www.mil21.es

Protesta

Suspensión evento

17/02/2025@13:30:36

El Gobierno de Javier Milei suspendió la presentación del libro "Lanzallamas, Milei y el fascismo psicotizante" de Rocco Carbone, un militante de extrema izquierda del CONICET, programada para hoy en el Faro de la Memoria. La decisión se tomó porque no se consultó con los organismos pertinentes, lo que generó críticas por parte de agrupaciones de izquierda que denunciaron censura y autoritarismo. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, justificó la suspensión como parte de la política del gobierno para despolitizar los edificios públicos. En respuesta, se convocó a una manifestación para mañana en protesta por esta medida.

Minas Michoacán

En Buenavista Tomatlán, Michoacán, se han colocado letreros de alerta en zonas minadas debido a la presencia de artefactos explosivos artesanales sembrados por grupos delictivos. Esta iniciativa, liderada por el diputado Guillermo Valencia, busca advertir a la población y a las fuerzas de seguridad sobre los peligros en la llamada "ruta del terror". La región ha sido escenario de múltiples incidentes relacionados con minas terrestres, especialmente por el Cártel Jalisco Nueva Generación. Desde finales de 2024, más de 200 artefactos explosivos han sido desmantelados en esta área. Esta acción simbólica también protesta contra la inacción gubernamental frente al crimen organizado.

Suecia asesinato

Salwan Momika, un migrante iraquí conocido por quemar ejemplares del Corán en Suecia, fue asesinado a tiros en Södertälje. El incidente ocurrió poco antes de que se emitiera un veredicto en su contra por instigación contra un grupo étnico. La policía encontró a Momika herido de muerte en su apartamento tras recibir reportes de disparos. Se ha abierto una investigación preliminar por homicidio y cinco personas han sido detenidas. Momika había generado controversia el verano pasado al llevar a cabo protestas incendiarias, lo que desató reacciones globales.

Policía Italia

La Policía italiana está bajo acusaciones tras un incidente en Brescia donde varias activistas fueron obligadas a desnudarse y hacer sentadillas durante su detención. Miembros del Parlamento han solicitado una investigación al Ministerio del Interior después de que una activista denunciara el trato recibido durante una protesta contra la empresa armamentista Leonardo. A pesar de las alegaciones, la Policía defiende que los procedimientos seguidos respetaron la dignidad de las detenidas. La controversia ha generado un llamado a esclarecer las circunstancias de la detención y el tratamiento de las mujeres involucradas. Para más detalles, visita el enlace.

Asesinato CEO

Taylor Lorenz, periodista de The Washington Post y The New York Times, expresó que sintió "alegría" tras el asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson. En su aparición en 'Piers Morgan Uncensored', defendió su postura, argumentando que es comprensible sentir este deseo ante el sufrimiento causado por las aseguradoras. Lorenz aclaró que no celebra el asesinato, sino que critica el sistema de salud estadounidense. Thompson fue asesinado en Nueva York mientras asistía a una conferencia. La policía arrestó a Luigi Mangione como sospechoso del crimen, que algunos consideran un acto de protesta contra las corporaciones de salud.

En resumen, el texto expone la existencia de un programa de transformación dirigido por mega millonarios que buscan destruir personas, sociedades y naciones. Se critica la represión, la censura y la falta de acceso a información alternativa en los medios de comunicación. También se destaca el control ejercido por estos mega millonarios en diferentes áreas y se hace un llamado a la protesta y a la construcción de organizaciones alternativas para enfrentarlos. Se defienden las libertades humanas, las naciones y la vida.
  • 1

Inseguridad Moreno

Un hombre fue asesinado de un disparo por la espalda en el partido bonaerense de Moreno mientras se dirigía a su trabajo en moto. El crimen, que ha generado indignación entre los vecinos, se suma a una serie de incidentes violentos en la zona, incluyendo el intento de robo a un agente policial y el homicidio de un repartidor. La víctima, Pablo Fernando Bartoli, fue atacada por delincuentes que intentaron robarle su motocicleta. La policía ha iniciado una investigación y ya detuvo a uno de los sospechosos. Los residentes exigen mayores medidas de seguridad ante la creciente ola delictiva. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Protesta ecologistas

Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace han decidido cerrar sus cuentas en la red social X el 20 de enero, día en que Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos. Esta acción es una forma de protesta contra Elon Musk, propietario de X, a quien acusan de utilizar la plataforma con fines políticos y de favorecer a grupos de ultraderecha. Las organizaciones se trasladarán a Bluesky, donde esperan encontrar un espacio más adecuado para sus ideales. La decisión se enmarca dentro de un movimiento más amplio entre colectivos de izquierda que critican el aumento de desinformación y sesgo político en X bajo la gestión actual.

Defensa legal

Marc Agnifilo, abogado del rapero P. Diddy, se ha unido al equipo de defensa de Luigi Mangione, acusado del asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare. Mangione fue arrestado en Pensilvania y enfrenta cargos graves, incluyendo asesinato en segundo grado. Su caso ha generado controversia, con algunos usuarios de internet viéndolo como un acto de protesta contra las corporaciones de salud en EE.UU. La defensa ha recaudado más de 137,000 dólares a través de crowdfunding. Para más detalles, visita el enlace.

Un grupo de inmigrantes ilegales protestó en Chicago exigiendo vivienda gratuita, capacitación laboral remunerada y acceso a alimentos y vecindarios seguros. Illinois se convirtió en el primer estado en obligar a los propietarios a alquilar a inmigrantes ilegales. Sin embargo, algunos residentes expresaron su preocupación por el impacto en la comunidad y la posibilidad de cambios políticos y electorales.