www.mil21.es

reforma

USAID crítica

19/02/2025@22:01:41

La agenda climática de USAID ha sido criticada por su impacto negativo en los países en desarrollo, según el exfuncionario Max Primorac. En una reciente audiencia, Primorac afirmó que las iniciativas de energía renovable han empobrecido a estas naciones y aumentado su dependencia de China. Acusó a USAID de fortalecer inadvertidamente la influencia china al promover tecnologías que este país produce mayoritariamente. Además, se mencionaron problemas de gestión y controversias dentro de la agencia, que han llevado a un llamado a una mayor rendición de cuentas y un enfoque renovado en su misión original. La disminución del apoyo de USAID podría crear un vacío que otras potencias como China o Rusia podrían llenar, lo que representa una amenaza para la seguridad nacional estadounidense.

Reforma constitucional

El ministro resalta el valor del consenso en la política de discapacidad y su impacto positivo en la sociedad

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha celebrado la reforma del artículo 29 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un evento en Madrid, Bustinduy destacó la importancia de la discusión pública para avanzar hacia un horizonte compartido. La reforma, aprobada en 2024 con amplio consenso político, marca un hito histórico al reconocer los derechos de las personas con discapacidad. Se implementarán medidas como la creación de un Fondo Estatal para promover la accesibilidad universal y modificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar obras de accesibilidad en viviendas. Esta reforma posiciona a España como referente internacional en derechos de discapacidad. Para más detalles, visita el enlace.

Transformación cultural

Un nuevo enfoque para revitalizar las artes escénicas y la música en España, adaptándose a las demandas actuales del sector cultural

El Ministerio de Cultura de España ha iniciado una transformación integral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), con el objetivo de modernizar su estructura organizativa y mejorar la gestión. El ministro Ernest Urtasun y la directora general Paz Santa Cecilia presentaron el proyecto, que incluye la creación de una nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música, enfocada en fomentar la música y las artes escénicas. Esta reforma busca atender las demandas del sector cultural mediante una administración más ágil y eficiente, además de promover la danza y la creación interdisciplinar. Se espera que este proceso culmine en el primer semestre de 2025. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Prioridades España

El ministro destaca la importancia de coordinar esfuerzos para abordar los desafíos agrícolas y pesqueros en el marco de la nueva presidencia europea

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha presentado a las comunidades autónomas las prioridades del país para la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. Con el foco en el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), se destaca la necesidad de una financiación adecuada para la Política Agraria Común (PAC) post 2027. Planas enfatiza la importancia de mejorar la competitividad del sector agrícola y garantizar la seguridad alimentaria. Además, se abordarán cuestiones comerciales, incluyendo el acuerdo con Mercosur que beneficiará al sector agroalimentario español. También se prevé una reforma del reglamento de pesca en el Mediterráneo para proporcionar mayor seguridad jurídica a los pescadores.

Reducción salarios

El Gobierno de Javier Milei ha implementado una drástica reducción del 80% en el salario del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), bajando su remuneración de 32 millones a 4 millones de pesos. Esta medida, anunciada junto con la disolución de la AFIP, busca eliminar salarios excesivos y promover una administración pública más eficiente. La reforma también incluye la desvinculación de agentes irregulares y ajustes salariales para otros altos cargos, reafirmando el compromiso del gobierno por un Estado más pequeño y al servicio de los ciudadanos. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Regularización autónomos

La nueva regulación promete mejorar las pensiones de los autónomos, equiparando sus derechos con los trabajadores asalariados y fortaleciendo su protección social

La Seguridad Social ha completado con éxito la primera fase de regularización de autónomos, que comenzará a devolver importes a aquellos que cotizaron por encima de su base correspondiente en 2023. Esta reforma, respaldada por el 75% del Congreso y acuerdos con asociaciones de autónomos, busca equiparar las cotizaciones de los trabajadores autónomos con las de los asalariados, mejorando así sus prestaciones actuales y futuras. El proceso se inició automáticamente en diciembre de 2024 y afectará a aproximadamente el 50% de los más de 3,7 millones de autónomos registrados. La Tesorería General comenzará a tramitar las devoluciones a partir del 3 de marzo hasta el 30 de abril. Para más información, visita el enlace.

Presupuesto EE.UU

El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Mike Waltz, criticó el uso ineficaz del presupuesto del Pentágono, que supera los 800.000 millones de dólares. En una entrevista con NBC News, destacó que los recursos están siendo malgastados y no benefician adecuadamente a los soldados. Además, cuestionó la alineación de la ayuda exterior estadounidense con los intereses estratégicos del país, sugiriendo la necesidad urgente de reformas en este ámbito. Para más detalles sobre las declaraciones de Waltz y su impacto en la política de defensa, visita el enlace.

Consejo Seguridad

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que India, Brasil y los países africanos merecen la "residencia permanente" en el Consejo de Seguridad de la ONU. Durante una rueda de prensa sobre la diplomacia rusa, destacó la necesidad de reformar este organismo para incluir a naciones con responsabilidad en la economía y política mundial. Lavrov criticó a Occidente por intentar mantener posiciones preferenciales y subrayó la importancia de aumentar la representación de los países en desarrollo. Además, defendió que la Carta de la ONU no necesita mejoras, sino una aplicación justa de sus principios. Para más detalles, visita el enlace.

El portavoz parlamentario de VOX, Manuel Gavira, ha defendido que cualquier reforma de la financiación autonómica “debe hacerse con perspectiva nacional y respondiendo a las necesidades reales de cada región, no a las necesidades de cada gobierno de sumar apoyos”, así “evitaríamos que el equilibrio económico de España quedase en manos de quienes quieren destruirla”.