Afiliación extranjera
El aumento en la afiliación de extranjeros refleja una tendencia positiva hacia la integración laboral y el fortalecimiento del mercado de trabajo en España
14/02/2025@12:26:57
La cifra de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se alinea con la tendencia positiva observada desde la reforma laboral de 2022, que ha permitido un incremento significativo de trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de los trabajadores extranjeros tienen contratos indefinidos, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo. La mayoría proviene de países como Marruecos y Rumanía, y se observa un notable crecimiento en sectores como transporte y actividades financieras. Además, más de 70,000 afiliados son ucranianos, evidenciando el impacto de la crisis en su incorporación al mercado laboral español.
Fraude en Rumanía: Seis acusados por 1,7 millones de euros en subvenciones agrícolas
Seis individuos y dos empresas enfrentan cargos por manipulación de fondos europeos destinados a proyectos de riego en Rumanía
La Fiscalía Europea ha presentado cargos contra seis personas, incluyendo a cuatro individuos y dos empresas, por un fraude de 1,73 millones de euros relacionado con sistemas de riego en Rumanía. La investigación reveló manipulación en el proceso de contratación pública para beneficiar a una empresa vinculada al gerente de una cooperativa agrícola que recibió los fondos. Se han incautado terrenos y congelado cuentas bancarias por un valor aproximado de 500,000 euros para recuperar daños al presupuesto de la UE. Este delito puede conllevar penas de hasta 10.5 años de prisión.
Investigación conjunta en Europa sobre robo de arte histórico
Colaboración internacional para resolver el robo de valiosas obras de arte histórico en los Países Bajos
Las autoridades judiciales y de aplicación de la ley de Rumanía y los Países Bajos han formado un equipo conjunto de investigación (JIT) para abordar el robo de cuatro valiosas piezas de arte histórico rumano del Museo Drents en los Países Bajos. Este equipo, apoyado por Eurojust, se estableció tras el asalto ocurrido el 25 de enero, donde se sustrajeron la histórica corona dorada de Coţofeneşti y tres antiguos brazaletes dorados. Tres sospechosos han sido arrestados en los Países Bajos. El JIT facilitará una cooperación más estrecha y un intercambio ágil de información entre las autoridades involucradas en este caso.
Fraude en fondos agrícolas de la UE en Rumanía
Dos personas enfrentan cargos por falsificación y fraude en proyectos agrícolas financiados por la UE, con un impacto económico significativo
La Fiscalía Europea ha presentado cargos en Rumanía contra un individuo y una empresa por fraude y falsificación relacionados con dos proyectos agrícolas en el condado de Giurgiu, que recibieron financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Los acusados habrían presentado más de 240 documentos falsificados para obtener más de 2,1 millones de euros, principalmente del presupuesto de la UE. Las investigaciones revelaron irregularidades en la construcción de invernaderos, incluyendo uno destinado al cultivo de fresas. Se han impuesto medidas cautelares, como el embargo de bienes por un valor total superior a 1,2 millones de euros. Los acusados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en los tribunales rumanos.
Fraude en la financiación del Delta del Danubio, Rumanía
Investigación revela irregularidades en la gestión de fondos europeos destinados a un proyecto de desarrollo en una importante región ecológica de Rumanía
La Fiscalía Europea ha presentado una acusación en Bucarest contra un ciudadano rumano y una empresa por fraude relacionado con un proyecto de desarrollo del Delta del Danubio, cofinanciado por la UE. Se investiga el uso de documentos falsificados para obtener aproximadamente 593,000 euros de fondos europeos y 104,000 euros del presupuesto nacional. Si son declarados culpables, los implicados podrían enfrentar penas de prisión de hasta 10 años y multas significativas. La EPPO es responsable de proteger los intereses financieros de la Unión Europea.
Rumanía: Indictados por fraude y corrupción
Un exalcalde y otros cinco implicados en un caso de corrupción que afecta a proyectos financiados por la Unión Europea en Rumanía
Seis personas, incluido el exalcalde de Beceni en Rumanía, han sido acusadas de fraude y corrupción por la Fiscalía Pública Europea (EPPO). El caso se refiere a dos proyectos financiados por la UE para desarrollar campos deportivos y rehabilitar un edificio como centro multifuncional. Se investiga que entre 2019 y 2021, el exalcalde presentó documentos falsos para obtener ilegalmente unos 200,000 euros. Además, se le acusa de abuso de poder y soborno. Si son declarados culpables, los acusados podrían enfrentar penas de prisión de entre dos y diez años. La EPPO se encarga de investigar delitos contra los intereses financieros de la UE.
Una actuación conjunta con el Cuerpo Nacional permite interceptar 4,2 kilogramos de marihuana y una máquina de envasado en la maleta de un individuo que pretendía viajar a Rumanía.
Los ocupados extranjeros superan los 2,7 millones en diciembre, un 8,5% más que hace un año. Se trata del nivel más alto de afiliados extranjeros de la serie histórica desestacionalizada.
|
Ejército Rumanía
La ministra resalta el compromiso del Ejército español en misiones internacionales y su contribución a la estabilidad regional, especialmente en el contexto actual
La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó la capacidad del Ejército español para aprender de todas las misiones en las que participa durante su visita al destacamento español en Rumanía. En un encuentro con el ministro rumano Angel Tilvar, Robles subrayó la importancia del apoyo militar en un país que siente de cerca el conflicto en Ucrania. La misión ‘Paznic’, que incluye seis eurofighter y un A400, garantiza la seguridad en el flanco este de la OTAN. Robles reafirmó el compromiso de España con la defensa de los valores democráticos y la paz internacional, resaltando el orgullo por la contribución de las Fuerzas Armadas españolas a la seguridad colectiva.
Fraude en fondos de empleo en Rumanía
Operación contra el fraude: la fiscalía europea actúa en Rumanía para investigar irregularidades en la gestión de fondos destinados al empleo
La Fiscalía Pública Europea (EPPO) ha detenido a dos personas en Timișoara, Rumanía, en una investigación sobre un fraude de 166.000 euros relacionado con fondos de la UE destinados a la contratación de personas en situación vulnerable. Entre 2020 y 2023, once sospechosos presentaron solicitudes para cinco proyectos financiados principalmente por el Fondo Social Europeo, con el objetivo de integrar a 34 personas en el mercado laboral durante un año. Se les acusa de haber elaborado contratos de trabajo falsos y nóminas para empleados ficticios, utilizando los fondos para fines personales. La investigación cuenta con el apoyo de diversas autoridades rumanas y se han impuesto medidas cautelares para recuperar los daños. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal competente.
Afiliados extranjeros
El aumento en la afiliación extranjera refleja una recuperación del mercado laboral y una diversificación en los sectores de empleo en España
La Seguridad Social de España ha cerrado el año 2024 con un total de 2.927.598 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento de 212.000 nuevos cotizantes en comparación con el año anterior. Este aumento refleja una tendencia histórica en la afiliación de trabajadores foráneos, que ahora constituyen el 13,7% del total de ocupados en el país. Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, se han sumado 765.199 afiliados extranjeros, un crecimiento del 35,6%. Entre las nacionalidades más representativas se encuentran los trabajadores de Marruecos, Rumanía y Colombia. Además, se destaca un notable aumento en la afiliación de ucranianos debido a la crisis en su país. Los sectores con mayor crecimiento en la contratación de extranjeros incluyen Transporte, Actividades Administrativas y Agricultura.
Ejercicios OTAN
La OTAN ha comenzado sus primeros ejercicios del año, denominados Steadfast Dart 2025, con la participación de 10.000 militares de nueve países aliados. Estas maniobras se llevarán a cabo hasta el 26 de febrero en Rumanía, Bulgaria y Grecia, y tienen como objetivo evaluar la capacidad de respuesta rápida de la Fuerza de Reacción Aliada ante escenarios de conflicto simulado. Los ejercicios incluirán medios aéreos, terrestres, navales y operaciones especiales para demostrar la eficacia disuasoria de la OTAN en su flanco oriental.
Afiliación extranjera
El crecimiento de la afiliación extranjera refleja la recuperación del mercado laboral y la diversidad en los sectores económicos en España
La Seguridad Social en España ha superado los 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre, con un incremento del 34,6% desde diciembre de 2019. Los trabajadores foráneos representan el 13,6% del total de ocupados, destacando un aumento significativo en la afiliación femenina. La mayoría proviene de la Unión Europea y Marruecos lidera las nacionalidades. Además, se observa un crecimiento notable en sectores como Transporte, Hostelería y Actividades Financieras. Este aumento refleja una diversificación en el empleo extranjero y un crecimiento en actividades de alto valor añadido. Para más detalles, visita el enlace.
En el último mes, se suman 43.441 personas ocupadas más procedentes de otros países, en términos desestacionalizados. El registro diario se ha mantenido en cerca de los 2,9 millones de afiliados extranjeros todos los días de agosto.
|
|
|
|
|