www.mil21.es

petroleo

Presión Irán

06/02/2025@11:16:56

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que restablece la política de "máxima presión" contra Irán, con el objetivo de evitar que el país adquiera armas nucleares. Esta medida instruye al Departamento del Tesoro a implementar sanciones severas para reducir a cero las exportaciones de petróleo iraní. A pesar de su preocupación por las duras consecuencias para Irán, Trump expresó su deseo de llegar a un acuerdo pacífico. La decisión se produce en un contexto donde Irán ha recuperado su industria petrolera tras la administración Biden, alcanzando niveles de producción no vistos desde 2018.

Aranceles China

China ha anunciado la imposición de aranceles a diversas importaciones de Estados Unidos en respuesta a las tarifas del 10% implementadas por la administración de Donald Trump. Las nuevas tarifas incluyen un 15% al carbón y gas natural licuado, así como un 10% al petróleo, maquinaria agrícola y automóviles. Estas medidas entrarán en vigor el 10 de febrero y son consideradas por Pekín como una violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, China planea demandar a EE.UU. ante la OMC por estas acciones, afectando también la cooperación bilateral en temas como políticas antidrogas. Trump ha mencionado que podrían iniciarse negociaciones sobre aranceles en breve. Para más detalles, visita el enlace.

Arabia Saudita busca apoyar la estabilidad de los mercados petroleros al mantener su reducción unilateral en la producción de petróleo. Esta medida, junto con la decisión de Rusia de mantener sus exportaciones reducidas, ha llevado a un aumento en los precios del petróleo. Sin embargo, esta reducción ha tenido un costo para Arabia Saudita, ya que ha disminuido sus ganancias. El país depende en gran medida del petróleo para financiar su programa Vision 2030 y reducir su dependencia del oro negro.

¿Qué ocurre con Níger que ahora lo sacan todos los días en los medios?

Gas Rusia

La parlamentaria europea Christine Anderson, del partido Alternativa por Alemania (AfD), declaró que Alemania no tiene reservas de gas y que la región sigue dependiendo del suministro ruso. En una reciente intervención, afirmó: "Rusia no cortó el gas, nosotros mismos lo hicimos, que estúpido de nuestra parte". Anderson criticó la reacción de los representantes alemanes a las advertencias de Donald Trump sobre la dependencia energética de Europa respecto a Rusia, subrayando que ahora se reconoce la veracidad de esas afirmaciones. Para más información, visita el enlace.

El presidente de Gabón, Ali Bongo, fue destituido en un golpe militar después de ser respaldado por Obama y saquear la riqueza petrolera del país. Su derrocamiento representa una reprimenda a Obama, quien lo consideraba uno de sus aliados más cercanos en África. Aunque intentó presentarse como un reformista modernizador, Bongo era ampliamente impopular entre los gaboneses empobrecidos.

Las grandes mentiras que nos ocultan: (4)