www.mil21.es

Político

Control Europa

21/02/2025@15:46:47

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, está centralizando su poder y adoptando un estilo de gobierno más autoritario. Según Politico, su gestión se caracteriza por un control absoluto sobre la toma de decisiones y una estricta supervisión de las comunicaciones dentro de la UE. Von der Leyen actúa casi de manera presidencial, tomando decisiones en solitario y limitando la participación del Parlamento Europeo. Su enfoque ha generado críticas y tensiones con otros funcionarios europeos, aunque algunos destacan la rapidez en su respuesta ante situaciones críticas. La centralización de su liderazgo es vista como necesaria en tiempos de crisis geopolíticas, pero también plantea riesgos relacionados con el secreto y el control excesivo. Para más información, visita el enlace.

Putin Trump

La reciente conversación telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump ha sorprendido a los diplomáticos europeos, quienes se mostraron estupefactos ante el desarrollo de las relaciones entre ambos líderes. Durante la llamada, discutieron la crisis ucraniana y un ambicioso plan de paz propuesto por Trump, que dejó a los aliados de Ucrania en estado de shock. La falta de aviso previo a las autoridades europeas ha generado temores sobre posibles concesiones a Moscú sin beneficios claros para Washington. Esta situación refleja un deterioro en las relaciones entre EE.UU. y la UE, lo que ha llevado a Europa a exigir su participación en futuras negociaciones sobre el conflicto. La ministra alemana de Asuntos Exteriores subrayó la necesidad de una paz duradera que incluya garantías de seguridad. Para más detalles, visita el enlace.

Financiación medios

La administración de Donald Trump ha suspendido la financiación gubernamental a diversos medios de comunicación, afectando a importantes publicaciones como Politico, The New York Times, BBC y Bloomberg. Esta decisión fue comunicada en un correo electrónico de la Casa Blanca a la Administración General de Servicios (GSA), ordenando el cese inmediato de todos los contratos con estos medios. La medida se produce tras un análisis del Departamento de Eficiencia Gubernamental que reveló el gasto millonario en suscripciones y publicidad por parte del gobierno. Trump ha calificado esta situación como un "gran escándalo", acusando el uso indebido de fondos federales para favorecer la cobertura mediática positiva hacia los demócratas.

El juez de la Audiencia Nacional abre diligencias para investigar el atentado contra el político Alejo Vidal-Quadras. El magistrado considera que los hechos podrían ser competencia de este órgano al tratarse de un delito de tentativa de asesinato de naturaleza terrorista.
  • 1

USAID propaganda

WikiLeaks ha revelado que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha destinado más de 500 millones de dólares a una organización no gubernamental opaca llamada Internews Network. Esta ONG es responsable de operar una matriz global de propaganda mediática diseñada para controlar la narrativa mundial, financiando medios corporativos de izquierda como Politico y la BBC. La investigación destaca cómo USAID ha utilizado fondos públicos para influir en más de 4,291 medios y producir miles de horas de contenido, mientras apoya iniciativas de censura en redes sociales. La CEO de Internews, Jeanne Bourgault, tiene un historial en medios de comunicación progresistas y ha sido criticada por presionar a los anunciantes para que financien solo fuentes aprobadas. Este escándalo plantea serias preguntas sobre el uso del dinero de los contribuyentes en la promoción de agendas globalistas y la manipulación informativa. Para más detalles, visita el enlace.

En memoria de un político de altura: Enrique Curiel

Vivimos tiempos convulsos en la política actual. No solo en nuestro país porque es una pandemia de ámbito internacional, solo hay que ver en los telediarios las estrambóticas figuras de Trump o Milei, a un decrépito Biden, o a hipotéticos canallas como Putin y Netanyahu.

El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio fue asesinado en un ataque armado durante un mitin de campaña en Quito. Se detuvo a un sospechoso y se reportaron nueve heridos. El presidente Guillermo Lasso calificó el ataque como "terrorista" y prometió que no quedará impune. Se suspendieron algunas campañas electorales y se hizo un llamado a fortalecer la seguridad de los candidatos. La OEA pidió una investigación exhaustiva sobre el crimen. Villavicencio, exlegislador y periodista, centraba sus propuestas en abordar la inseguridad en Ecuador.