Ayudas PAC
El ministro destaca los avances en la PAC, que benefician a agricultores y promueven una agricultura más sostenible y socialmente responsable en España
28/03/2025@20:25:55
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que la Política Agraria Común (PAC) en España ha mejorado la distribución de ayudas en su segundo año de aplicación, logrando un reparto más equitativo. En el balance presentado, se menciona que las ayudas directas superan los 4.822 millones de euros, beneficiando a casi 600,000 agricultores y ganaderos. Se han implementado medidas como el pago redistributivo para apoyar a las explotaciones más pequeñas y vulnerables. Además, se ha incrementado el apoyo a jóvenes agricultores y se han promovido prácticas sostenibles mediante ecorregímenes. La PAC busca ser más justa y ambientalmente responsable, reflejando una mayor profesionalización del sector agrario. Para más detalles sobre este importante avance en la agricultura española, visita el enlace.
Cooperativas España
La integración cooperativa se presenta como una solución eficaz para enfrentar los retos económicos actuales y fortalecer el tejido productivo local
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, destacó en el IX congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España la relevancia de la integración cooperativa para enfrentar los retos de la economía global. Subrayó que este sector proporciona empleo a más de 122.000 personas y ha aumentado su tamaño y ventas internacionales en los últimos años. Planas enfatizó que las cooperativas deben centrarse en crear valor para sus socios y resaltó las características humanas y territoriales de estas organizaciones. Además, mencionó el apoyo del gobierno a la integración cooperativa mediante el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias y un presupuesto destinado a fomentar esta integración. También abordó cómo la nueva Política Agraria Común beneficiará a las Islas Baleares, mejorando su acceso a los mercados.
Agricultura Europa
El ministro de Agricultura destaca la necesidad de una PAC robusta y adaptada a los retos actuales del sector agroalimentario y pesquero en Europa
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha presentado la postura del país en los debates sobre el futuro de la agricultura y la pesca en la Unión Europea. Durante una reunión con consejeros autonómicos, Planas destacó la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) robusta para enfrentar desafíos como el cambio climático y la situación geopolítica actual. También subrayó que las futuras ayudas de la PAC se centrarán en agricultores activos y sostenibilidad ambiental. En cuanto a la pesca, se busca mejorar la competitividad del sector y abordar problemas como la renovación de flota y condiciones laborales. Para más detalles, visita el enlace.
Crisis agrícola en Europa: advertencias sobre políticas ineficaces
Reformas necesarias para asegurar la viabilidad de los agricultores europeos ante desafíos climáticos y económicos crecientes
Los agricultores europeos enfrentan múltiples crisis, desde el clima extremo hasta la inestabilidad del mercado y la competencia desleal. El Comité Económico y Social Europeo (CESE) advierte que las políticas actuales de la UE no protegen a los agricultores y que se requieren reformas urgentes para asegurar sus ingresos y fortalecer su poder de negociación. Se propone un sistema agrícola más resiliente y basado en el conocimiento, con herramientas financieras como seguros públicos y fondos mutuos para ofrecer una red de seguridad. Además, se aboga por revisar la Política Agrícola Común (PAC) después de 2027, restaurando su presupuesto y estableciendo regulaciones comerciales más estrictas. El CESE también destaca la necesidad de un fondo de sostenibilidad para ayudar a los productores a adoptar prácticas más ecológicas sin comprometer su viabilidad económica. Con un enfoque en la modernización y reducción de la burocracia, se busca garantizar un futuro sostenible para la agricultura europea.
Ley agricultura
El proceso de consulta busca involucrar a la sociedad en la creación de una legislación clave para el futuro del sector agroalimentario
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comenzado la consulta pública previa para el proyecto de Ley de Agricultura Familiar, buscando opiniones de ciudadanos y organizaciones antes de redactar el texto normativo. Este proyecto es una prioridad del gobierno, según el ministro Luis Planas, y busca impulsar la agricultura familiar como un modelo clave para el desarrollo rural y la sostenibilidad social. La ley abordará temas como el acceso a ayudas, financiación y tecnologías, además de fomentar el relevo generacional en el sector agrario. La consulta estará abierta hasta el 3 de abril. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-agricultura-pesca-y-alimentacion-inicia-la-consulta-publica-previa-de-la-ley-de-agricultura-familiar/
Apoyo agrícola
El ministro destaca la importancia de un enfoque integral para abordar las necesidades urgentes del sector agrícola europeo y mejorar su sostenibilidad
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los retos inmediatos del sector agrícola en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y la implementación de contratos escritos, aspectos que buscan mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos. Además, se destaca que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) deben enfocarse en quienes más lo necesitan, priorizando a pequeños y medianos productores. La Comisión también ha activado un fondo de crisis para apoyar al sector agrario afectado por desastres climáticos. Para más detalles, visita el enlace.
Consulta agricultura
El ministro de Agricultura busca fortalecer la agricultura familiar mediante un proceso participativo que involucra a los agricultores y ganaderos del país
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado que el 3 de marzo dará inicio la consulta previa para la elaboración de la Ley de Agricultura Familiar. Este anuncio se realizó durante el 11º Congreso Federal de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), donde se destacó la importancia de esta ley para mejorar la competitividad del sector agrícola y garantizar una retribución justa a los agricultores y ganaderos. La nueva legislación busca priorizar las explotaciones familiares, abordando aspectos como fiscalidad, arrendamientos y acceso a la tierra, además de fomentar el relevo generacional y la igualdad de género en el ámbito rural. La agricultura familiar es fundamental no solo para la producción alimentaria, sino también para combatir el despoblamiento rural y mantener la cohesión social en estas áreas.
Colaboración agraria
Colaboración entre naciones para fortalecer el sector agrario europeo y enfrentar desafíos climáticos mediante la innovación y nuevas tecnologías
España ha ofrecido su colaboración a la presidencia polaca de la Unión Europea para mejorar la competitividad del sector agrario. El ministro de Agricultura, Luis Planas, destacó la importancia de aplicar Nuevas Técnicas Genómicas (NTG) para adaptar los cultivos a las condiciones actuales y asegurar retribuciones justas para agricultores y ganaderos. Durante la reunión en Bruselas, se abordaron temas como el acuerdo con Mercosur y la necesidad de diversificar las relaciones comerciales de Europa. Además, se planteó la revisión del reglamento de pesca en el Mediterráneo y se enfatizó en la sostenibilidad y viabilidad económica del sector pesquero. La mejora de las prácticas comerciales desleales también fue un punto clave, buscando fortalecer la posición de los productores en la cadena alimentaria.
|
Sector oleícola
El ministro destaca la importancia de la responsabilidad en el sector para asegurar la sostenibilidad y competitividad del aceite de oliva en el mercado global
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha hecho un llamado a la responsabilidad del sector oleícola para asegurar precios remuneradores en toda la cadena productiva. Durante su intervención en la presentación de Expoliva 2025, destacó la recuperación de la producción y comercialización de aceite de oliva en España, que se posiciona como líder mundial tanto en cantidad como en calidad. Planas subrayó la importancia de diversificar mercados y afianzar el consumo, resaltando el apoyo del Gobierno a través de fondos de la PAC y medidas para mejorar la competitividad del sector. La feria se celebrará del 14 al 17 de mayo en Jaén, consolidándose como un referente internacional. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/planas-apela-a-la-responsabilidad-en-el-sector-oleicola-para-mantener-unos-precios-remuneradores-para-toda-la-cadena/.
Mujer rural
Fomentar la igualdad de género en el sector agrario es esencial para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales y su futuro
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de reforzar el papel de la mujer en el medio rural durante la jornada «Cultivamos la igualdad». Este evento busca visibilizar la contribución de las mujeres en el sector agrario y abordar la brecha de género en este ámbito. Planas mencionó iniciativas del Gobierno, como la integración de la perspectiva de género en la Política Agraria Común y ayudas específicas para explotaciones con titularidad compartida. También se presentó un capítulo de la docuserie «Crecemos Juntas», que resalta historias de éxito de mujeres emprendedoras rurales. La estrategia del ministerio incluye apoyo a proyectos innovadores liderados por mujeres y fomenta el relevo generacional en el sector agroalimentario. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/luis-planas-nuestra-prioridad-es-reforzar-el-papel-de-la-mujer-en-el-medio-rural/.
Presidencia danesa
Los ministros discuten estrategias clave para fortalecer la agricultura y la pesca en el contexto de la próxima presidencia danesa de la UE
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con su homólogo danés, Jacob Jensen, para discutir los desafíos de la próxima presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea. Durante el encuentro, Planas destacó la importancia de temas como el nuevo presupuesto de la Política Agraria Común (PAC), la implementación de nuevas técnicas genómicas y la revisión de la Política Pesquera Común (PPC). Ambos ministros coincidieron en la necesidad de una PAC fuerte y estable, así como en mejorar el procedimiento de toma de decisiones en las cuotas de pesca. La colaboración entre ambos países es clave para abordar los retos del sector agroalimentario y pesquero europeo. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Ayudas agrícolas
El Ministerio busca fortalecer el sector agrícola español mediante un aumento significativo en la financiación para organizaciones de productores en 2025
España ha solicitado a la Comisión Europea 391 millones de euros para apoyar a los productores de frutas y hortalizas en 2025, lo que representa un aumento del 11,6% respecto a 2024. Esta financiación beneficiará a 419 organizaciones de productores en 15 comunidades autónomas, destacando Andalucía y Murcia como las principales receptoras. El país lidera la ejecución de programas operativos en la UE, con un 33% del total. Las ayudas están destinadas a mejorar infraestructuras, comercialización y sostenibilidad en el sector agrícola, bajo el marco de la Política Agraria Común (PAC).
Cooperativas España
El ministro Planas se reúne con cooperativas para fortalecer su estructura y competitividad en un contexto económico global desafiante
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el consejo rector de Cooperativas Agro-alimentarias de España para analizar el impulso de su modelo productivo. Durante el encuentro, se destacó la modificación legal aprobada en 2022 que facilita el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias (EAP), esenciales para mejorar la competitividad del sector cooperativo. Actualmente, hay 19 EAP reconocidas en España, representando una parte significativa de la facturación del sector. También se discutió un nuevo protocolo de actuación y las contribuciones a la futura Política Agraria Común. Las cooperativas desempeñan un papel crucial en el agroalimentario español, con más de 3.600 entidades y una facturación superior a 43.000 millones de euros. Para más información, visita el enlace.
Promoción vino
Iniciativas para fortalecer la presencia internacional del vino español y fomentar su competitividad en mercados globales
La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas, ha decidido destinar 46,8 millones de euros para promover las exportaciones de vino español en mercados de terceros países durante 2026. Este presupuesto forma parte de un total de 55,59 millones de euros y busca elevar la subvención al 50% para los 657 programas presentados por las comunidades autónomas. La iniciativa se inscribe en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y tiene como objetivo mejorar la competitividad del vino español a nivel internacional. Para más detalles, visita el enlace.
Prioridades España
El ministro destaca la importancia de coordinar esfuerzos para abordar los desafíos agrícolas y pesqueros en el marco de la nueva presidencia europea
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha presentado a las comunidades autónomas las prioridades del país para la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. Con el foco en el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), se destaca la necesidad de una financiación adecuada para la Política Agraria Común (PAC) post 2027. Planas enfatiza la importancia de mejorar la competitividad del sector agrícola y garantizar la seguridad alimentaria. Además, se abordarán cuestiones comerciales, incluyendo el acuerdo con Mercosur que beneficiará al sector agroalimentario español. También se prevé una reforma del reglamento de pesca en el Mediterráneo para proporcionar mayor seguridad jurídica a los pescadores.
|
|
|
|
|