www.mil21.es

Putin

Rusia Estados Unidos

06/12/2024@11:12:47

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson que Rusia no busca la guerra ni un enfrentamiento directo con Estados Unidos. Lavrov destacó que las acciones de Ucrania, apoyadas por armas estadounidenses, constituyen una "guerra híbrida" y subrayó la importancia de respetar las "líneas rojas" de Rusia, rechazando la expansión de la OTAN hacia sus fronteras. Además, enfatizó que Moscú está dispuesto a negociar bajo condiciones específicas, incluyendo la no inclusión de Ucrania en la OTAN. Lavrov también abordó la situación cultural en Ucrania y las sanciones occidentales, argumentando que Rusia prioriza a su población sobre los recursos naturales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/lavrov-a-carlson-nuestra-posicion-es-legitima-no-a-la-otan-a-nuestra-puerta-en-vivo/.

Amenazas comerciales

El expresidente Donald Trump ha lanzado una advertencia a la alianza BRICS, compuesta por países como Rusia y China, amenazando con imponer tarifas del 100% si desarrollan una moneda alternativa al dólar estadounidense. En un mensaje en Truth Social, Trump afirmó que cualquier país que intente reemplazar el dólar enfrentará severas repercusiones comerciales. Esta declaración se produce en medio de los esfuerzos de BRICS por reducir su dependencia del dólar, lo que podría alterar el orden económico global establecido desde la Segunda Guerra Mundial. La respuesta de China y otros miembros de BRICS a estas amenazas ya está en marcha, lo que sugiere un posible aumento de las tensiones comerciales. Para más detalles, visita el enlace.

Este viernes y de forma sorpresiva, Vladímir Putin, presidente de Rusia, anunció que ha decidido postularse nuevamente para la reelección en los próximos comicios de 2024.

Durante una entrevista explosiva, Robert F. Kennedy Jr. reveló que Estados Unidos ha estado trabajando activamente en armas biológicas en laboratorios en Ucrania, utilizando tecnologías avanzadas como la biología sintética y la ingeniería genética. También señaló que el exfuncionario Anthony Fauci desempeñó un papel central en el desarrollo de estas armas. Esto plantea preocupaciones sobre la posibilidad de una fuga de microbios y una pandemia global.

Misiles hipersónicos

El presidente ruso Vladimir Putin ha comparado las capacidades del nuevo misil hipersónico Oreshnik con el impacto de un meteorito, afirmando que puede "reducir todo a polvo". Durante la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva en Kazajistán, destacó que este misil, que puede alcanzar velocidades diez veces superiores a la del sonido y portar múltiples ojivas guiadas, se utilizó recientemente para atacar una fábrica de armas en Dnipro, Ucrania. Putin afirmó que el Oreshnik no tiene equivalentes en el mundo y sugirió su uso contra instalaciones militares en Kiev. Además, analistas indican que podría haber un enfoque estratégico por parte de Moscú antes de la llegada de Trump al poder.

Este jueves, Javier Milei, homólogo argentino del presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha sido comentado por este último en relación a sus planes de adoptar el dólar en vez del peso en su país.

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha recibido la 'Distinción de Honor' concedida por el Ministerio de Defensa de Ucrania, en reconocimiento al apoyo "sólido y constante" de España desde el inicio de la invasión rusa.

Las grandes mentiras que nos ocultan (1)