www.mil21.es

Prevención

Lucha narcotráfico

Iniciativas para proteger a la sociedad y brindar apoyo integral a quienes enfrentan problemas de adicción en Galicia

19/02/2025@14:38:13

La Xunta de Galicia reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, destacando la importancia de reforzar las medidas de prevención y atención a drogodependientes. En una reunión con representantes de la Fundación Galega contra el Narcotráfico, se abordaron estrategias para combatir este problema social. La iniciativa busca mejorar la atención a las personas afectadas por las drogas y fortalecer las políticas preventivas en la comunidad. Para más información, visita el enlace.

Violencia género

Iniciativas para fortalecer la protección y apoyo a mujeres en el entorno laboral, promoviendo una cultura de igualdad y prevención de la violencia

Los delegados sindicales jugarán un papel clave en la detección de víctimas de violencia de género en el ámbito laboral, según las propuestas presentadas por CSIF para la renovación del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. Estas iniciativas incluyen la comunicación a la Inspección de Trabajo sobre casos identificados y la creación de un delegado especializado en Igualdad. Además, se busca garantizar derechos laborales y promover cuotas de reserva en programas de empleo para mujeres afectadas. La subcomisión del Congreso está evaluando estas medidas para mejorar el apoyo y tratamiento a las víctimas en el entorno laboral.

Ciberseguridad en el sector salud de la UE

La Comisión Europea busca crear un entorno más seguro para pacientes mediante un plan que refuerza la ciberseguridad en hospitales y proveedores de salud

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para fortalecer la ciberseguridad en hospitales y proveedores de salud, una prioridad clave en los primeros 100 días del nuevo mandato. En 2023, los países de la UE reportaron 309 incidentes significativos de ciberseguridad en el sector salud, más que en cualquier otro sector crítico. Este plan busca crear un entorno más seguro para los pacientes mediante la prevención, detección y mitigación de amenazas cibernéticas. Además, se establecerá un Centro de Apoyo en Ciberseguridad a nivel paneuropeo para ofrecer orientación específica a las instituciones sanitarias. La digitalización del sector salud promete mejorar los servicios a los pacientes mientras se protege su información sensible.

Uso responsable

La seguridad y el bienestar son primordiales durante las festividades, por lo que se recomienda actuar con responsabilidad al usar pirotecnia

El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem) 112 de Andalucía advierte sobre la importancia del uso responsable del material pirotécnico durante las fiestas navideñas para prevenir accidentes. Se recomienda a la ciudadanía seguir pautas de seguridad, como no permitir que menores manipulen fuegos artificiales sin supervisión y adquirir productos en establecimientos autorizados. Además, se enfatiza la necesidad de respetar las normativas locales y elegir espacios seguros para su uso, evitando lanzarlos desde balcones o en lugares cerrados. En caso de emergencias, se debe contactar al 112, disponible las 24 horas. Para más información, visita el enlace.

Emergencia de salud mental en España tras la DANA

Nuevas medidas para atender la salud mental de quienes sufrieron las consecuencias de desastres naturales en España

El Ministerio de Sanidad de España ha creado las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME) en respuesta a la reciente DANA que ha afectado diversas regiones del país. Este innovador proyecto tiene como objetivo ofrecer atención integral en salud mental a los afectados, priorizando la prevención y el apoyo comunitario. Las USME implementarán un modelo de intervención escalonado que incluye desde atención inmediata hasta servicios especializados para casos graves. Equipos multidisciplinares de profesionales trabajarán en coordinación con las Comunidades Autónomas y la Fundación Estatal para asegurar una respuesta eficiente durante un periodo estimado de 15 meses. Para más información, visita el enlace.

DANA en el este y el sur de España

Las terribles consecuencias de la DANA que ha asolado el este y el sur de la península ibérica ponen de manifiesto que la prevención y la adaptación de España a los eventos meteorológicos cada vez más extremos es urgente e imprescindible. Desde Greenpeace ahondan en cómo podemos prepararnos para eventos meteorológicos extremos.

En la jornada internacional dedicada a concienciar sobre las enfermedades que transmiten esos insectos, la agencia sanitaria de la ONU destaca el drástico aumento de los casos de dengue en los últimos años en América Latina, y recuerda que las medidas de protección y el trabajo comunitario pueden detener los contagios.

Los factores que propician el avance de esa enfermedad infecciosa incluyen la poca conciencia sobre el padecimiento; la desigualdad de acceso a los servicios de salud, diagnóstico y tratamiento; y el estigma persistente en torno a las enfermedades de transmisión sexual, que disuade la búsqueda asistencia médica. Los casos en el continente americano aumentaron un 30% en dos años.

Violencia género

El Ministerio de Igualdad reitera su compromiso en la lucha contra la violencia de género y el apoyo a las víctimas y sus familias

El Ministerio de Igualdad ha condenado un asesinato por violencia de género ocurrido en Las Palmas el 18 de abril de 2020, donde una mujer de 59 años fue presuntamente asesinada por su pareja. Este caso eleva a 52 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España durante 2020 y a 1.296 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a unirse para prevenir más muertes. Además, se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 y otros recursos para ayudar a las víctimas de violencia de género. Para más información, visita el enlace.

Decomiso Perú

Perú ha alcanzado un hito histórico en la lucha contra el narcotráfico, decomisando más de 165 toneladas de droga en 2024. Este récord supera las cifras anteriores y refleja el esfuerzo del país por combatir el tráfico de sustancias ilegales. La noticia destaca la importancia de estas acciones en la seguridad nacional y el impacto positivo en la sociedad peruana. Para más información, visita el enlace.

Riesgos ergonómicos

Fomentando la salud laboral: estrategias para prevenir lesiones en el procesamiento de alimentos y asegurar un entorno de trabajo más seguro

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo una jornada dedicada a los riesgos ergonómicos en el sector de la alimentación. Este evento, dirigido a profesionales del procesado de alimentos, busca sensibilizar sobre la prevención de enfermedades musculoesqueléticas comunes en este ámbito laboral. Durante la jornada, se presentaron recomendaciones para mejorar la seguridad y bienestar de los trabajadores, incluyendo la evaluación de riesgos y la adaptación de puestos de trabajo. Además, se compartieron resultados de un estudio sobre patologías laborales en la industria cárnica y alimentaria. La iniciativa resalta la importancia de implementar medidas preventivas efectivas en el sector. Para más información, visita el enlace.

Almería: Lactancia materna y prevención del cáncer de mama

La lactancia materna se presenta como una herramienta vital en la salud femenina, promoviendo no solo el bienestar del bebé, sino también de la madre

Especialistas de la Universidad de Almería destacan la importancia de la lactancia materna en la prevención del cáncer de mama durante una mesa redonda organizada junto a la Asociación Española Contra el Cáncer y la Asociación Lactalmería. La actividad se centra en las últimas investigaciones que evidencian cómo amamantar puede reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad, al limitar ciclos menstruales y disminuir niveles de estrógeno. Además, se mencionan avances en la detección temprana del cáncer a través del análisis de leche materna, lo que podría revolucionar los métodos diagnósticos actuales. La colaboración entre instituciones busca promover hábitos saludables y concienciar sobre la prevención del cáncer. Para más información, visita el enlace.

Entre los destinos más populares se encuentran la República Dominicana, Cuba, México, Tailandia, Maldivas, Indonesia, Costa Rica, Mauricio y Tanzania. Cada uno de ellos no solo promete parajes impresionantes y actividades recreativas únicas, sino también una inmersión en la cultura local y la gastronomía, lo que enriquece aún más la experiencia del viajero.

El Ejecutivo organizará un acto de homenaje a las víctimas y aprobará una reparación económica fuera de la vía judicial.