www.mil21.es

politica internacional

Gobierno temporal

28/03/2025@00:51:00

El presidente ruso Vladimir Putin ha propuesto la creación de un gobierno temporal en Ucrania bajo el auspicio de la ONU. Esta iniciativa busca abordar la situación política en Ucrania y podría tener implicaciones significativas para las relaciones entre Rusia y Ucrania. La propuesta se presenta en un contexto de tensiones continuas entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Cumbre Social Tripartita en Europa, 19 de marzo de 2025

Reunión clave para el diálogo social en Europa, donde se abordarán temas importantes entre representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores

El 19 de marzo de 2025 se llevará a cabo el Tripartite Social Summit, un evento clave que reunirá a líderes europeos para discutir temas sociales importantes. El programa indicativo incluye llegadas y puertas abiertas a partir de las 14:30, seguido del inicio de la cumbre a las 15:00. A las 17:00 se realizará una foto familiar y, al finalizar la reunión, habrá una conferencia de prensa en vivo a las 17:15. Esta conferencia será solo en formato físico, permitiendo la participación de periodistas acreditados por la UE en la sala de prensa del edificio Europa. Para más detalles sobre el evento, visita el enlace proporcionado.

Violaciones de derechos humanos en Tailandia, Sudán y Azerbaiyán

El Parlamento Europeo aborda la situación de los derechos humanos en varios países, destacando su compromiso con la defensa de estas libertades fundamentales

El Parlamento Europeo adoptó el jueves resoluciones sobre violaciones de derechos humanos en Tailandia, Sudán y Azerbaiyán. Esta acción destaca la preocupación de la UE por la situación de los derechos humanos en estos países. Para más información, visita el enlace.

Defensa y política europea en el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo aborda la necesidad de una respuesta unificada ante desafíos globales y el apoyo continuo a naciones en conflicto

El Parlamento Europeo se reunirá el 12 de marzo para discutir y votar sobre temas cruciales relacionados con la defensa europea, la asistencia a Ucrania, y las prioridades económicas y sociales para 2025. Se espera que los eurodiputados propongan medidas para fortalecer las capacidades de defensa de la UE en un contexto geopolítico complejo, así como aumentar el apoyo militar a Ucrania frente a la agresión rusa. También se abordarán inversiones públicas y privadas para fomentar la innovación y crear empleos de calidad, además de apoyar a la industria automotriz europea ante desafíos económicos. En otras discusiones, se tratarán derechos humanos en varios países y la necesidad de reconocer la paternidad en toda la UE. La sesión contará con votaciones sobre acuerdos internacionales y apoyo a Siria. Para más detalles, se puede seguir la cobertura en vivo del Parlamento.

Países bálticos

Jeffrey Sachs, economista estadounidense, ha expresado su preocupación por el creciente miedo en los países bálticos hacia Rusia. En una entrevista con el politólogo Glenn Diesen, Sachs destacó que estos países, acostumbrados a la protección de EE.UU., ahora sienten pánico ante la posibilidad de represalias rusas tras un cambio en la política estadounidense. Afirmó que durante años se comportaron de manera desafiante hacia Rusia, creyendo que su aliado estadounidense los respaldaría. Sin embargo, con esa seguridad desvanecida, el miedo se ha apoderado de ellos. Sachs aconsejó a los países pequeños que sean cautelosos en sus relaciones con vecinos poderosos. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Cumbre de líderes europeos sobre Ucrania

La colaboración internacional es clave para alcanzar una solución duradera en el conflicto ucraniano y fortalecer la seguridad europea

El presidente António Costa agradeció al primer ministro Keir Starmer por convocar una cumbre de líderes sobre Ucrania, destacando la importancia de la consulta para preparar el próximo Consejo Europeo. Costa reafirmó el compromiso de la Unión Europea para colaborar con socios europeos y aliados en un plan de paz que garantice una solución justa y duradera para el pueblo ucraniano. Subrayó la necesidad de aprender de experiencias pasadas y establecer fuertes garantías de seguridad, enfatizando que la construcción de la paz debe ir acompañada de su mantenimiento.

Reunión extraordinaria del Consejo Europeo sobre defensa y Ucrania

Reunión clave para fortalecer la defensa europea y abordar el apoyo continuo a Ucrania en un contexto de seguridad global

El presidente António Costa ha invitado a los miembros del Consejo Europeo a una reunión extraordinaria programada para el 6 de marzo, centrada en la defensa europea y la situación en Ucrania. Este encuentro busca dar continuidad a las discusiones sobre seguridad iniciadas en febrero, con el objetivo de fortalecer la soberanía europea y abordar los desafíos actuales. Además, se discutirá cómo seguir apoyando a Ucrania y garantizar una paz duradera. Durante la reunión, se espera la participación del presidente Zelenski para debatir sobre los últimos acontecimientos.

Apoyo de la UE a Moldavia

Fortalecimiento de la cooperación europea con Moldavia para impulsar su desarrollo y garantizar una mayor transparencia en el uso de los recursos

Los Estados miembros de la UE y los eurodiputados han llegado a un acuerdo sobre mejoras clave en un nuevo plan de apoyo para Moldavia, que se centra en una mejor financiación y supervisión democrática. Este acuerdo busca fortalecer la asistencia a Moldavia en el contexto político actual.

Francia agradecida

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que Francia debería estar agradecida a EE.UU. por no hablar alemán, en el contexto de una discusión sobre la devolución de la Estatua de la Libertad. Leavitt sugirió que un político francés anónimo debería recordar que es gracias a EE.UU. que los franceses no hablan alemán hoy en día. Esta afirmación surge tras comentarios del eurodiputado francés Raphael Glucksmann, quien exigió la devolución de la estatua, argumentando que EE.UU. ya no representa los valores por los cuales fue regalado el monumento en 1886.

Kiev tregua

El Kremlin ha respondido a las propuestas de EE.UU. sobre una tregua con Ucrania, esperando que el secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz informen sobre las conversaciones entre Washington y Kiev, llevadas a cabo en Yeda, Arabia Saudita. Esta declaración fue realizada por el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.

Bruselas: Día Internacional de la Mujer en Asuntos Exteriores y Seguridad Internacional

Fomentar la equidad de género en la toma de decisiones relacionadas con la defensa y la seguridad es fundamental para lograr una paz duradera

El 6 de marzo de 2025, el Parlamento Europeo en Bruselas acogerá una reunión interparlamentaria para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, centrada en la participación plena de las mujeres en la toma de decisiones en defensa, seguridad y construcción de paz. La presidenta del comité, Lina Gálvez, inaugurará el evento que contará con representantes de estados miembros y organizaciones internacionales. Se discutirá la importancia de fortalecer la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad (WPS) y se presentará un programa para promover la igualdad de género en políticas exteriores y de desarrollo. También se llevará a cabo un seminario para medios sobre estos temas.

Reacción Putin

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó la disputa entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder ucraniano, Vladímir Zelenski, como un evento "sin precedentes". Peskov afirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, está "seguramente familiarizado" con los detalles de este conflicto, que ha captado la atención mundial. Para más información sobre la reacción de Putin a esta controversia política, visita el enlace.

Bruselas, Consejo Europeo

Registro y detalles para la cobertura del Consejo Europeo Especial que se celebrará en Bruselas el 6 de marzo de 2025

El Consejo Europeo celebrará una reunión especial el 6 de marzo de 2025 en el edificio Europa de Bruselas. Los representantes de los medios que deseen cubrir el evento deben registrarse con antelación, siendo la fecha límite el 28 de febrero a las 14:00. Es importante destacar que, aunque se podrán procesar solicitudes tardías bajo ciertas condiciones, no se garantiza la verificación de las mismas después de la fecha límite. Se recomienda a los periodistas que asisten por primera vez o que no han completado un control de seguridad en 2024 que se registren lo antes posible. Para aquellos que ya poseen una acreditación anual del Consejo Europeo 2025, no es necesario registrarse. La recogida de credenciales se realizará en el edificio LEX antes del evento. Se publicará un programa detallado con más información sobre oportunidades para los medios más adelante.

Nombramiento del nuevo Representante Especial de la UE para Asia Central y extensión del mandato para la región del Golfo

Fortalecimiento de la cooperación y el diálogo en Asia Central y el Golfo para promover la estabilidad y los valores democráticos en estas regiones

El Consejo de la Unión Europea ha nombrado a Eduards Stiprais como nuevo Representante Especial de la UE para Asia Central, quien asumirá su cargo el 1 de marzo de 2025 con un mandato inicial de dos años. Su misión será fortalecer las relaciones entre la UE y los países de Asia Central, promoviendo valores comunes y fomentando la estabilidad, la democracia y el respeto por los derechos humanos. Además, el Consejo ha extendido el mandato de Luigi Di Maio como Representante Especial para la región del Golfo por dos años más, con el objetivo de consolidar una asociación estratégica con estos países.

Consejo de Asuntos Exteriores de la UE

Encuentro informativo sobre la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, donde se abordarán temas clave de política internacional y relaciones europeas

El 21 de febrero de 2025, a las 14:30, se llevará a cabo una rueda de prensa previa al Consejo de Asuntos Exteriores. Este evento será 'off the record' y estará dirigido por un alto funcionario del Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) en un formato híbrido, permitiendo la participación de periodistas acreditados de la UE tanto de manera remota como presencial en la sala de prensa del edificio Europa. La inscripción para asistir de forma remota está abierta hasta el mismo día a las 13:30. Se enviarán instrucciones adicionales a los participantes registrados después de la fecha límite. Para más información, visita el enlace proporcionado.