www.mil21.es

recuperacion economica

Industria Argentina

28/03/2025@19:45:30

La industria argentina mostró un crecimiento del 4,7% en febrero de 2025, según un informe de la consultora Orlando J. Ferreres. Este aumento es parte de una tendencia positiva bajo el gobierno de Javier Milei y Luis Caputo, impulsada por la eliminación de trabas burocráticas y la estabilidad macroeconómica. En los primeros dos meses del año, el crecimiento acumulado alcanzó el 5,4%. Los sectores más destacados incluyen maquinaria y equipo, que creció un 16,1%, y refinerías con un incremento del 9,4%. La producción de alimentos también mejoró significativamente. Este panorama sugiere una recuperación económica continua en Argentina. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/recuperacion-economica-la-industria-crecio-47-en-febrero-segun-un-informe-privado/.

Mercados laborales en la UE: desafíos y reformas pendientes

Los Estados miembros de la UE enfrentan obstáculos persistentes en sus mercados laborales, a pesar de contar con apoyo financiero significativo para reformas

La Unión Europea ha destinado 650,000 millones de euros para apoyar la recuperación y resiliencia de sus Estados miembros. Sin embargo, un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo revela que muchas de las recomendaciones formuladas por Bruselas no han sido abordadas adecuadamente en las reformas laborales implementadas. A pesar de algunos avances, persisten importantes desafíos estructurales en el mercado laboral, como la integración de grupos vulnerables y la reducción de impuestos al trabajo. Las reformas han cubierto solo parcialmente las recomendaciones específicas, lo que indica la necesidad de una evaluación más rigurosa de su eficacia. La auditoría subraya que es fundamental que los Estados miembros se comprometan a resolver estos problemas críticos para mejorar el mercado laboral en Europa.

Trump Milei

Donald Trump elogió al presidente argentino Javier Milei durante su discurso en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) 2025 en Estados Unidos. Trump destacó el trabajo de Milei en la recuperación económica de Argentina y su alineación con el movimiento MAGA. El apoyo del expresidente refuerza la imagen internacional de Milei como un referente de la derecha y el liberalismo, y podría abrir nuevas oportunidades para fortalecer la cooperación económica entre Argentina y Estados Unidos. Se espera una reunión entre ambos líderes tras el evento, lo que podría influir en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y un posible tratado de libre comercio. Para más detalles, visita el enlace.

Inseguridad PBA

El Gobierno de Axel Kicillof afirma que los homicidios en la provincia de Buenos Aires han disminuido a niveles históricos, según declaraciones del ministro de Seguridad, Javier Alonso. Sin embargo, esta afirmación contrasta con la realidad de una creciente crisis de inseguridad, donde los delitos y asesinatos son comunes. La falta de recursos y apoyo para la policía agrava la situación, dejando a los ciudadanos en un estado de vulnerabilidad. A pesar de las estadísticas presentadas por el gobierno, muchos bonaerenses continúan sufriendo las consecuencias del crimen organizado y la inacción gubernamental.

Turismo El Salvador

El Salvador ha logrado un destacado avance en el ranking turístico de la ONU, posicionándose como el segundo destino con mejor rendimiento a nivel mundial. En 2024, el país recibió 3,9 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 17% respecto al año anterior. Este crecimiento se produce en un contexto de recuperación del turismo global tras la pandemia de covid-19. El presidente Nayib Bukele celebró este logro, destacando la transformación del país de ser considerado uno de los más peligrosos a convertirse en un atractivo turístico relevante. La Organización Mundial del Turismo también informó que América Central tuvo un notable desempeño en llegadas internacionales.

Repunte consumo

Los supermercados anticipan un notable aumento en el consumo para principios de 2025, gracias a la desaceleración de la inflación y un ligero incremento en el poder adquisitivo observado a finales de 2024. Según una encuesta del Indec, el 34,5% de las empresas prevé un crecimiento en las ventas, mientras que solo un 1,7% espera caídas. Además, se estima que el 24,1% de los supermercados aumentará sus pedidos a proveedores para reponer stock. A pesar de que el 53,4% proyecta incrementos en los precios, la contención inflacionaria podría mejorar el poder adquisitivo. Sin embargo, el empleo en el sector se mantiene estable tras la temporada alta de fin de año. Las condiciones macroeconómicas y la confianza del consumidor serán determinantes para consolidar esta recuperación. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Aumento salarial

El Gobierno de Javier Milei ha confirmado los nuevos montos para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que se implementarán de manera progresiva hasta marzo de 2025. A partir del 1° de diciembre de 2024, el salario mínimo será de $279.718 para trabajadores mensualizados y $1.399 por hora para jornalizados. Los incrementos continuarán en enero, febrero y marzo de 2025, alcanzando un total de $296.832 en marzo. Esta medida busca fortalecer el poder adquisitivo en un contexto de estabilización inflacionaria, garantizando también que la Prestación por Desempleo no sea inferior al 50% del SMVM vigente. El Gobierno actúa ante la falta de acuerdos con los sindicatos, que demandaban cifras más altas alineadas con la canasta básica total. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El teniente general del Ejército de Tierra, Francisco José Gan Pampols, asumirá la Vicepresidencia del Gobierno valenciano para la Recuperación Económica y Social.
  • 1

Construcción España

La colaboración entre el Gobierno y la construcción busca transformar el sector, mejorando la calidad de vida y abordando el déficit habitacional en España

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la colaboración del Gobierno con el sector de la construcción durante la inauguración de la asamblea general de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). Su objetivo es modernizar este sector y acelerar la edificación de viviendas en España. Rodríguez enfatizó que se han recuperado los niveles de construcción previos a la crisis inmobiliaria, con un aumento significativo en la visibilidad y finalización de nuevas viviendas. Además, anunció el próximo lanzamiento del PERTE de Industrialización de la Vivienda, que busca mejorar la formación y cualificación del sector. La ministra reafirmó el compromiso del Gobierno para abordar las necesidades habitacionales y consolidar un parque público de vivienda acorde a los estándares europeos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/isabel-rodriguez-subraya-la-alianza-del-gobierno-con-un-sector-de-la-construccion-modernizado-y-de-calidad-para-acelerar-la-edificacion-de-vivienda-en-espana/

Empleo cultural

El crecimiento del empleo cultural refleja una recuperación sólida y sostenida en el sector tras los efectos de la pandemia

El empleo cultural en España experimentó un crecimiento del 6,6% en 2024, alcanzando los 771.000 puestos de trabajo, lo que representa el 3,6% del total de empleo en el país. Este aumento refleja la recuperación del sector tras la pandemia de COVID-19, superando en un 8,6% las cifras de 2019. Además, se destaca un incremento del 19% en contratos indefinidos y una alta tasa de empleo a tiempo completo del 88,6%. El sector también muestra un notable aumento en la incorporación de mujeres y jóvenes. Estos datos provienen de un análisis realizado por el Ministerio de Cultura basado en la Encuesta de Población Activa.

Turismo Mar del Plata

Mar del Plata, bajo el Gobierno de Javier Milei, alcanzó un récord histórico de ocupación turística al finalizar enero. A pesar de un inicio complicado con mal clima, la ciudad experimentó un notable aumento en visitantes gracias a condiciones climáticas favorables y una variada oferta de eventos. Los últimos fines de semana de enero registraron niveles de ocupación superiores al 85%, destacándose el 25 y 26 como los mejores días de la temporada. Este éxito refleja la recuperación económica impulsada por el gobierno, permitiendo a muchos argentinos disfrutar de unas vacaciones memorables. Para más detalles, visita el enlace.

Fondos recuperación

El avance en la ejecución del Plan de Recuperación impulsa inversiones clave para el desarrollo económico y social en España, beneficiando a pymes y comunidades

Más de 47.600 millones de euros del Plan de Recuperación ya han sido destinados a la economía real, según informó el Gobierno en una reciente reunión de la Mesa de Diálogo Social. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presidió el encuentro donde se discutieron los avances en la ejecución de inversiones y reformas del Plan. Hasta diciembre, casi 77.500 millones de euros han sido convocados, beneficiando principalmente a pymes. Además, se está negociando una adenda para reprogramar 1.500 millones de euros para la recuperación de zonas afectadas por desastres naturales. España lidera la ejecución del Plan con un alto número de hitos cumplidos, lo que le permite solicitar fondos adicionales.

Amenazas sindicales

Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), lanzó una grave amenaza contra el Gobierno de Javier Milei, sugiriendo que en 2025 se debería "cortar la cabeza" a sus miembros. Durante una entrevista, Aguiar criticó la administración actual, calificándola de "antidemocrática" y negando las mejoras económicas reportadas. Su descontento se intensificó debido a los despidos en el sector público y la implementación de exámenes de idoneidad para empleados estatales. La gestión de Milei ha buscado reducir el déficit fiscal y aumentar la eficacia del Estado, lo que ha llevado a una disminución significativa en el número de empleados públicos. Para más detalles, visita el enlace.

FMI Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado el inicio de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei en Argentina para establecer un nuevo acuerdo que permita al país acceder a fondos frescos y revitalizar su economía. Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, destacó la recuperación económica de Argentina y los logros del presidente Milei en su primer año de gobierno. El ministro de Economía, Luis Caputo, también expresó optimismo sobre la posibilidad de un acuerdo durante el primer cuatrimestre del próximo año, lo que podría facilitar inversiones extranjeras al eliminar restricciones cambiarias. Para más detalles, visita el enlace.