www.mil21.es

Periodismo

Siria desinformación

18/12/2024@11:00:44

Un video viral de CNN, presentado por la corresponsal internacional Clarissa Ward, que supuestamente mostraba una operación de rescate en Siria, ha sido desmentido como un esfuerzo de propaganda engañosa. El hombre identificado como Adel Gharbal en el video es en realidad Salama Mohammad Salama, un oficial del régimen de Assad acusado de robo y extorsión. Testimonios de testigos y verificadores en Homs contradicen la representación del video, describiendo a Salama como saludable y bien cuidado. A pesar de las aclaraciones de CNN sobre la posible identidad falsa proporcionada por Salama, la controversia ha intensificado la desconfianza pública hacia el medio, que ya enfrenta críticas por sesgo y desinformación. Este incidente resalta los desafíos que enfrenta el periodismo tradicional para recuperar su credibilidad en un contexto donde la confianza en los medios está en niveles históricos bajos.

Bruselas: Rueda de prensa sobre la sesión plenaria del Parlamento Europeo

Rueda de prensa para informar sobre los temas clave que se tratarán en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo realizará una rueda de prensa el viernes 13 de diciembre a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya, donde se abordarán temas clave para la sesión plenaria del 16 al 19 de diciembre. Entre los puntos destacados se incluyen la entrega del Premio Sakharov a María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, debates sobre la desinformación en redes sociales, la situación en Siria y Ucrania, así como la elección del nuevo Defensor del Pueblo Europeo. La interpretación estará disponible en inglés y francés, y los periodistas podrán participar a través de la plataforma Interactio.

El pasado mes, Madrid se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica con la celebración del evento AInnovación, organizado por CMS MAG en la sede de Google for Startups. Este evento reunió a once destacados ponentes del ámbito tecnológico, siendo el primero en subir al atril Cibeles Group, la empresa decana en Internet con más de 20 años de experiencia en el sector.

Siete años después de la sacudida mediática desencadenada por la primera investigación periodística sobre el caso Weinstein en Estados Unidos, Reporteros Sin Fronteras (RSF) publica el informe: “El periodismo en la era del #MeToo”.

Asesinato CEO

Taylor Lorenz, periodista de The Washington Post y The New York Times, expresó que sintió "alegría" tras el asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson. En su aparición en 'Piers Morgan Uncensored', defendió su postura, argumentando que es comprensible sentir este deseo ante el sufrimiento causado por las aseguradoras. Lorenz aclaró que no celebra el asesinato, sino que critica el sistema de salud estadounidense. Thompson fue asesinado en Nueva York mientras asistía a una conferencia. La policía arrestó a Luigi Mangione como sospechoso del crimen, que algunos consideran un acto de protesta contra las corporaciones de salud.

En vísperas de las elecciones presidenciales estadounidenses, un nuevo informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) pone de manifiesto la profunda preocupación por la situación de la libertad de prensa en cuatro de los principales estados del país, los llamados «Swing States» o “Estados bisagra”: Arizona, Florida, Nevada y Pensilvania.

CLABE (Club Abierto de Editores) celebrará los días 18 y 19 de abril en Palencia su XVIII Congreso de Editores, que se ha convertido ya en una referencia en el sector editorial y de medios de comunicación.

Google está probando un bot de inteligencia artificial llamado "Génesis" para escribir noticias y disminuir la dependencia de los reporteros humanos en la industria del periodismo. Aunque algunos están preocupados por el impacto de la IA en el periodismo, otros creen que puede ser una herramienta útil para los periodistas. Sin embargo, existe el riesgo de que se utilice incorrectamente y dañe la credibilidad de las organizaciones de noticias. Algunas compañías tecnológicas también han sido criticadas por utilizar contenido existente para entrenar sus sistemas de IA sin compensación para los creadores originales.