Aumento laboral
Incremento significativo en la actividad laboral refleja una recuperación en el mercado de trabajo tras los efectos de la pandemia
31/01/2025@17:52:53
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado que las horas efectivas trabajadas en España aumentaron un 11,3% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con los niveles previos a la pandemia. Este incremento se debe principalmente al aumento del número de cotizantes del Régimen General de la Seguridad Social, que creció un 10,9%, y a un ligero aumento del 0,4% en las horas efectivas por cotizante. La estadística se basa en datos administrativos y busca reflejar la evolución real del trabajo efectivo en el país. Para más detalles, visita el enlace.
Pensiones enero
Más de 13.400 millones de euros se destinan a pensiones, reflejando un aumento significativo en la revalorización y el número de beneficiarios
La Seguridad Social ha abonado en enero 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total de 13.432,4 millones de euros. Este abono incluye una revalorización del 2,8% para la mayoría de las pensiones y entre el 6% y el 9% para las mínimas. La pensión media se sitúa en 1.304,8 euros, un aumento del 4,5% respecto al año anterior. Además, se han registrado 368.065 nuevas altas en pensiones de jubilación, destacando un incremento en jubilaciones demoradas y una disminución en anticipadas. En cuanto a la brecha de género, más del 88% de los beneficiarios del complemento para su reducción son mujeres. Para más detalles, visita el enlace.
Afiliación extranjera
El crecimiento de la afiliación extranjera refleja la recuperación del mercado laboral y la diversidad en los sectores económicos en España
La Seguridad Social en España ha superado los 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre, con un incremento del 34,6% desde diciembre de 2019. Los trabajadores foráneos representan el 13,6% del total de ocupados, destacando un aumento significativo en la afiliación femenina. La mayoría proviene de la Unión Europea y Marruecos lidera las nacionalidades. Además, se observa un crecimiento notable en sectores como Transporte, Hostelería y Actividades Financieras. Este aumento refleja una diversificación en el empleo extranjero y un crecimiento en actividades de alto valor añadido. Para más detalles, visita el enlace.
Cuatro sectores crecen por encima del 10% en el último año liderados por Suministro de Energía Eléctrica, Gas, Vapor y Aire Acondicionado, que crece un 11,2% y Actividades Sanitarias y Servicios Centrales (10,7%).
La Seguridad Social registró 2.669.101 afiliados extranjeros en septiembre, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario. Suponen 11.914 afiliados más que en agosto.
|
Afiliados extranjeros
El aumento en la afiliación extranjera refleja una recuperación del mercado laboral y una diversificación en los sectores de empleo en España
La Seguridad Social de España ha cerrado el año 2024 con un total de 2.927.598 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento de 212.000 nuevos cotizantes en comparación con el año anterior. Este aumento refleja una tendencia histórica en la afiliación de trabajadores foráneos, que ahora constituyen el 13,7% del total de ocupados en el país. Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, se han sumado 765.199 afiliados extranjeros, un crecimiento del 35,6%. Entre las nacionalidades más representativas se encuentran los trabajadores de Marruecos, Rumanía y Colombia. Además, se destaca un notable aumento en la afiliación de ucranianos debido a la crisis en su país. Los sectores con mayor crecimiento en la contratación de extranjeros incluyen Transporte, Actividades Administrativas y Agricultura.
En el último mes, se suman 43.441 personas ocupadas más procedentes de otros países, en términos desestacionalizados. El registro diario se ha mantenido en cerca de los 2,9 millones de afiliados extranjeros todos los días de agosto.
La afiliación media asciende a 2.882.967 ocupados foráneos, tras sumar 77.900 en el último mes. El registro diario se ha mantenido por encima de los 2,9 millones de afiliados extranjeros entre los días 22 y 30 de mayo.
|
|
|