www.mil21.es

proteccion de datos

Informe semestral del Comité de Supervisión Coordinada en Bruselas

El informe destaca las actividades del Comité de Supervisión Coordinada y su enfoque en la integración de sistemas tecnológicos en la UE

14/02/2025@12:23:02

El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) ha publicado su informe semestral sobre las actividades del Comité de Supervisión Coordinada (CSC) correspondiente al periodo de julio de 2022 a diciembre de 2024. Durante este tiempo, el CSC se centró en la integración de sistemas informáticos a gran escala en la UE, supervisando el Sistema de Información Schengen (SIS) y el Sistema de Información de Visados (VIS). Además, el CSC ha emitido recomendaciones sobre las obligaciones de transparencia del Sistema de Información del Mercado Interior (IMI) y un guía para ejercer los derechos de los sujetos de datos en relación con los sistemas de información de Europol. De cara al futuro, el CSC continuará ampliando su ámbito de actuación y apoyando a las autoridades nacionales en la supervisión y auditoría conjunta. Para más detalles, visita el enlace completo.

Bruselas: Nuevas directrices del CEPD sobre protección de datos y aplicación de la IA

Iniciativas del CEPD buscan proteger a los menores y regular el uso de inteligencia artificial en Europa, promoviendo la responsabilidad en el tratamiento de datos

El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha adoptado una declaración sobre la garantía de la edad y ha creado un grupo de trabajo para abordar la aplicación de la inteligencia artificial (IA). Durante su reunión plenaria en febrero de 2025, el CEPD estableció diez principios para el tratamiento adecuado de datos personales relacionados con la determinación de la edad, con el objetivo de proteger a los menores y asegurar un enfoque coherente en Europa. Además, se han formulado recomendaciones sobre el Código Mundial Antidopaje 2027, enfatizando la importancia de salvaguardar los datos personales de los atletas. Estas acciones buscan equilibrar la innovación responsable con altos estándares de protección de datos.

Bruselas: Nuevas directrices sobre seudonimización del CEPD

Nuevas pautas del CEPD buscan facilitar la interacción entre la protección de datos y las normativas de competencia en el contexto europeo

El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha adoptado nuevas directrices sobre seudonimización y ha emitido una declaración sobre la interacción entre el derecho de la competencia y la protección de datos. Estas directrices, que aclaran el uso de la seudonimización en el cumplimiento del RGPD, destacan que los datos seudonimizados siguen siendo considerados datos personales si pueden ser atribuidos a una persona mediante información adicional. Además, la seudonimización puede facilitar el uso de intereses legítimos como base jurídica y ayudar a las organizaciones a cumplir con los principios de protección de datos. Las directrices estarán abiertas a consulta pública hasta el 28 de febrero de 2025. El CEPD también subrayó la importancia de mejorar la cooperación entre las autoridades de protección de datos y las de competencia para asegurar una aplicación efectiva de ambas legislaciones. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-cepd-adopta-directrices-de-seudonimizacion-y-allana-el-camino-para-mejorar-la-cooperacion-con-las-autoridades-de-competencia/.

La Audiencia Nacional avala el cese cautelar de la recopilación de datos a través del iris de Worldcoin acordado por la Agencia de Protección de datos y considera que atendiendo a la ponderación de los intereses en conflicto y, a la vista de las circunstancia concurrentes, debe prevalecer “la salvaguarda del interés general que consiste en la protección del derecho a la protección de datos personales de los interesados frente al interés particular de la empresa recurrente de contenido fundamentalmente económico”.
  • 1

Derecho oncológico

Una nueva normativa busca proteger a los supervivientes de cáncer, garantizando su derecho a no ser discriminados en seguros y préstamos

El derecho al olvido oncológico, establecido por el Real Decreto-ley del 27 de junio de 2023 en España, permite a los pacientes que han superado un cáncer no tener que declarar su historial médico al contratar seguros o solicitar préstamos. Esta medida busca evitar la discriminación y facilitar la inclusión de estas personas en el ámbito financiero. El derecho se aplica cinco años después de finalizar el tratamiento sin recaídas y prohíbe cláusulas que excluyan a quienes han padecido cáncer. Además, los pacientes pueden solicitar la eliminación de sus datos médicos según el RGPD. Para más información, visita el enlace.

Derechos de acceso en Europa

El CEPD destaca la importancia de mejorar la comprensión y aplicación del derecho de acceso a datos en Europa para fortalecer la protección de los ciudadanos

El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha publicado un informe sobre la aplicación del derecho de acceso, destacando los retos que enfrentan los responsables del tratamiento en su implementación. A lo largo de 2024, se llevaron a cabo acciones coordinadas por treinta Autoridades de Protección de Datos (APD) en Europa, que involucraron a 1.185 controladores. El informe identifica siete desafíos clave, como la falta de procedimientos internos y barreras al ejercicio del derecho de acceso. A pesar de estos obstáculos, dos tercios de las APD evaluaron el cumplimiento como "medio" a "alto". El CEPD planea continuar con acciones coordinadas para mejorar la protección de datos en la UE. Para más información, visita el enlace a la noticia.

La Draconiana Ley de Servicios Digitales (DSA) implementada en la Unión Europea obliga a gigantes en línea como Facebook, Google y TikTok a vigilar mejor el contenido que entregan. La legislación aborda temas como la desinformación en línea y la protección de derechos fundamentales, pero también busca controlar el poder de las corporaciones de medios sociales. Aquellos que no cumplan con esta ley podrían enfrentarse a sanciones millonarias y posibles prohibiciones. Elon Musk y su plataforma X han sido citados como objetivos de la DSA.