www.mil21.es

Progresismo

Voto indígena

10/03/2025@15:28:11

El voto indígena se perfila como un factor determinante en las elecciones presidenciales de Ecuador, donde Guillermo Lasso y Daniel Noboa han sido protagonistas. En 2021, el candidato Andrés Arauz parecía encaminado a la victoria, pero la intervención de Yaku Pérez y un récord de votos nulos cambiaron el rumbo. Ahora, en la segunda vuelta de 2023, Noboa enfrenta a Luisa González con una comunidad indígena que se muestra dividida. La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía ha decidido respaldar a Noboa, mientras que otros grupos apoyan a González. Con un margen estrecho entre los candidatos, el apoyo indígena podría ser decisivo para determinar al próximo presidente de Ecuador. Las elecciones del 11 de febrero prometen ser cruciales para el futuro político del país.

Defensa democracia

Sánchez llama a la unidad progresista para enfrentar desafíos globales y reafirma el compromiso con la justicia social y el bienestar colectivo

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha enfatizado la importancia de que la socialdemocracia defienda firmemente la democracia frente al avance de la extrema derecha. En su discurso durante la apertura del Consejo de la Internacional Socialista, subrayó que es crucial ofrecer esperanza y alternativas desde un enfoque progresista. Sánchez criticó a la derecha tradicional por normalizar discursos inaceptables y destacó que el modelo socialdemócrata sigue siendo una alternativa viable para abordar problemas globales y proteger los derechos laborales. Además, instó a los partidos progresistas a unirse en la lucha por una transformación positiva en África y en todo el mundo. Para más información, visita el enlace.

  • 1

Terrorismo Magdeburgo

Un ataque terrorista en el mercado navideño de Magdeburgo ha dejado a la comunidad conmocionada. El autor, Taleb Al Abdelmohsen, un inmigrante saudí, embistió a cientos de peatones con un vehículo alquilado y fue detenido por la policía alemana. En su auto se encontraron cargas explosivas, lo que indica intenciones terroristas. A pesar de haber llegado a Alemania en 2006 buscando asilo por ser ateo, Abdelmohsen mostró una fuerte disconformidad con el gobierno alemán y se destacó como activista pro derechos migratorios. Este incidente ha reavivado el debate sobre la inmigración y la seguridad en Alemania, mientras las autoridades enfrentan críticas por no haberlo investigado previamente a pesar de alertas sobre su comportamiento.