www.mil21.es

PP

06/07/2020@19:28:50
PSOE, PP y Podemos se han repartido la Mesa de la comisión de investigación de residencias para avanzar en su 'pacto de exculpación', tal y como achaca la Oposición.

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, sostuvo este jueves que “no se entiende el triunfalismo del Gobierno con estos pésimos datos” de paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de junio.

El Partido Popular exigió al Gobierno que clarifique el número de personas que finalmente podrán acceder al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y que también aclare a cuánto asciende la partida presupuestaria correspondiente.

El dirigente del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha acudido a la clausura del Consejo de Alcaldes del PP de Málaga junto con Elias Bendodo, donde ha exigido al vicepresidente que dé la cara y ofrezca explicaciones por las “sombras que está arrojando la justicia” sobre el 'caso Iglesias'.

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha participado en Rentería (Guipúzcoa) en el acto en recuerdo del concejal popular asesinado por ETA, José Manuel Zamarreño, donde ha pedido no reconocer a quienes no han condenado todavía los 850 asesinatos terroristas y exige que lo hagan porque “no es mucho pedir”.

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, avanzó este martes que estaría dispuesto a apoyar el real decreto que regula la denominada ‘nueva normalidad’ siempre y cuando el Gobierno acepte sentarse con la principal formación de la oposición para tratar la incorporación de “otras medidas que consideramos necesarias”.

El Partido Popular reclamó este lunes al Gobierno la elaboración de un mapa que recoja las capacidades industriales y tecnológicas de cada comunidad autónoma para fabricar material sanitario frente a futuras pandemias.

El presidente del PP, Pablo Casado, defendió este viernes la propuesta suscrita por los populares europeos de que las ayudas de la UE para mitigar el impacto del coronavirus se condicionen a la estabilidad y a su empleo en inversiones que creen trabajo sostenido, de forma que “los esfuerzos presupuestarios no recaigan en las futuras generaciones, en nuestros hijos”.

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, celebró este miércoles que la sanitaria sea “la línea de trabajo más avanzada” en las negociaciones de la comisión de reconstrucción, al tiempo que cargó contra el documento del PSOE y Unidas Podemos en el ámbito social por “incorporar sectarismo ideológico” con la “discriminación” a la educación concertada.

El expresidente del PP, Mariano Rajoy, mostró este sábado su apoyo al actual líder del PP, Pablo Casado, y al candidato del partido a la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y aseguró que, después de dejar la política activa, continúa siendo “un orgulloso militante, si cabe, con más razones y argumentos”.

El Gobierno confirmó esta mañana que hoy registrará, de manera oficial, la candidatura de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, a la Presidencia del Eurogrupo, tras la salida del portugués Mário Centeno.

Los coordinadores de PP, Cs y Vox en la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo deciden "posponer el examen a la ley que daba plenos poderes al presidente Viktor Orban". Esta decisión contrasta con el interés que han puesto para promocionar las peticiones sobre el Estado de Alarma en España: "La estrategia de desgaste al Ejecutivo liderada por el PP en Bruselas queda cada vez más clara. Los derechos fundamentales sólo les interesan para atacara al Gobierno de coalición", denuncia la portavoz de IU, Sira Rego.

La denuncia procede de un profesor del Conservatorio Profesional de Música de Vigo, entidad dependiente de la Junta de Galicia.

Mucho se ha especulado en los últimos días acerca de la reunión secreta que mantuvieron el pasado miércoles 10 de junio el secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, y el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Un encuentro que, al parecer, habría sido propiciado por el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo.

Diputados del PP y Ciudadanos afearon la gestión de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, desde el cese de las clases presenciales por la pandemia del Covid-19 y de cara a tomar medidas para iniciar el próximo curso con especial atención a los alumnos más vulnerables. A su juicio, sólo se ha centrado en sacar adelante su proyecto de reforma de la ley de educación.