www.mil21.es

Patrimonio cultural

Investigación conjunta en Europa sobre robo de arte histórico

Colaboración internacional para resolver el robo de valiosas obras de arte histórico en los Países Bajos

11/02/2025@15:06:56

Las autoridades judiciales y de aplicación de la ley de Rumanía y los Países Bajos han formado un equipo conjunto de investigación (JIT) para abordar el robo de cuatro valiosas piezas de arte histórico rumano del Museo Drents en los Países Bajos. Este equipo, apoyado por Eurojust, se estableció tras el asalto ocurrido el 25 de enero, donde se sustrajeron la histórica corona dorada de Coţofeneşti y tres antiguos brazaletes dorados. Tres sospechosos han sido arrestados en los Países Bajos. El JIT facilitará una cooperación más estrecha y un intercambio ágil de información entre las autoridades involucradas en este caso.

Cine ucraniano

España refuerza su compromiso con la cultura ucraniana, destacando la importancia de la cooperación internacional en tiempos de crisis

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado una nueva aportación de 200.000 euros al Fondo Europeo de Solidaridad para el Cine Ucraniano en 2025 durante la 'Conferencia Cultural de Ucrania: Cooperación para la Resiliencia'. Este evento, que reunió a ministros de más de 20 países, se centró en la reconstrucción cultural y la protección del patrimonio ucraniano tras la invasión rusa. Urtasun destacó el compromiso de España con el pueblo ucraniano y su apoyo incondicional a la cultura, así como las iniciativas implementadas desde el inicio del conflicto, incluyendo un total de 100 millones de euros en ayuda humanitaria y cultural. La participación española también se enmarca en los preparativos para Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales de la UNESCO. Para más detalles, visita el enlace.

Centenario Sorolla

La celebración del legado de Sorolla destaca por su impacto cultural y la colaboración de numerosas instituciones a nivel nacional e internacional

El Centenario Sorolla ha concluido con un impresionante total de más de 2,5 millones de visitas a las 43 exposiciones organizadas en España y en el extranjero. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó la importancia de esta celebración para conocer mejor al pintor Joaquín Sorolla y su legado. Durante tres años, se han realizado diversas actividades culturales y educativas, así como exposiciones que han recorrido ciudades como Copenhague, Roma y Nueva York. Además, se están llevando a cabo obras de ampliación del Museo Sorolla, garantizando la conservación y difusión de su obra. Este evento ha fortalecido el patrimonio cultural español y ha involucrado a numerosas instituciones en su conmemoración. Para más detalles, visita el enlace.

Hallazgo arqueológico

Investigadores de Israel han propuesto que el sitio arqueológico de Tulul adh-Dhahab, en Jordania, podría ser la antigua ciudad bíblica de Mahanaim, mencionada en textos sagrados como un refugio del rey David. Este hallazgo se basa en los análisis de losas de piedra talladas que podrían pertenecer a una residencia israelita de 2.800 años de antigüedad. El estudio sugiere que estos restos podrían representar un palacio del Reino de Israel, lo que ayudaría a entender las conexiones entre las narraciones bíblicas y la historia real del antiguo Oriente Medio. Para más detalles, visita el artículo completo.

Desmantelamiento Ucrania

Las autoridades de Odesa, Ucrania, han desmantelado un monumento al famoso poeta, cantante y actor soviético Vladímir Vysotski. La decisión se tomó el 30 de diciembre de 2024, en medio de una creciente campaña en Ucrania contra símbolos culturales rusos y soviéticos tras la ley de descomunización. El estudio cinematográfico local que informó sobre el hecho aseguró que la estatua será conservada adecuadamente y se planea su reubicación dentro de sus instalaciones. Esta acción forma parte de una tendencia más amplia en Ucrania para eliminar monumentos relacionados con la cultura rusa. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Restitución cultural

La recuperación de patrimonio cultural refleja un compromiso con la memoria histórica y la justicia social en España

El Ministerio de Cultura de España ha restituido a la Fundación Francisco Giner de los Ríos la obra incautada durante el franquismo, titulada 'Don Francisco Giner de los Ríos, niño', creada por Manuel Ojeda y Siles. Esta acción representa un importante paso hacia la recuperación del patrimonio cultural perdido en épocas pasadas. La restitución se llevó a cabo el 12 de diciembre de 2024, destacando el compromiso del gobierno español con la memoria histórica y la cultura. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-cultura-restituye-a-la-fundacion-francisco-giner-de-los-rios-la-obra-incautada-por-el-franquismo-don-francisco-giner-de-los-rios-nino/

  • 1

Cultura España

La inversión en cultura refuerza el patrimonio nacional y apoya la diversidad artística, destacando la adquisición de obras de mujeres artistas contemporáneas

El Ministerio de Cultura de España ha establecido un nuevo récord en la adquisición de bienes culturales, invirtiendo 14.624.510 euros en 2024, lo que representa un aumento del 4,7% respecto al año anterior. Esta inversión se destina a enriquecer las colecciones públicas y abarca más de 250 operaciones de compra para diversas instituciones culturales, incluyendo el Museo del Prado y la Biblioteca Nacional de España. Entre las adquisiciones destacan obras de artistas como Francisco de Zurbarán y Luisa Roldán, así como un enfoque en la creación contemporánea con una significativa representación de mujeres artistas. La inversión también incluye fondos documentales y bibliográficos, reflejando el compromiso del gobierno español con la preservación y promoción del patrimonio cultural. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-cultura-vuelve-a-superar-su-record-en-adquisicion-de-bienes-culturales-con-una-inversion-de-14-millones-de-euros-en-2024-2/.

Caminos Naturales

Impulso a la sostenibilidad y desarrollo rural mediante la mejora de los Caminos Naturales en colaboración con Paradores, destacando su valor turístico y cultural

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado el fortalecimiento de la colaboración con Paradores de España para potenciar la red de Caminos Naturales en el marco de FITUR 2025. Planas enfatizó la importancia de mejorar tanto la extensión como la calidad de estos caminos, buscando generar sinergias que impulsen el desarrollo rural y promuevan un turismo sostenible. Durante el evento, se presentó una nueva campaña promocional y un pasaporte para certificar los recorridos realizados. Además, se destacó la accesibilidad del estand del ministerio, que contará con diversas actividades y recursos inclusivos. Para más información, visita el enlace.

Museos estatales

Un aumento significativo en la afluencia de público refleja el creciente interés por el patrimonio cultural y las artes en España

En 2024, los 16 Museos Estatales del Ministerio de Cultura han superado los 3 millones de visitas, alcanzando un total de 3.121.418, lo que representa un incremento del 10,53% respecto al año anterior y la mejor cifra desde el año 2000. El Museo Arqueológico Nacional se destaca como el más visitado con 627.334 entradas, seguido por el Museo Nacional de Altamira y el Museo Sefardí. También se han registrado aumentos significativos en otros museos como el Museo Nacional del Romanticismo, que experimentó un crecimiento del 70,18%. Estos datos reflejan una recuperación notable en la afluencia de público tras la pandemia y un creciente interés por la cultura y el patrimonio en España.

Descubrimiento bíblico

Un antiguo manuscrito siríaco de 1,750 años ha revelado un capítulo perdido del Evangelio de Mateo, descubierto mediante luz ultravioleta. Esta versión ampliada de Mateo 12 incluye variaciones narrativas que sugieren cómo las comunidades cristianas tempranas adaptaron las escrituras a sus experiencias. La investigación destaca la naturaleza dinámica de la escritura cristiana y plantea preguntas sobre otros textos ocultos. Este hallazgo no solo ofrece nuevas perspectivas sobre el desarrollo del cristianismo, sino que también resalta la importancia de la curiosidad y la innovación en la exploración de nuestro pasado compartido. Para más información, visita el artículo completo en el enlace.

Infraestructuras urbanas en España ante el cambio climático

La integración de tecnología y sostenibilidad es esencial para crear infraestructuras resilientes que respondan eficazmente a los desafíos climáticos actuales y futuros

EADIC destaca la urgencia de preparar las infraestructuras urbanas ante el cambio climático, enfatizando la combinación de innovación tecnológica y sostenibilidad. Tras recientes inundaciones en España, se subraya la necesidad de modernizar y mantener estructuras clave para mitigar riesgos. Herramientas como BIM, IoT e inteligencia artificial son esenciales para optimizar el diseño y gestión de infraestructuras. EADIC promueve la formación de profesionales capacitados en estas áreas, buscando un futuro más seguro y resiliente. La inversión en mantenimiento y adaptación al cambio climático es crucial para proteger el patrimonio cultural y fomentar la movilidad.