Migración Egipto
Un nuevo paso hacia la colaboración internacional en materia de migración, promoviendo el desarrollo y la movilidad laboral entre España y Egipto
19/02/2025@22:07:02
El Gobierno de España ha lanzado un programa piloto de migración circular con Egipto, firmado por la ministra de Inclusión, Elma Saiz, y el ministro egipcio Badr Ahmed Mohamed Abdelatty. Este Memorando de Entendimiento busca fortalecer las relaciones bilaterales y facilitar la movilidad laboral mediante la selección de trabajadores en su país de origen para empleos temporales en España. El acuerdo, que se aplicará inicialmente por un año con posibilidad de prórroga, promueve una migración segura y respetuosa con los derechos laborales. La iniciativa se enmarca en el contexto de la reciente visita del presidente Pedro Sánchez a Egipto, donde se busca elevar la relación bilateral a Asociación Estratégica. Para más información, visita el enlace.
Relaciones Hungría-EE.UU
El canciller húngaro, Peter Szijjarto, anunció que Estados Unidos reconsiderará las decisiones hostiles de la administración Biden hacia Hungría, motivadas por la "venganza". En una entrevista, Szijjarto destacó que el nuevo liderazgo estadounidense ha mostrado disposición para restablecer relaciones y revisar medidas como la rescisión del acuerdo de doble imposición y restricciones a ciudadanos húngaros. Además, el primer ministro Viktor Orbán mencionó negociaciones con la administración Trump para fortalecer los lazos económicos entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Reunión bilateral
El encuentro busca fortalecer la cooperación entre España y Hungría, abordando temas comerciales, culturales y desafíos comunes en el contexto europeo
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, se reunió con su homólogo húngaro, Péter Szijjártó, para discutir las relaciones bilaterales y la agenda europea. Durante el encuentro, se abordaron temas como los intercambios comerciales y los programas de cooperación cultural entre ambos países. Además, se revisaron asuntos internacionales y cuestiones comunitarias relevantes, incluyendo la ampliación de la Unión Europea y el Acuerdo UE-Mercosur. La reunión destaca el creciente interés por el idioma español en Hungría y la significativa presencia de húngaros en España. Para más detalles, visita el enlace.
Putin Fico
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha revelado detalles sobre la reunión entre el presidente ruso Vladímir Putin y el primer ministro eslovaco Robert Fico en Moscú. La conversación fue calificada de "profunda" y abordó temas como las relaciones bilaterales, la situación energética en Europa y el conflicto en Ucrania. Esta fue la primera reunión cara a cara entre ambos líderes en más de ocho años. Fico destacó que Rusia está dispuesta a continuar suministrando gas a Eslovaquia y Occidente, a pesar de las tensiones actuales. Para más información, visita el enlace de la noticia.
Conflicto China-EE.UU
El Ministerio de Defensa de China ha acusado al Pentágono de crear narrativas falsas y distorsionar la realidad en su informe anual sobre la evolución militar y de seguridad del país asiático. Zhang Xiaogang, portavoz del ministerio, afirmó que Estados Unidos es "adicto a la guerra" y se ha convertido en el mayor destructor del orden internacional. Además, instó a EE.UU. a dejar de difundir percepciones erróneas sobre China y a fomentar relaciones bilaterales más saludables. Esta declaración resalta las tensiones entre ambos países en el ámbito militar y diplomático. Para más información, visita el enlace original.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido con el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, a quien ha trasladado el deseo de continuar profundizando en las relaciones bilaterales sobre la base del respeto y el reconocimiento mutuo.
El diplomático dice que la visita de Nancy Pelosi muestra el apoyo de Estados Unidos al territorio y confía en que EEUU lo defenderá en caso de un ataque por parte de China.
Por muchas razones, Marruecos no dejará de ser una prioridad para la política exterior de España. Desde hace décadas, ambos reinos mantienen unas relaciones complejas, que se han intentado suavizar. De todas formas, aún hay retos y compromisos que separan a los dos vecinos.
|
Deportaciones Venezuela
La administración de Donald Trump planea iniciar vuelos de deportación de inmigrantes a Venezuela en un plazo de 30 días, según Tom Homan, el 'zar de la frontera'. Homan, exdirector del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), destacó que se están ultimando detalles sobre esta operación. Esta declaración se produce tras una reunión entre Nicolás Maduro y Richard Grenell, enviado especial del gobierno estadounidense, donde se discutieron temas migratorios y la posibilidad de mejorar las relaciones bilaterales. La Casa Blanca busca coordinar la repatriación de inmigrantes y otros asuntos relacionados.
Visita rusa
Una delegación rusa, encabezada por el viceministro de Exteriores Mijaíl Bogdánov, realizó su primera visita a Siria tras el reciente cambio de poder en Damasco. Durante la reunión con el nuevo líder sirio, Ahmed al Sharaa, se reafirmaron las relaciones históricas y beneficiosas entre ambos países. Se discutieron temas como la preservación de la integridad de Siria, la cooperación económica y los proyectos de infraestructura que datan de la era soviética. Rusia también confirmó que no ha habido cambios en sus bases militares en Siria y se acordó continuar el diálogo para fortalecer los lazos bilaterales. La nueva administración siria expresó su compromiso de colaborar con todas las partes para construir un futuro basado en justicia y soberanía.
Incursión aérea
El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha solicitado explicaciones a Chile tras una incursión no autorizada de un helicóptero del Ejército chileno en el espacio aéreo argentino en la zona fronteriza de Santa Cruz. El incidente, que ocurrió sin previo aviso ni justificación de emergencia, fue detectado por los sistemas de vigilancia aérea argentinos. La Cancillería argentina envió una nota formal al gobierno chileno para aclarar las razones detrás de esta acción, buscando evitar tensiones diplomáticas adicionales. Este hecho se produce en un contexto de crecientes fricciones entre ambos países, aunque las relaciones bilaterales y comerciales no se han visto afectadas. Para más detalles, visita el enlace.
Relaciones España-Perú: Acuerdos de cooperación y promoción del español
Nuevas iniciativas buscan potenciar la colaboración entre ambos países, enfocándose en el desarrollo sostenible y la promoción del idioma español en el ámbito internacional
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió con su homólogo peruano, Elmer Schialer, para fortalecer las relaciones entre ambos países mediante la firma de acuerdos de cooperación y promoción del español. Con más de 500 empresas españolas operando en Perú, se destacó la importancia de un nuevo convenio bilateral de doble imposición y el apoyo a la entrada de Perú en la OCDE. Los acuerdos incluyen el Marco de Asociación País Perú-España 2024-2027, que busca promover el desarrollo sostenible y la igualdad de género, así como un acuerdo para impulsar el uso del español en la diplomacia internacional. Estos esfuerzos reflejan el compromiso continuo de España por mejorar las condiciones de vida en Perú y fomentar una colaboración más estrecha entre ambas naciones.
En un momento en el que la tensión entre Marruecos y España es más que palpable, desde el país 'vecino' recuerdan que el propio Rey Juan Carlos I admitió que se podía ceder Melilla a Marruecos en 1979, tal y como desveló un cable de la Embajada de EE.UU.
|
|
|
|
|