www.mil21.es

Presupuestos

Déficit público

La situación financiera de las Administraciones Públicas muestra un aumento significativo en el déficit, impulsado por gastos extraordinarios y cambios en la recaudación

04/02/2025@18:50:09

El déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se situó en noviembre de 2024 en el 1,85% del PIB, alcanzando un total de 29.411 millones de euros. Este dato fue publicado por el Ministerio de Hacienda y refleja un gasto extraordinario debido a las inundaciones provocadas por la DANA, que ascendió a 4.105 millones. Sin este gasto, el déficit sería inferior al del mismo periodo del año anterior. La Administración Central presenta un déficit de 37.853 millones, mientras que las Comunidades Autónomas registran un superávit de 5.651 millones gracias a un aumento en los ingresos fiscales y transferencias del Estado. Los Fondos de la Seguridad Social también muestran un superávit de 2.791 millones, con un crecimiento en los gastos e ingresos. Para más detalles, visita el enlace completo en la noticia original.

El portavoz nacional de VOX advierte de la voluntad del PSOE de perpetuarse en el poder e imponer sus leyes ideológicas.

La secretaria general del PP considera que este domingo el PSOE volvió a perder las elecciones “y ya van cuatro elecciones nacionales las que pierde frente al Partido Popular de Feijóo”.

Desde la formación insisten en que esto no es un “cheque en blanco, estaremos vigilantes para que los fondos de esta casa se utilicen de manera efectiva y en beneficio de los almerienses”.

El objeto de dicho órgano sería controlar la ejecución de los fondos destinados a cubrir las necesidades de la presidencia española y su vinculación con los objetivos a alcanzar.

VOX votará no a los presupuestos: “No podemos votar a favor ni abstenernos en un Presupuesto en el que se nos ha censurado el debate y, en consecuencia, en el que sólo se debatirán las propuestas de la izquierda. Entendemos, por lo tanto, que el PP prefiere negociar sus presupuestos con Más Madrid, PSOE y Podemos”, sentencia Monasterio.

La portavoz de Asuntos Económicos del GPCs, María Muñoz, y el portavoz adjunto de Cs en el Congreso, Edmundo Bal, presentan la enmienda a la totalidad de la formación liberal a los PGE 2023.

La portavoz del GPP y secretaria general del PP, Cuca Gamarra, califica los presupuestos de “puro cálculo electoral”.

"Parlamentaria, segura y judicial también, si es necesario" apunta el presidente del PP sobre "la corrupción que acecha al PSOE, al Gobierno y a comunidades socialistas".

El portavoz adjunto del GP VOX, Ricardo López, ha asegurado que los Presupuestos 2024 “tienen un error de base, que es el mismo Gobierno de Moreno Bonilla”, un gobierno “continuista”, al que ha acusado de tunear el cortijo andaluz socialista para ponerlo “de color azul del Partido Popular” por lo que “tenemos lo que teníamos antes” con el PSOE.

Las enmiendas por las que VOX luchó hasta el final para que fueran debatidas en las Asamblea de Madrid, y que, tanto la izquierda como el PP, rechazaron, incluían una serie de medidas que hubieran garantizado un alivio económico a las familias madrileñas ante un 2023 lleno de incertidumbre, y en el que la inflación seguirá, de acuerdo con las previsiones, presente.

La presidenta de Ciudadanos, que participa en el encuentro del ALDE Party, explica a los socios liberales el mercado persa PSOE-PP para repartirse las instituciones del Estado.

"Su último presupuesto es la herencia de un político que cree que después de él España va a bajar la persiana", ha considerado el líder popular en el Senado.

El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Montesinos, considera que “los Presupuestos de Sánchez se sustentan en una gran mentira. Todos los indicadores económicos, nacionales e internacionales, dicen que el Gobierno de España basa sus previsiones económicas en una gran falsedad porque vamos a crecer menos de lo que dice el Ejecutivo”.