Rusia EE.UU
Dmitri Medvédev, exmandatario ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, calificó al presidente saliente de EE.UU., Joe Biden, como un "muerto viviente" obsesionado con Ucrania. En un mensaje en su canal de Telegram, Medvédev afirmó que la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos podría tardar décadas debido a los fracasos de Biden. Criticó la falta de comprensión histórica y política del presidente estadounidense sobre Ucrania, sugiriendo que sus decisiones han dejado un legado problemático para sus sucesores. Medvédev concluyó que la situación actual hace improbable una mejora en las relaciones bilaterales. Para más detalles, visita el enlace.
Venezuela Cuba
El Gobierno de Venezuela aplaudió la decisión de EE.UU. de eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, calificando esta designación como "injusta" y afirmando que "jamás debió aplicarse". Esta noticia resalta las tensiones políticas en la región y el apoyo de Venezuela hacia Cuba tras esta medida estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Medio Oriente
Los Hutíes de Yemen han declarado haber llevado a cabo un ataque contra un "objetivo vital" en Tel Aviv, según informes recientes. Este acontecimiento marca una escalada en las tensiones regionales y podría tener repercusiones significativas en la seguridad en el área. La noticia se desarrolla en un contexto de creciente conflicto y rivalidades en Medio Oriente. Para más detalles, visita el enlace.
Eslovaquia política
El vicepresidente del Parlamento eslovaco ha declarado que es "imposible" que Robert Fico, líder del partido Smer-SD, realice una visita a Kiev. Esta afirmación surge en un contexto de tensiones políticas y relaciones internacionales complicadas. La noticia destaca la postura del gobierno eslovaco respecto a la situación en Ucrania y las implicaciones de las decisiones de Fico en el ámbito político europeo. Para más detalles, visita el enlace.
Conquista Canadá
Un publicista estadounidense, Matt Walsh, ha afirmado que Estados Unidos podría conquistar Canadá en menos de una semana. Esta declaración surge en el contexto de los comentarios del expresidente Donald Trump sobre la posibilidad de adquirir Canadá y Groenlandia. Walsh sugirió que la anexión de Canadá podría realizarse sin derramamiento de sangre y propuso un plan en el que primero se compraría Groenlandia antes de proceder a la conquista canadiense. Estas declaraciones han reavivado el debate sobre las relaciones entre ambos países y las ambiciones territoriales en América del Norte. Para más detalles, visita el enlace.
Agenda del Presidente António Costa en Europa
Compromisos clave del presidente en su visita a Polonia, incluyendo reuniones y discursos sobre la presidencia polaca del Consejo de la UE
El 3 de enero de 2024, el Presidente António Costa se reunirá en Varsovia con el Primer Ministro Donald Tusk a las 18:00. Posteriormente, a las 20:00, ofrecerá un discurso en la inauguración oficial de la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. Esta agenda destaca la participación activa de Costa en asuntos europeos y su colaboración con líderes internacionales.
Fallecimiento Carter
Jimmy Carter, expresidente de EE.UU., ha fallecido a los 100 años, según informó su hijo. Aunque no se ha especificado la causa de muerte, se sabía que había dejado un tratamiento por melanoma en 2023. Carter, quien ocupó la presidencia de 1977 a 1981, es recordado por el deterioro de las relaciones con la Unión Soviética y por haber sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2002. Tras su mandato, se dedicó a obras benéficas junto a su esposa Rosalynn, quien falleció a finales de 2023. Su longevidad lo convirtió en el presidente más viejo de la historia de EE.UU. Para más información, visita el enlace.
|
Cooperación militar
La cooperación entre los Ejércitos de China y Rusia ha alcanzado un alto nivel, según el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian. Durante una reciente rueda de prensa, destacó que este avance es parte de los esfuerzos de Pekín para crear una situación estratégica favorable. La colaboración se ha intensificado con la participación activa del Ejército chino en eventos multilaterales, como la reunión de ministros de Defensa de la Organización de Cooperación de Shanghái. Además, se prevé que ambos países profundicen su relación militar mediante ejercicios conjuntos y patrullas regulares, fortaleciendo así su capacidad defensiva y estabilidad regional. Para más detalles, visita el enlace.
Tensión Europa
El Primer Ministro eslovaco, Robert Fico, ha acusado al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky de "extorsionar" a élites pedófilas europeas en busca de dinero. Durante una reunión parlamentaria, Fico calificó a Zelensky como un criminal extorsionista que recorre Europa pidiendo fondos. Esta declaración se produjo en medio de tensiones entre Eslovaquia y Ucrania, exacerbadas por la suspensión del tránsito de gas ruso a través de Ucrania, lo que amenaza la economía eslovaca. Fico ha propuesto reducir la ayuda humanitaria a Ucrania y ha recibido una respuesta contundente de Zelensky, quien lo acusó de priorizar sus vínculos con Moscú sobre los intereses europeos. La situación refleja desafíos más amplios en el paisaje energético europeo y las relaciones entre Eslovaquia y Ucrania.
Visita oficial
El primer ministro ruso ha llegado a Vietnam en una visita oficial. Este encuentro se enmarca dentro de las relaciones diplomáticas entre ambos países y busca fortalecer la cooperación bilateral. La llegada del líder ruso es un paso significativo en la política exterior de Rusia en Asia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Postura Occidente
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, criticó la postura de Occidente hacia Venezuela, afirmando que está "obnubilado" por su "autoproclamada grandeza e impunidad". En declaraciones a RT en Español, Lavrov se refirió al reconocimiento de Edmundo González como presidente por algunos países, a pesar de la legitimidad de Nicolás Maduro. El jefe de la diplomacia rusa denunció la "actitud despectiva" de Occidente y su interpretación sesgada de la democracia. Para más detalles sobre sus declaraciones y el contexto, visita el enlace.
Ataques militares
Israel ha llevado a cabo ataques aéreos contra instalaciones militares en el norte de Siria, según informes recientes. Estos bombardeos se producen en un contexto de tensiones regionales y han sido documentados en un video que muestra la magnitud de los ataques. La situación sigue siendo crítica y se espera que tenga repercusiones significativas en la seguridad de la región. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Medio Oriente
Israel ha denunciado un ataque con un misil balístico que fue lanzado desde Yemen. Este incidente resalta las tensiones en la región y la creciente amenaza de ataques aéreos. Para más detalles, puedes ver el video relacionado en el enlace proporcionado.
Delegación Ucrania
Una delegación de Ucrania ha sido recibida en Damasco, marcando un importante encuentro diplomático. Este evento resalta las relaciones internacionales y la cooperación entre países en el contexto actual. Para más detalles sobre esta visita y su relevancia, visita el enlace.
|