www.mil21.es

pedro sanchez

25/07/2023@17:07:13
Tras la jornada electoral del pasado domingo, el Gobierno comunicó que ahora es el momento de los grupos políticos y que es necesario "dar tiempo a la democracia". Sin embargo, el Ejecutivo destaca que durante los años de mandato de Pedro Sánchez se ha demostrado que en Cataluña "solo cabe el marco constitucional".

Frente a fuerzas políticas que no sólo no trabajan a favor de estas agendas, sino que están dispuestas a revertirlas, los firmantes de este manifiesto abogan por políticas progresistas basadas en la justicia social, la solidaridad y la sostenibilidad.

El mediador Marco Antonio Navarro Tacoronte acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de estar al tanto de una trama de sobornos en Canarias. Según Navarro Tacoronte, Sánchez conocía las fiestas con prostitutas y consumo de cocaína que implicaban a políticos y personalidades. Las acusaciones han generado controversia y se exige una investigación exhaustiva. La reputación de Sánchez ha sido dañada y la estabilidad política en Canarias está en riesgo.

El candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se llevó por la mínima las elecciones generales celebradas el pasado domingo 23 de julio (136 escaños), a solo 300.000 votos del PSOE, algo que les ha costado a los de Pedro Sánchez hasta 14 escaños menos que la primera fuerza (122), debido a una Ley Electoral que nadie se atreve a tocar. Los populares no cumplieron las expectativas de unos sondeos que habrá que analizar, ya que no suman con un Vox venido a menos (33), que superó por los pelos a Sumar (31). En cuanto al resto de formaciones con representación nos encontramos, por orden de escaños, a ERC (7), Junts (7), EH Bildu (6), EAJ-PNV (5), BNG (1), CC (1) y UPN (1).

El autor comenta el debate a tres en RTVE de cara a las elecciones generales en España. Destaca la pregunta de Santiago Abascal sobre qué es una mujer, la falta de respuesta por parte de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, y compara esto con el momento en que Sánchez no supo responder qué es una nación. También menciona que el formato del debate no correspondía a un triángulo y critica la estrategia de confrontar directamente a Abascal en lugar de debatir con Díaz. Señala que Abascal salió relativamente ileso debido al dos contra uno, pero también cometió errores al no profundizar en temas como la okupación de viviendas. El autor concluye que el debate fue aburrido y previsible, sin grandes sorpresas ni impactos, y duda sobre la existencia de una "bomba nuclear" que se esperaba en el debate.