Consejo de la UE: Previsiones del 10 al 23 de febrero de 2025
Reuniones clave del Consejo de la UE para abordar temas económicos y normativos en un contexto de desafíos globales
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 10 al 23 de febrero de 2025. El 18 de febrero, los ministros debatirán sobre competitividad y reducción de la carga normativa, además de revisar las consecuencias económicas de la agresión rusa contra Ucrania. Se espera que se aprueben orientaciones para el presupuesto anual de la UE de 2026 y recomendaciones sobre la política económica en la zona euro. También se adoptarán decisiones sobre planes de recuperación y una lista revisada de países no cooperadores en materia fiscal. Para más detalles, visita el enlace.
Detenciones Rusia
El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha detenido a cuatro mujeres que actuaban como agentes de Ucrania, acusadas de planear actos de sabotaje y ataques terroristas contra instalaciones energéticas en Rusia. Las detenciones se llevaron a cabo en varias ciudades, incluyendo Sebastopol y Rostov del Don. Durante la investigación, se encontraron explosivos y materiales para fabricar artefactos explosivos en sus hogares. Las detenidas fueron entrenadas en Ucrania y enfrentan penas de hasta 30 años de prisión por sus delitos relacionados con terrorismo. Para más información, visita el enlace.
Pentágono Gaza
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, declaró que Washington está "muy lejos" de enviar tropas a Gaza, enfatizando que no se desea un despliegue militar a menos que sea absolutamente necesario. A pesar de las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de enviar efectivos al territorio palestino, Hegseth subrayó que Estados Unidos apoyará a Israel en su lucha contra Hamás, pero no asumirá la responsabilidad de erradicar al grupo. Las propuestas de Trump han sido rechazadas por Hamás y varios países árabes, así como por Rusia y naciones latinoamericanas. Para más detalles, visita el enlace.
Movilidad militar en la UE
Desafíos persistentes en la logística militar de la UE limitan su capacidad para responder eficazmente a las amenazas actuales y futuras
La movilidad militar en la Unión Europea enfrenta serios desafíos. A pesar de haber asignado 1.700 millones de euros para mejorar el desplazamiento de tropas y armamento, los obstáculos burocráticos y de diseño persisten, dificultando una respuesta rápida ante crisis. Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo destaca que la capacidad de las fuerzas armadas para moverse eficazmente por la UE aún no se ha logrado, lo que pone en riesgo la credibilidad defensiva del bloque. Se sugiere un enfoque más preciso en la gobernanza y financiación para superar estos cuellos de botella y mejorar la infraestructura necesaria.
Negociaciones Rusia
El Kremlin ha declarado que considera a Volodymyr Zelenski como un presidente no legítimo de Ucrania, aunque ha manifestado su disposición para entablar negociaciones. Esta afirmación se produce en un contexto de tensiones políticas y conflictos en la región. La noticia resalta la compleja relación entre Rusia y Ucrania, así como las posibles vías diplomáticas para abordar la crisis actual. Para más detalles, visita el enlace.
Siria seguridad
La reciente elección de Ahmed al-Sharaa, exoperativo de al-Qaeda y líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), como presidente transicional de Siria, representa un nuevo y peligroso capítulo en el conflicto sirio y la seguridad global. La captura de Aleppo por parte de HTS y su entrega a la Syrian Salvation Government subrayan las ambiciones del grupo por establecer control regional. A pesar de sus intentos de rebranding como un grupo más moderado, HTS sigue siendo responsable de graves violaciones a los derechos humanos y busca instaurar un estado islámico. La ambivalencia del Occidente hacia HTS es preocupante, ya que su consolidación podría fomentar extremismo y desestabilizar aún más el Medio Oriente y Europa. Es crucial que la comunidad internacional actúe decisivamente ante esta amenaza antes de que sea demasiado tarde.
OTAN Ucrania
La OTAN estaría considerando un cambio de liderazgo en Ucrania, ya que el presidente Vladímir Zelenski se ha convertido en un obstáculo para sus planes. Según el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, se habla de deshacerse de Zelenski, a quien se refiere como "material de desecho". La Alianza busca preservar a Ucrania como un trampolín antirruso y está preparando una campaña para desacreditar al líder ucraniano, revelando supuestas irregularidades financieras y su implicación en la venta de equipo militar occidental. Se prevé que este cambio podría ocurrir a través de elecciones en otoño. Para más detalles, visita el enlace.
|
Ucrania defensa
Estados Unidos ha rechazado presidir por primera vez la reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que será liderada por el Reino Unido. El secretario de Defensa británico, John Healey, dirigirá la 26ª sesión del grupo el 12 de febrero en Bruselas. Este grupo, creado tras el inicio de la operación militar rusa en febrero de 2022, reúne a 50 países y ha proporcionado más de 126.000 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania. La decisión de EE.UU. genera inquietud sobre el futuro apoyo militar a Kiev.
Bruselas sesión
Análisis de los temas clave a tratar en la próxima sesión del Parlamento Europeo y su impacto en la política internacional
El Parlamento Europeo llevará a cabo una rueda de prensa el 7 de febrero a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya, donde se discutirán los temas clave de la sesión plenaria del 10 al 13 de febrero. Los portavoces abordarán el programa de trabajo de la Comisión para 2025, el apoyo continuo a Ucrania, la represión en Rusia y su oposición democrática, así como la estrategia de la UE para Oriente Medio y las relaciones comerciales con Estados Unidos. La interpretación estará disponible en inglés y francés, y los periodistas pueden participar a través de Interactio. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Conferencia de Embajadores de la UE en Bruselas
La colaboración entre los Estados miembros es fundamental para enfrentar los desafíos globales y fortalecer la posición de la Unión Europea en el mundo actual
El presidente António Costa dio un discurso en la Conferencia de Embajadores de la UE 2025 en Bruselas, donde destacó la importancia del trabajo diplomático y el compromiso de la Unión Europea ante los desafíos globales. Agradeció a los embajadores por su labor y subrayó la necesidad de una acción conjunta para abordar problemas como el cambio climático y la pobreza. Costa enfatizó que la UE apoyará a Ucrania frente a la agresión rusa y abogó por una mayor cooperación internacional. También mencionó la relevancia de las relaciones bilaterales con países como Estados Unidos y el Reino Unido, así como la importancia de la ampliación de la UE para garantizar la paz y estabilidad en Europa. El discurso concluyó con un llamado a la unidad y al fortalecimiento del papel de los embajadores en el mundo.
Investigación Kazajistán
Rusia aún no ha recibido las muestras de "elementos extraños" del avión azerbaiyano que se estrelló en Kazajistán en diciembre, según fuentes del sector aeronáutico ruso. Esto implica que las afirmaciones de medios occidentales sobre la identificación de estos elementos como componentes de un misil ruso requieren más estudio y peritaje. Un informe preliminar de las autoridades kazajas indica daños en los sistemas hidráulicos del avión, pero no aclara las causas del accidente. El Embraer 190 intentó aterrizar en Grozni durante ataques aéreos, pero finalmente se estrelló cerca del aeropuerto de Aktau. Para más información, visita el enlace.
Lanzamiento militar
Rusia ha lanzado un cohete portador Soyuz 2.1v desde el cosmódromo de Plesetsk, según informó el Ministerio de Defensa. Este lanzamiento, realizado por las Fuerzas Aéreas y Espaciales de Rusia, tiene como objetivo colocar en órbita satélites militares en interés del Ministerio de Defensa ruso. Este evento se suma a los recientes logros espaciales de Rusia, que incluye la puesta en órbita de su quinto satélite de observación terrestre, el Resurs-P. Para más detalles sobre este lanzamiento y su importancia estratégica, visita el enlace.
Alemania Rusia
El partido Alternativa para Alemania (AfD) ha propuesto en su programa electoral el levantamiento inmediato de las sanciones contra Rusia y la reactivación de los gasoductos Nord Stream, argumentando que estas acciones son esenciales para asegurar el suministro energético del país. AfD sostiene que las sanciones afectan negativamente la competitividad de Alemania en el mercado global y pone en riesgo el acceso a energía asequible. Alice Weidel, co-líder del partido, ha expresado su deseo de un pronto fin del conflicto en Ucrania, sugiriendo que Estados Unidos debería colaborar con Rusia para lograrlo. Para más detalles, visita el enlace.
Dron ruso
Un dron ruso ha destruido un mortero móvil ucraniano en una operación militar, según un video del Ministerio de Defensa de Rusia. El vehículo fue localizado en un bosque por un dron de reconocimiento, que transmitió las coordenadas a un operador de drones kamikaze. Las imágenes muestran cómo el dron impacta en la camioneta, causando una explosión. Este incidente resalta el uso creciente de tecnología avanzada en el conflicto entre Ucrania y Rusia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
|