El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este sábado que su Ejecutivo volverá a solicitar la prórroga del estado de alarma: “Bajar la guardia ahora y en el futuro, relajar la higiene, reducir la distancia, rebajar la protección, sería aún peor que habernos rendido hace 5 semanas”.
Esta terrible pandemia que nos está tocando sufrir a la humanidad, ha sacado lo mejor pero también lo peor del ser humano, además de dejar claro nuestro papel destructivo ante la naturaleza.
La Asociación de Fiscales (AF) reclamó al ministro de Consumo, Alberto Garzón, que respete su “autonomía e independencia”, tras habler declarado que estos funcionarios dependen del “entramado del Gobierno”.
La primera entrega del 'tracking' preelectoral del Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para 'El Periòdic d'Andorra' no deja lugar a dudas: el bloque de derechas avanza mientras que la izquierda muestra un retroceso motivado por el desgaste de la primera parte de la campaña electoral en España.
La figura del tránsfuga se está apoderando de la escena política española. El último en sumarse a esta interminable lista es el eurodiputado de Ciudadanos Javier Nart, quien ha abandonado el partido pero se muestra reticente a dejar su escaño, no vaya a ser que se quede sin sus 7.000 euros mensuales o sus hasta 25.000 euros para contratar a quien le plazca.
Otro socialista de renombre se encuentra en el punto de mira de los expertos: Manuel Cruz, presidente del Senado. El también catedrático de Filosofía ha sido acusado de haber plagiado a un mínimo de nueve autores en su manual ‘Filosofía contemporánea’, publicado en el año 2002 y reeditado en el 2010.
Dicen los agoreros que, cuando un país tiene una crisis económica casi terminal, resulta muy complejo salir adelante ya que las políticas que fomentan el crecimiento surten efecto a largo plazo.
|
El portavoz municipal del Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, se mostró convencido de que “en gran medida o dentro de sus posibilidades”, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, “no me cabe duda que va a anteponer los intereses de los madrileños al interés de su partido”.
Conocimos a Gloria Álvarez allá por 2014, cuando la guatemalteca se hizo viral en Internet con un discurso en el que desmontó los argumentos del populismo comunista. Unos meses después, Podemos entraba en las instituciones europeas por primera vez con cinco eurodiputados. Hoy es uno de los pilares del primer Gobierno de coalición en España junto a los socialistas encabezados por Pedro Sánchez.
A solo tres días para la celebración de elecciones generales en España el margen que divide al bloque de izquierdas y al de derechas es cada vez más estrecho. El PSOE ganaría las elecciones frente a la subida del Partido Popular y la irrupción de Vox como tercera fuerza.
Txerra Pardina ha entregado este martes en el Congreso 660.000 firmas de ciudadanos que han querido apoyar una campaña que se inició hace solo unos días por Internet y que pretende llegar lo más lejos posible. Y no es para menos. La inacción política de los últimos cuatro meses ha llevado a un hastío absoluto de la sociedad, que reclama que los diputados no cobren la ayuda a la que pueden acogerse tras disolverse la Cámara Baja.
Cuando tu voto vale lo mismo que el de una persona que no sabe siquiera quién es, que no tiene conciencia de sí misma, ni de lo que hace, entonces es que tu voto no vale nada.
El País, de Madrid, publicó una nota típica de una revista de espectáculos. Es que, al final, la política es eso, un gran espectáculo que muchos se toman en serio al punto que se fanatizan, con uno u otro “equipo”, tanto que a veces hasta hay muertos de por medio.
En opinión de diversos intelectuales, son legión los dirigentes de partidos de izquierda, quienes a lo largo de su carrera política, experimentan un permanente deslizamiento hacia la derecha en cuanto a tendencias y perfiles se refiere.
|