www.mil21.es

Paz

Cumbre de líderes europeos sobre Ucrania

La colaboración internacional es clave para alcanzar una solución duradera en el conflicto ucraniano y fortalecer la seguridad europea

03/03/2025@12:02:11

El presidente António Costa agradeció al primer ministro Keir Starmer por convocar una cumbre de líderes sobre Ucrania, destacando la importancia de la consulta para preparar el próximo Consejo Europeo. Costa reafirmó el compromiso de la Unión Europea para colaborar con socios europeos y aliados en un plan de paz que garantice una solución justa y duradera para el pueblo ucraniano. Subrayó la necesidad de aprender de experiencias pasadas y establecer fuertes garantías de seguridad, enfatizando que la construcción de la paz debe ir acompañada de su mantenimiento.

Conflicto Ucrania

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha acusado al líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, de "falta de respeto" hacia Washington tras su reunión en la Casa Blanca. Trump afirmó que Zelensky no está preparado para la paz, ya que considera la participación estadounidense en las negociaciones sobre el conflicto en Ucrania como una ventaja en sus negociaciones. La reunión, que se esperaba culminara con un acuerdo sobre recursos naturales de Ucrania, terminó abruptamente sin un comunicado conjunto ni firma del acuerdo. Trump criticó a Zelensky por su enfoque y sugirió que su actitud podría complicar los esfuerzos por alcanzar un acuerdo pacífico.

Casa Blanca

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de "grotesca" la reciente reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder ucraniano Vladímir Zelenski, donde consideró que este último fue "humillado". Lula, quien se encontraba en Montevideo para la investidura del nuevo presidente uruguayo, expresó su preocupación por la falta de respeto en las relaciones diplomáticas y criticó las declaraciones de Zelenski, sugiriendo que perjudican a Europa. Además, reiteró la necesidad de un diálogo para alcanzar la paz entre Ucrania y Rusia, enfatizando que solo a través de la paz se puede lograr una normalidad global. Para más detalles sobre sus declaraciones y el contexto de la reunión, visita el enlace.

Apoyo internacional

España destaca la importancia de la Corte Penal Internacional en el contexto actual de conflictos y víctimas civiles, reafirmando su compromiso con la justicia global

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió con el vicepresidente de la Corte Penal Internacional, Salvatore Aitala, para expresar el firme apoyo de España al tribunal en su lucha contra la impunidad y en el mantenimiento de la paz internacional. Albares destacó la importancia de la Corte ante el aumento de conflictos y víctimas civiles en todo el mundo. Además, reafirmó el compromiso financiero de España con contribuciones que superan los seis millones de euros en 2023 y más de dos millones en 2024. España también firmó una declaración conjunta con cerca de ochenta países para defender la independencia e integridad de la Corte frente a sanciones que amenazan su funcionamiento.

Relaciones Transatlánticas: Discurso de la Presidenta del Parlamento Europeo en EE. UU

Metsola enfatiza la necesidad de fortalecer los lazos transatlánticos para enfrentar desafíos globales y promover valores compartidos entre Europa y Estados Unidos

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, destacó la importancia de la asociación entre la UE y EE. UU. durante su discurso en la Universidad Johns Hopkins en Washington. Subrayó que ambos lados comparten valores fundamentales como la dignidad humana, la justicia y la libertad de expresión. Metsola abogó por simplificar los sistemas para facilitar el comercio y propuso centrarse en acuerdos comerciales en lugar de aranceles. También enfatizó la necesidad de aumentar el gasto en defensa ante las amenazas actuales y reafirmó el compromiso de Europa con la paz y estabilidad en Ucrania, considerando que esto es esencial para la seguridad europea.

Europa: Tercero aniversario de la invasión rusa a Ucrania

Solidaridad internacional y apoyo continuo a Ucrania en su lucha por la independencia y la justicia tras tres años de conflicto

El 24 de febrero de 2025 se conmemora el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, un conflicto que ha dejado una profunda huella en la región. En un comunicado conjunto, los líderes del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea expresan su apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano, destacando su valentía en la defensa de su independencia y los principios del derecho internacional. Se hace hincapié en la responsabilidad exclusiva de Rusia por las atrocidades cometidas y se reitera el compromiso de buscar justicia para las víctimas. La Unión Europea ha proporcionado asistencia significativa a Ucrania, totalizando 135 mil millones de euros, y ha impuesto sanciones severas a Rusia. Además, se resalta la integración de Ucrania en el mercado interno europeo y su estatus como país candidato a la UE. El mensaje final reafirma la solidaridad transatlántica y el deseo de alcanzar una paz justa y duradera basada en la fórmula de paz propuesta por Ucrania.

Reforzos militares

Sir Keir Starmer ha declarado que está "listo y dispuesto" a enviar tropas británicas a Ucrania para hacer cumplir cualquier acuerdo de paz. En una cumbre en París, el Primer Ministro británico anunció que el Reino Unido está preparado para asumir un "papel líder" en proporcionar garantías de seguridad a Kiev y desplegar tropas como parte de una misión de mantenimiento de la paz, si se alcanza un alto el fuego con Rusia. Su declaración presiona a los líderes europeos, especialmente a Alemania, para que respalden la idea de una fuerza de paz europea en Ucrania. Starmer enfatizó que cualquier contribución a la seguridad de Ucrania también garantiza la seguridad del continente europeo.

Conflicto Ucrania

Donald Trump ha culpado a Joe Biden por el estallido del conflicto en Ucrania, afirmando que la guerra comenzó cuando Biden sugirió que Ucrania podría unirse a la OTAN. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump calificó las declaraciones de Biden como "estupidez" y lo tildó de "incompetente". Además, expresó su confianza en que Vladimir Putin desea la paz y mencionó que altos representantes rusos asistirán a la Conferencia de Seguridad de Múnich. Para más detalles sobre las declaraciones de Trump y su análisis del conflicto ucraniano, visita el enlace.

Conflicto Ucrania-EEUU

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenski se negó a disculparse con Donald Trump durante una reciente entrevista en Fox News, tras un enfrentamiento en la Oficina Oval que interrumpió negociaciones clave para la paz entre Ucrania y Rusia. A pesar de expresar respeto hacia Estados Unidos, Zelenski evitó admitir cualquier error y sugirió que la relación podría repararse. Durante la conversación, también insistió en la necesidad de nuevas "garantías de seguridad" para Ucrania, aunque Trump ha manifestado que considera el tema resuelto. La tensión entre ambos líderes ha llevado a Trump a desestimar un acuerdo sobre extracción de minerales con Ucrania, citando falta de agradecimiento por parte del ucraniano. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Derechos humanos

El ministro español subraya el papel crucial de los derechos humanos en la construcción de sociedades justas y democráticas durante su intervención en Ginebra

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendió en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra la importancia de los derechos humanos como base fundamental para la paz y la democracia. Durante su intervención, destacó el compromiso de España en su nuevo trienio (2025-2027) con la promoción y protección de estos derechos, enfatizando el papel del multilateralismo y la participación plena de las mujeres en la toma de decisiones. Albares también reafirmó el apoyo a la Corte Penal Internacional y la política exterior feminista de España, abordando temas críticos como la discriminación y los conflictos en Ucrania, Gaza, Siria y Sudán. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Homenaje Ucrania

La ministra destaca el compromiso de España con Ucrania y la importancia de alcanzar una paz duradera tras el homenaje a los caídos

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, presidió un emotivo homenaje a los caídos en la guerra de Ucrania en la Academia de Infantería de Toledo. Durante el acto, destacó el compromiso de España con Ucrania, afirmando que "Ucrania merece una paz justa y duradera" y reafirmando el apoyo continuo del país desde el inicio del conflicto. Robles subrayó que cerca de 7.500 soldados ucranianos han recibido formación en España y que el país se ha convertido en un refugio para miles de desplazados por la guerra. El evento también contó con la presencia de autoridades militares y civiles, quienes recordaron a los fallecidos y enfatizaron la necesidad de seguir luchando por la paz. Para más detalles, visita el enlace completo.

G20 Ucrania

El ministro español destaca la importancia del multilateralismo y el diálogo en la búsqueda de soluciones globales a desafíos contemporáneos

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, participó en la reunión ministerial del G20 en Johannesburgo, donde abogó por avanzar en la Agenda 2030 y buscar una paz justa para Ucrania. Durante el encuentro, se discutieron temas como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la gobernanza digital. Albares destacó el compromiso de España con el multilateralismo y propuso soluciones para conflictos como el de Oriente Próximo y la agresión rusa en Ucrania. Además, subrayó la importancia de la próxima Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se celebrará en Sevilla. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Musk crítica

Elon Musk criticó al presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, por su aparición en la portada de Vogue, afirmando que lo hizo "mientras los niños mueren en las trincheras del frente de guerra". Musk, quien ha expresado opiniones controversiales sobre Zelenski en el pasado, cuestiona su interés en la paz y su capacidad para representar al pueblo ucraniano. Esta declaración se suma a otros comentarios críticos hacia el líder ucraniano, incluyendo acusaciones sobre su búsqueda de poder y dinero. Para más detalles, visita el enlace.

Valores Occidente

El vicecanciller alemán, Robert Habeck, ha denunciado que el gobierno de EE.UU. bajo la administración de Donald Trump ha lanzado "un ataque frontal" contra los valores fundamentales de Occidente. Durante sus declaraciones, Habeck criticó la reciente decisión de Washington de negociar con Moscú en el contexto del conflicto ruso-ucraniano y expresó su preocupación por el estado de la democracia en Europa. El político enfatizó que Estados Unidos está socavando principios como el Estado de derecho y las democracias liberales, lo que representa un desafío para Europa, que debe mantenerse unida y no ceder ante la presión estadounidense. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Ucrania defensa

El apoyo de España a Ucrania se reafirma en un contexto de cooperación internacional y defensa de valores europeos fundamentales

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirmó en la reunión del Consejo del Atlántico Norte que "Ucrania y los ucranianos son los que tienen que decidir su propio destino". Durante el encuentro, que reunió a 32 países aliados, destacó el compromiso inquebrantable de España con Ucrania y la importancia de su representación en las negociaciones para alcanzar una paz justa tras tres años de conflicto. Robles subrayó que la inversión en defensa es esencial para garantizar la seguridad y defender los valores europeos frente a la amenaza rusa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/robles-ucrania-y-los-ucranianos-son-los-que-tienen-que-decidir-su-propio-destino/.