Elecciones CABA
31/03/2025@14:32:47
Manuel Adorni encabezará la lista de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, programadas para el 18 de mayo. Este partido, liderado por el presidente Javier Milei, busca consolidar su presencia en la Legislatura porteña con un equipo que incluye economistas y abogados destacados. Entre los candidatos se encuentran Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz y Andrea Freguia, entre otros. La estrategia del partido es profundizar el proyecto libertario en la ciudad y competir fuertemente contra el PRO, que ha gobernado durante 18 años. Adorni ha manifestado su disposición a asumir este rol para apoyar las reformas impulsadas a nivel nacional.
Reformas INCAA
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) inicia una transformación histórica bajo la nueva administración, poniendo fin al clientelismo kirchnerista. En línea con las reformas del presidente Javier Milei, el INCAA implementará un sistema basado en la meritocracia para premiar proyectos talentosos. Se abrirá un Registro Único de Comités y Jurados, donde profesionales del sector evaluarán los proyectos audiovisuales de manera objetiva, garantizando transparencia y eficiencia. Esta medida busca eliminar el favoritismo en la asignación de subsidios y promover verdaderos valores artísticos y culturales en el cine argentino. Los interesados en formar parte del jurado pueden inscribirse voluntariamente, contribuyendo así a un cambio estructural que refuerza la creatividad cultural del país.
Controles insuficientes en la contratación pública en la UE
Falta de eficacia en la supervisión del uso de fondos europeos, lo que podría comprometer la recuperación económica post-pandemia en varios países miembros
Los controles sobre la contratación pública y las ayudas estatales del fondo de recuperación de la UE tras la pandemia son insuficientes, según un informe del Tribunal de Cuentas Europeo. A pesar de que la Comisión Europea ha intensificado sus verificaciones, persisten deficiencias significativas en los sistemas de control de varios países miembros. Algunos no recuperan adecuadamente los fondos mal gastados, lo que pone en riesgo el cumplimiento de las normas. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con 650.000 millones de euros asignados, requiere una supervisión más efectiva para proteger los intereses financieros de la UE.
Apoyo financiero de la UE a Moldavia
Apoyo financiero significativo para impulsar el desarrollo y las reformas en Moldavia, fortaleciendo su camino hacia la integración europea y la resiliencia económica
El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional para establecer el "Reform and Growth Facility" para la República de Moldavia, con un apoyo financiero de casi 2 mil millones de euros. Este nuevo instrumento tiene como objetivo respaldar las reformas relacionadas con la UE y fomentar el crecimiento económico en el país. Se espera que este paquete, que incluye hasta 385 millones de euros en subvenciones y 1.5 mil millones en préstamos, ayude a Moldavia a avanzar en su proceso de adhesión a la UE y a mejorar su resiliencia energética frente a los desafíos derivados de la guerra en Ucrania. La implementación del acuerdo está sujeta a condiciones estrictas relacionadas con la ejecución de reformas acordadas.
Reformas México
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció el envío de dos reformas al Congreso para prohibir la reelección y la sucesión familiar en cargos electos. Durante su discurso en Querétaro, destacó la importancia de honrar la Constitución de 1917 y enfatizó la lucha contra el nepotismo. Estas propuestas buscan fortalecer la democracia y combatir la corrupción en el país. La iniciativa se presenta en un contexto simbólico, coincidiendo con el aniversario de la Constitución mexicana. Para más detalles, visita el enlace.
Fondo Seguridad
El crecimiento del Fondo de Reserva refleja la estabilidad y sostenibilidad del sistema de pensiones en un contexto demográfico desafiante
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzará los 14.000 millones de euros al finalizar 2025, según anunció la ministra Elma Saiz en el Congreso. Este fondo, que cerró 2024 con 9.376,7 millones, ha experimentado un crecimiento significativo gracias a las aportaciones del Mecanismo de Equidad Intergeneracional y otros rendimientos. Las previsiones para el próximo año incluyen una dotación adicional de aproximadamente 4.400 millones de euros, lo que asegura la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Para más detalles, visita el enlace.
Fondos recuperación
El avance en la ejecución del Plan de Recuperación impulsa inversiones clave para el desarrollo económico y social en España, beneficiando a pymes y comunidades
Más de 47.600 millones de euros del Plan de Recuperación ya han sido destinados a la economía real, según informó el Gobierno en una reciente reunión de la Mesa de Diálogo Social. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presidió el encuentro donde se discutieron los avances en la ejecución de inversiones y reformas del Plan. Hasta diciembre, casi 77.500 millones de euros han sido convocados, beneficiando principalmente a pymes. Además, se está negociando una adenda para reprogramar 1.500 millones de euros para la recuperación de zonas afectadas por desastres naturales. España lidera la ejecución del Plan con un alto número de hitos cumplidos, lo que le permite solicitar fondos adicionales.
Transparencia universitaria
El Gobierno ha implementado nuevos decretos para aumentar la transparencia en el manejo de fondos de universidades públicas, según Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias. Estas reformas buscan mejorar la supervisión de compras y contrataciones, permitiendo que cualquier persona pueda acceder a esta información. Hasta ahora, 35 universidades han adoptado los nuevos sistemas de control, aunque el diálogo con la Universidad de Buenos Aires está en pausa. Los decretos obligan a las universidades a utilizar sistemas específicos para gestionar sus adquisiciones y gastos, eliminando convenios interadministrativos que podían ser utilizados de manera opaca. Para más detalles, visita el enlace.
|
Paro general
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, programado para el 8 de abril. Esta medida se enmarca en un contexto de creciente oposición y desestabilización hacia el Ejecutivo, coincidiendo con la movilización opositora del 24 de marzo. La CGT busca frenar las reformas impulsadas por Milei, a pesar de su respaldo popular. La decisión fue tomada tras una reunión con la cúpula piquetera de la UTEP, reflejando un alineamiento con sectores más radicales del peronismo y la izquierda. Este paro, que será el tercero en solo cuatro meses, evidencia una escalada sin precedentes en la respuesta sindical al gobierno actual.
Europa: Tercero aniversario de la invasión rusa a Ucrania
Solidaridad internacional y apoyo continuo a Ucrania en su lucha por la independencia y la justicia tras tres años de conflicto
El 24 de febrero de 2025 se conmemora el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, un conflicto que ha dejado una profunda huella en la región. En un comunicado conjunto, los líderes del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea expresan su apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano, destacando su valentía en la defensa de su independencia y los principios del derecho internacional. Se hace hincapié en la responsabilidad exclusiva de Rusia por las atrocidades cometidas y se reitera el compromiso de buscar justicia para las víctimas. La Unión Europea ha proporcionado asistencia significativa a Ucrania, totalizando 135 mil millones de euros, y ha impuesto sanciones severas a Rusia. Además, se resalta la integración de Ucrania en el mercado interno europeo y su estatus como país candidato a la UE. El mensaje final reafirma la solidaridad transatlántica y el deseo de alcanzar una paz justa y duradera basada en la fórmula de paz propuesta por Ucrania.
Justicia política
El gobierno argentino ha dado media sanción al proyecto de ley de Ficha Limpia, un avance crucial para erradicar la corrupción en la política. Esta ley busca garantizar que aquellos con antecedentes de corrupción no puedan ocupar cargos públicos, restaurando así la confianza de los ciudadanos en sus representantes. La medida es vista como un paso hacia una democracia más fuerte y justa, alineada con los principios de justicia y honestidad. Con esta iniciativa, el gobierno se compromete a combatir la corrupción y a promover un futuro donde la integridad sea fundamental en la política argentina. Para más detalles, visita el enlace.
Seguridad y defensa en Europa
Metsola destaca la necesidad de una mayor cooperación y financiación para fortalecer la defensa europea frente a amenazas externas
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha instado a los líderes de la UE a que Europa asuma la responsabilidad de su propia seguridad. Durante una reunión informal del Consejo Europeo sobre defensa, destacó la necesidad de aumentar la acción, el financiamiento y la cooperación en este ámbito. Metsola advirtió que Europa debe mejorar su capacidad de producción de defensa para no depender de terceros, especialmente ante la amenaza rusa. También subrayó la importancia de movilizar capital privado y eliminar la fragmentación en los mercados de defensa para optimizar recursos. Enfatizó que es crucial avanzar hacia un mercado único de defensa para evitar pérdidas económicas significativas debido a duplicaciones e ineficiencias.
Economía Argentina
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Argentina, defendió las recientes reformas a la legislación antidumping, argumentando que el sistema anterior favorecía a monopolios locales y perjudicaba a los consumidores. Afirmó que las nuevas medidas tendrán una duración máxima de cinco años y requerirán validación por organismos de defensa de la competencia y del consumidor. Sturzenegger rechazó críticas sobre el impacto en la industria local y destacó la importancia de estas reformas para reducir precios y mejorar la economía. Para más detalles, visita el enlace.
Auditorías de Fondos Europeos tras la Pandemia
La evaluación de la efectividad del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia será clave para el futuro económico de la Unión Europea
Los auditores de la Unión Europea centrarán su atención en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) del Instrumento Europeo de Recuperación (NextGenerationEU) en los próximos años. Este instrumento, valorado en más de 700,000 millones de euros, busca reforzar las economías de los Estados miembros tras la pandemia. A partir de 2025, las auditorías se enfocarán en la financiación destinada a mercados laborales, empresas y eficiencia energética, evaluando la trazabilidad y transparencia del uso de estos fondos. Se espera que estas auditorías contribuyan al debate sobre la eficacia del MRR y sus implicaciones para el futuro presupuesto de la UE.
Fondos de recuperación en Europa: aprobación de planes en Suecia, Eslovenia, Dinamarca y Bélgica
El Consejo da luz verde a las modificaciones propuestas por estos países para fortalecer sus estrategias de recuperación económica tras la pandemia
El Consejo de la Unión Europea ha aprobado las modificaciones a los planes de recuperación y resiliencia presentados por Suecia, Eslovenia, Dinamarca y Bélgica. Según la evaluación de la Comisión, estos cambios no afectan la relevancia ni la eficacia de los planes. Suecia ha propuesto enmiendas por un valor de 3.5 mil millones de euros, Eslovenia 2.7 mil millones, Dinamarca 1.8 mil millones y Bélgica 5.3 mil millones en subvenciones y préstamos. Estos planes son parte del Fondo de Recuperación y Resiliencia (RRF), diseñado para abordar los efectos económicos y sociales de la pandemia COVID-19. Hasta ahora, se han comprometido 648 mil millones de euros para este fin.
|
|
|
|
|