Cine ucraniano
España refuerza su compromiso con la cultura ucraniana, destacando la importancia de la cooperación internacional en tiempos de crisis
04/02/2025@18:45:02
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado una nueva aportación de 200.000 euros al Fondo Europeo de Solidaridad para el Cine Ucraniano en 2025 durante la 'Conferencia Cultural de Ucrania: Cooperación para la Resiliencia'. Este evento, que reunió a ministros de más de 20 países, se centró en la reconstrucción cultural y la protección del patrimonio ucraniano tras la invasión rusa. Urtasun destacó el compromiso de España con el pueblo ucraniano y su apoyo incondicional a la cultura, así como las iniciativas implementadas desde el inicio del conflicto, incluyendo un total de 100 millones de euros en ayuda humanitaria y cultural. La participación española también se enmarca en los preparativos para Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales de la UNESCO. Para más detalles, visita el enlace.
Crisis climáticas
La intervención de Grande-Marlaska destaca la necesidad de una respuesta unificada y solidaria ante los desafíos climáticos que enfrenta Europa
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en la Reunión Informal de Ministros de Interior de la Unión Europea en Varsovia la urgencia de implementar respuestas coordinadas y eficaces ante las crisis climáticas, que ya representan una realidad actual. Durante su intervención, hizo hincapié en el impacto del cambio climático en Europa y abogó por integrar este desafío en las estrategias de preparación civil y militar de la UE. Grande-Marlaska también subrayó la importancia de fomentar la cooperación público-privada y la participación de la sociedad civil para construir una cultura de anticipación y resiliencia frente a desastres naturales. Además, abordó temas relacionados con políticas migratorias y la seguridad digital dentro del marco europeo. Para más información, visita el enlace.
Ciberseguridad en el sector salud europeo
Fortalecimiento de la infraestructura digital en salud: un paso crucial para enfrentar las amenazas cibernéticas en Europa
ENISA ha propuesto un nuevo rol para fortalecer la ciberseguridad en el sector salud, colaborando con la Comisión Europea, Estados miembros y proveedores de atención médica. Este plan busca mejorar la infraestructura digital del sector y su resiliencia ante amenazas cibernéticas, alineándose con las directrices políticas de la presidenta Von der Leyen para 2024-2029. Se establecerá un Centro de Soporte Cibernético Pan-Europeo para hospitales, ofreciendo orientación, herramientas y formación específicas. Las acciones incluyen el desarrollo de buenas prácticas en ciberseguridad y un servicio de alerta temprana. La iniciativa requiere un esfuerzo conjunto y recursos adecuados para su implementación efectiva.
Homenaje rehenes
La Fundación HispanoJudía de Madrid y la Comunidad Judía de Oporto han anunciado el lanzamiento de la película "Los 2.000 niños judíos españoles secuestrados", un documental que homenajea a las familias de los rehenes secuestrados por Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023. El estreno está programado para mayo de 2025 y será disponible online de forma gratuita. La película aborda un trágico episodio histórico relacionado con la expulsión de judíos españoles en 1492 y su sufrimiento en Portugal, destacando la valentía y resiliencia de la comunidad judía. Esta producción busca preservar la memoria histórica y conectar el pasado con los desafíos actuales.
Bunkers Suiza
El gobierno suizo ha comenzado a preparar su extensa red de refugios nucleares ante la posibilidad de un estallido de la Tercera Guerra Mundial en los próximos meses. Con una inversión de 220 millones de francos suizos, Suiza busca garantizar que sus bunkers estén listos para albergar a todos sus nueve millones de residentes en caso de conflicto. La conciencia sobre los riesgos nucleares ha aumentado, especialmente tras la invasión rusa a Ucrania, lo que ha llevado a un incremento en las consultas sobre la disponibilidad y el estado de estos refugios. Las autoridades están realizando inspecciones y reparaciones para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a un lugar seguro en caso de emergencia.
Fondos europeos
El ministro destaca la urgencia de adaptar las infraestructuras europeas ante el aumento de fenómenos climáticos extremos y sus consecuencias económicas
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha instado a aumentar los fondos europeos para mejorar la resiliencia de las infraestructuras de transporte ante los riesgos climáticos. Durante el Consejo de Ministros de Transporte de la Unión Europea en Bruselas, destacó la urgencia de adaptar las infraestructuras a fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones. Puente subrayó que la falta de inversión en este ámbito puede resultar más costosa a largo plazo y propuso integrar variables climáticas en el diseño y mantenimiento de infraestructuras. Además, enfatizó la necesidad de capacitar a los profesionales del sector para responder eficazmente al cambio climático. La propuesta busca asegurar financiación adecuada para enfrentar los desafíos derivados del calentamiento global y minimizar pérdidas económicas significativas.
Por Celeste Marcóniz
Escuchar hablar a José, un jubilado de 81 años del pueblo de Manresa, Barcelona, genera una mezcla de emoción y admiración. Con una sonrisa amplia y una actitud positiva, este hombre ha encontrado una forma ingeniosa de enfrentar la realidad económica que lo rodea. Hace 15 años, dejó atrás su labor como mecánico de herramientas de corte, pensando que su jubilación le brindaría un merecido descanso y estabilidad. Sin embargo, la vida le tenía otros planes.
|
Diálogo sobre políticas juveniles en Europa
Reflexiones sobre la importancia de la alfabetización digital y la lucha contra la desinformación en el contexto juvenil europeo
El 20 de enero de 2025, la Vicepresidenta Ejecutiva para Derechos Sociales y Habilidades, Roxana Mînzatu, llevó a cabo un Diálogo sobre Políticas de Juventud en Varsovia. Bajo el título “#True #Fake – Desenmascarando la Verdad en un Mundo Digital”, el evento se centró en fortalecer la resiliencia ante la desinformación en línea mediante la promoción de la alfabetización digital y mediática. Participaron 18 jóvenes de diversos orígenes, quienes abordaron temas como la importancia de una educación integral en alfabetización digital, los desafíos que enfrenta la juventud debido a la desinformación y el impacto negativo de la inteligencia artificial en este contexto. Mînzatu enfatizó que la alfabetización digital debe considerarse una habilidad básica al igual que leer y escribir, sugiriendo un enfoque sistémico para su provisión.
Abuso deportivo
La medallista olímpica argentina Eugenia Bosco, quien ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, ha denunciado a su exentrenador por abuso sexual que sufrió cuando tenía entre 11 y 12 años. En una entrevista con La Nación, Bosco compartió que decidió hacer la denuncia después de obtener su medalla, buscando cerrar un capítulo doloroso de su vida. Aunque no reveló el nombre del entrenador, se ha reportado que se trata de Leandro Tulia, quien trabaja en el Yacht Club Olivos y niega las acusaciones. Bosco reflexionó sobre las dificultades que enfrentó para aceptar lo sucedido y cómo el tiempo le ayudó a entender la gravedad de los abusos. Su valiente testimonio busca crear conciencia sobre el abuso en el deporte y apoyar a otras víctimas.
Muerte rapero
El rapero estadounidense OG Maco, conocido por su éxito "U guessed it" de 2014, ha fallecido a los 32 años tras dispararse en la cabeza. Su familia confirmó la noticia en redes sociales después de que el artista fuera ingresado en un hospital de Los Ángeles el 12 de diciembre con una herida de bala. A pesar de los esfuerzos médicos, su estado empeoró y entró en coma. La familia recordó su legado como un testimonio de resiliencia y creatividad. Para más detalles, visita el enlace.
Infraestructuras urbanas en España ante el cambio climático
La integración de tecnología y sostenibilidad es esencial para crear infraestructuras resilientes que respondan eficazmente a los desafíos climáticos actuales y futuros
EADIC destaca la urgencia de preparar las infraestructuras urbanas ante el cambio climático, enfatizando la combinación de innovación tecnológica y sostenibilidad. Tras recientes inundaciones en España, se subraya la necesidad de modernizar y mantener estructuras clave para mitigar riesgos. Herramientas como BIM, IoT e inteligencia artificial son esenciales para optimizar el diseño y gestión de infraestructuras. EADIC promueve la formación de profesionales capacitados en estas áreas, buscando un futuro más seguro y resiliente. La inversión en mantenimiento y adaptación al cambio climático es crucial para proteger el patrimonio cultural y fomentar la movilidad.
Emergencia de salud mental en España tras la DANA
Nuevas medidas para atender la salud mental de quienes sufrieron las consecuencias de desastres naturales en España
El Ministerio de Sanidad de España ha creado las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME) en respuesta a la reciente DANA que ha afectado diversas regiones del país. Este innovador proyecto tiene como objetivo ofrecer atención integral en salud mental a los afectados, priorizando la prevención y el apoyo comunitario. Las USME implementarán un modelo de intervención escalonado que incluye desde atención inmediata hasta servicios especializados para casos graves. Equipos multidisciplinares de profesionales trabajarán en coordinación con las Comunidades Autónomas y la Fundación Estatal para asegurar una respuesta eficiente durante un periodo estimado de 15 meses. Para más información, visita el enlace.
|
|
|
|
|