbano. La inestabilidad en Siria se agrava con ataques aéreos israelíes y la descomposición del ejército sirio. Murray advierte sobre el riesgo de un régimen islamista tipo talibán en Siria, lo que podría tener repercusiones graves para Israel y el equilibrio regional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Viaje internacional

Donald Trump realizó su primer viaje internacional tras asegurar un segundo mandato presidencial, comenzando con un encuentro significativo con el presidente francés Emmanuel Macron. Durante la visita, Macron describió el evento como "un gran honor para el pueblo francés", mientras que Trump destacó la "gran relación" entre ambos países. Este viaje también marcó su primer encuentro cara a cara con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski desde su elección, donde se discutieron temas de cooperación y paz en medio del conflicto en Ucrania. La ceremonia incluyó la reapertura de la Catedral de Notre Dame, con la presencia de líderes mundiales y generó inquietudes sobre el futuro apoyo estadounidense a Ucrania bajo la nueva administración de Trump. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania conflicto

La situación en Ucrania se agrava con el colapso de las líneas del frente mientras Rusia avanza rápidamente. El gobierno de Biden ha anunciado un nuevo paquete de ayuda de 725 millones de dólares para Ucrania, que incluye un "aumento masivo" en el envío de armas. Este apoyo se produce en medio de preocupaciones sobre la capacidad militar ucraniana, ya que Rusia ha capturado aproximadamente 2,700 kilómetros cuadrados de territorio desde el inicio del conflicto. Con la llegada de un nuevo liderazgo en EE. UU., hay temores sobre cómo esto afectará las negociaciones para poner fin a la guerra. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ukraines-front-lines-collapsing-as-russia-gains-ground-u-s-desperately-sending-massive-surge-of-arms-cash-to-kiev/.

Conflicto Ucrania

Rusia ha llevado a cabo ataques dirigidos contra la infraestructura que facilitaba la llegada de armas occidentales a Ucrania. Esta acción se produce en un contexto de creciente tensión en el conflicto entre ambos países. Se espera más información sobre las implicaciones de estos ataques y su impacto en la guerra. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis Siria

Irán, Turquía, Rusia y cinco países árabes han solicitado una solución política a la crisis en Siria durante conversaciones en Doha, Catar. Los ministros de Exteriores de Catar, Arabia Saudita, Jordania, Egipto, Irak, Irán y Turquía enfatizaron que la situación actual representa un peligro para la seguridad regional e internacional. En su declaración conjunta, instaron a detener las hostilidades y proteger a los civiles mientras se busca un proceso político integral basado en la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad. Además, destacaron la necesidad de aumentar la ayuda humanitaria y garantizar el acceso a las áreas afectadas por el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.