www.mil21.es

Reciclaje

Contaminación marina en la UE

La falta de medidas efectivas y la escasa vigilancia agravan la situación de contaminación en los mares europeos, poniendo en riesgo el medio ambiente marino

05/03/2025@13:20:59

La Unión Europea se enfrenta a un grave problema de contaminación marina, con buques que continúan vertiendo sustancias nocivas en sus aguas. A pesar del objetivo de alcanzar un nivel de contaminación cero para 2030, un informe del Tribunal de Cuentas Europeo revela que los controles son insuficientes y las sanciones, escasas. Los auditores destacan que más del 75% de los mares europeos presentan problemas de contaminación y que muchos Estados miembros no utilizan adecuadamente las herramientas disponibles para combatir este problema. La falta de inspecciones efectivas y la baja tasa de sanciones a los infractores agravan la situación, poniendo en riesgo la salud pública y la biodiversidad marina. Para más detalles, consulta el informe completo en el enlace proporcionado.

Proyectos sostenibles

Iniciativas innovadoras en Castilla y León promueven la sostenibilidad y economía circular, transformando residuos en recursos valiosos para el desarrollo regional

Los Centros Tecnológicos de Castilla y León, integrados en la Red NODDO, están liderando proyectos innovadores para la reducción de residuos y la promoción de una economía circular. Iniciativas como el reciclaje de neumáticos, bioplásticos sostenibles y bioeconomía son clave en su enfoque hacia un desarrollo sostenible. Proyectos destacados incluyen "United Circles", que busca sinergias entre comunidades urbanas e industrias para minimizar residuos, y "Biodalor", que promueve el cultivo sostenible en tierras marginales. La colaboración con empresas y centros de investigación posiciona a NODDO como un referente en sostenibilidad e innovación en España. Para más información, visita el enlace.

  • 1

Reciclaje calzado

Innovación en el sector del calzado: desarrollo de materiales sostenibles a partir de residuos de piel para reducir el impacto ambiental y fomentar la economía circular

AIMPLAS y el CTCR están trabajando en el proyecto ECOFAP para abordar el reciclaje de recortes de piel en la industria del calzado, que genera 3,500 toneladas de residuos al año en la Comunidad Valenciana, donde se produce el 65% del calzado español. Este proyecto busca desarrollar un nuevo material de impresión 3D a partir de piel natural reciclada, permitiendo su uso en componentes de moda y calzado. La iniciativa se enmarca en la economía circular, con el objetivo de reducir el impacto ambiental del sector mediante la valorización de residuos y la creación de nuevos productos sostenibles.

En más de 100 localidades de todo el país han aparecido esta semana miles de contenedores amarillos de reciclado de envases con pegatinas que contienen el mensaje “Ecoembes miente”.