www.mil21.es

Residuos

Ley alimentos

Una nueva normativa busca promover la sostenibilidad y la concienciación social sobre el valor de los alimentos en España

03/04/2025@16:41:20

España ha aprobado una ley para prevenir el desperdicio de alimentos, publicada en el Boletín Oficial del Estado. Esta normativa, la primera a nivel estatal, busca fomentar un uso eficiente de los alimentos y reducir el despilfarro en toda la cadena alimentaria. El ministro de Agricultura ha destacado la importancia de concienciar sobre el valor de los alimentos y su producción. La ley establece planes de prevención obligatorios para todos los actores de la cadena, priorizando el consumo humano antes que el reciclaje. También incluye medidas para facilitar donaciones y promover buenas prácticas en la industria. Con esta iniciativa, España se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que buscan reducir a la mitad las pérdidas alimentarias globales. Para más información, visita el enlace completo.

Reciclaje calzado

Innovación en el sector del calzado: desarrollo de materiales sostenibles a partir de residuos de piel para reducir el impacto ambiental y fomentar la economía circular

AIMPLAS y el CTCR están trabajando en el proyecto ECOFAP para abordar el reciclaje de recortes de piel en la industria del calzado, que genera 3,500 toneladas de residuos al año en la Comunidad Valenciana, donde se produce el 65% del calzado español. Este proyecto busca desarrollar un nuevo material de impresión 3D a partir de piel natural reciclada, permitiendo su uso en componentes de moda y calzado. La iniciativa se enmarca en la economía circular, con el objetivo de reducir el impacto ambiental del sector mediante la valorización de residuos y la creación de nuevos productos sostenibles.

Un informe denuncia el interés de la industria de los envases de un solo uso para no mejorar la gestión de residuos y el beneficio que obtienen de un modelo que se lucra de su gestión. La iniciativa Reciclos de Ecoembes, avalada por las marcas de bebidas y supermercados, es calificada como una táctica de distracción que “no ayudará a cumplir los objetivos de la Unión Europea”, cuyo coste se eleva hasta los 744 millones de euros al año.
  • 1

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha presentado el documento que analiza los servicios de limpieza, recogida y tratamiento de residuos y que evidencia el enorme desequilibrio en la ciudad: "Madrid está sucio y es culpa de Almeida".

Organizaciones estatales y de diferentes territorios del estado se aúnan en un paso histórico para exigir a la vicepresidenta Ribera y al Ejecutivo español un cambio de rumbo inmediato. La normativa europea exigía a España reutilizar y reciclar el 50% de los residuos municipales en 2020, un objetivo que la denuncia ante la Comisión Europea demuestra que no se va a cumplir ya que se sitúa por debajo del 35%. La queja ha sido aceptada a trámite hoy mismo.