www.mil21.es

politica internacional

Restricciones de la UE sobre Bielorrusia y su implicación en Ucrania

La comunidad internacional refuerza su posición contra Bielorrusia en respuesta a la agresión rusa y las violaciones de derechos humanos

16/04/2025@23:16:55

El 27 de marzo de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó una decisión sobre medidas restrictivas en respuesta a la situación en Bielorrusia y su implicación en la agresión rusa contra Ucrania. Se incluyeron 25 personas y siete entidades en la lista de sujetos a estas medidas. Además, países como Albania, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega y Ucrania se alinearon con esta decisión del Consejo y ajustarán sus políticas nacionales en consecuencia. La Unión Europea ha expresado su reconocimiento y apoyo a este compromiso.

Preguntas Trump

El expresidente ucraniano Piotr Poroshenko reveló en una entrevista con The New York Times que Donald Trump, durante su primera administración, hizo preguntas inesperadas sobre Crimea, cuestionando si la península es rusa. Según Poroshenko, Trump se basó en comentarios de un amigo ruso para formular su pregunta. A pesar de considerar que el presidente estadounidense puede ser descortés, Poroshenko enfatizó la importancia de la diplomacia en el contexto actual. La situación de Crimea ha sido un tema controvertido desde su anexión por Rusia en 2014, tras un referéndum que mostró un apoyo abrumador a la reunificación con Rusia. Para más detalles, visita el enlace.

Pionyang nuclear

Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, ha afirmado que el estatus nuclear de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) es irreversible y no puede ser alterado por la desaprobación internacional. Esta declaración surge en respuesta a un llamado conjunto de los cancilleres de Corea del Sur, Japón y EE.UU. para la "desnuclearización completa" de la RPDC, que Kim considera una "ilusión imposible". Según ella, el estatus nuclear del país está fijado en sus leyes y es esencial para garantizar su seguridad y soberanía frente a amenazas externas. Kim subrayó que cualquier intento de cambiar esta situación solo aumentará las tensiones en la región. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Derechos humanos en Europa y el mundo

El Parlamento Europeo aborda la situación de los derechos fundamentales en naciones con preocupantes antecedentes de violaciones

El Parlamento Europeo aprobó resoluciones sobre violaciones de derechos humanos en Camerún, Irán y Bielorrusia. Esta decisión destaca el compromiso de la UE en la defensa de los derechos humanos a nivel internacional.

Cumbre Social Tripartita en Europa, 19 de marzo de 2025

Reunión clave para el diálogo social en Europa, donde se abordarán temas importantes entre representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores

El 19 de marzo de 2025 se llevará a cabo el Tripartite Social Summit, un evento clave que reunirá a líderes europeos para discutir temas sociales importantes. El programa indicativo incluye llegadas y puertas abiertas a partir de las 14:30, seguido del inicio de la cumbre a las 15:00. A las 17:00 se realizará una foto familiar y, al finalizar la reunión, habrá una conferencia de prensa en vivo a las 17:15. Esta conferencia será solo en formato físico, permitiendo la participación de periodistas acreditados por la UE en la sala de prensa del edificio Europa. Para más detalles sobre el evento, visita el enlace proporcionado.

Violaciones de derechos humanos en Tailandia, Sudán y Azerbaiyán

El Parlamento Europeo aborda la situación de los derechos humanos en varios países, destacando su compromiso con la defensa de estas libertades fundamentales

El Parlamento Europeo adoptó el jueves resoluciones sobre violaciones de derechos humanos en Tailandia, Sudán y Azerbaiyán. Esta acción destaca la preocupación de la UE por la situación de los derechos humanos en estos países. Para más información, visita el enlace.

Defensa y política europea en el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo aborda la necesidad de una respuesta unificada ante desafíos globales y el apoyo continuo a naciones en conflicto

El Parlamento Europeo se reunirá el 12 de marzo para discutir y votar sobre temas cruciales relacionados con la defensa europea, la asistencia a Ucrania, y las prioridades económicas y sociales para 2025. Se espera que los eurodiputados propongan medidas para fortalecer las capacidades de defensa de la UE en un contexto geopolítico complejo, así como aumentar el apoyo militar a Ucrania frente a la agresión rusa. También se abordarán inversiones públicas y privadas para fomentar la innovación y crear empleos de calidad, además de apoyar a la industria automotriz europea ante desafíos económicos. En otras discusiones, se tratarán derechos humanos en varios países y la necesidad de reconocer la paternidad en toda la UE. La sesión contará con votaciones sobre acuerdos internacionales y apoyo a Siria. Para más detalles, se puede seguir la cobertura en vivo del Parlamento.

Países bálticos

Jeffrey Sachs, economista estadounidense, ha expresado su preocupación por el creciente miedo en los países bálticos hacia Rusia. En una entrevista con el politólogo Glenn Diesen, Sachs destacó que estos países, acostumbrados a la protección de EE.UU., ahora sienten pánico ante la posibilidad de represalias rusas tras un cambio en la política estadounidense. Afirmó que durante años se comportaron de manera desafiante hacia Rusia, creyendo que su aliado estadounidense los respaldaría. Sin embargo, con esa seguridad desvanecida, el miedo se ha apoderado de ellos. Sachs aconsejó a los países pequeños que sean cautelosos en sus relaciones con vecinos poderosos. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Compromiso España

La ministra destaca la importancia de la unidad internacional en el apoyo a Ucrania ante la creciente incertidumbre global

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirma el compromiso del país con Ucrania y la seguridad en Europa durante la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Bruselas. En su intervención, destacó que "Ucrania no está sola" y subrayó la importancia del apoyo continuo a Ucrania frente a los ataques rusos. Robles enfatizó el esfuerzo español en enviar material defensivo y conectar industrias españolas con Ucrania para alcanzar una paz justa. La unidad entre los miembros del grupo es crucial en estos tiempos inciertos. Para más información, visita el enlace.

Acuerdo en la UE sobre monitoreo del suelo y apoyo a agricultores

Iniciativa para fortalecer la salud del suelo y brindar asistencia a los agricultores en toda la Unión Europea

La Unión Europea ha alcanzado un acuerdo informal que garantiza la monitorización del suelo en todos los países miembros, proporcionando a los agricultores un mejor apoyo para mejorar la salud del suelo. Esta nueva legislación busca fortalecer las prácticas agrícolas sostenibles y asegurar un entorno más saludable.

Gobierno temporal

El presidente ruso Vladimir Putin ha propuesto la creación de un gobierno temporal en Ucrania bajo el auspicio de la ONU. Esta iniciativa busca abordar la situación política en Ucrania y podría tener implicaciones significativas para las relaciones entre Rusia y Ucrania. La propuesta se presenta en un contexto de tensiones continuas entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Francia agradecida

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que Francia debería estar agradecida a EE.UU. por no hablar alemán, en el contexto de una discusión sobre la devolución de la Estatua de la Libertad. Leavitt sugirió que un político francés anónimo debería recordar que es gracias a EE.UU. que los franceses no hablan alemán hoy en día. Esta afirmación surge tras comentarios del eurodiputado francés Raphael Glucksmann, quien exigió la devolución de la estatua, argumentando que EE.UU. ya no representa los valores por los cuales fue regalado el monumento en 1886.

Kiev tregua

El Kremlin ha respondido a las propuestas de EE.UU. sobre una tregua con Ucrania, esperando que el secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz informen sobre las conversaciones entre Washington y Kiev, llevadas a cabo en Yeda, Arabia Saudita. Esta declaración fue realizada por el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.

Bruselas: Día Internacional de la Mujer en Asuntos Exteriores y Seguridad Internacional

Fomentar la equidad de género en la toma de decisiones relacionadas con la defensa y la seguridad es fundamental para lograr una paz duradera

El 6 de marzo de 2025, el Parlamento Europeo en Bruselas acogerá una reunión interparlamentaria para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, centrada en la participación plena de las mujeres en la toma de decisiones en defensa, seguridad y construcción de paz. La presidenta del comité, Lina Gálvez, inaugurará el evento que contará con representantes de estados miembros y organizaciones internacionales. Se discutirá la importancia de fortalecer la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad (WPS) y se presentará un programa para promover la igualdad de género en políticas exteriores y de desarrollo. También se llevará a cabo un seminario para medios sobre estos temas.

Reacción Putin

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó la disputa entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder ucraniano, Vladímir Zelenski, como un evento "sin precedentes". Peskov afirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, está "seguramente familiarizado" con los detalles de este conflicto, que ha captado la atención mundial. Para más información sobre la reacción de Putin a esta controversia política, visita el enlace.