www.mil21.es

parlamento europeo

Conmemoración en Bruselas del Holocausto y 80 años de la liberación de Auschwitz

Recordando el sufrimiento y la pérdida, el Parlamento Europeo rinde homenaje a los que padecieron durante uno de los capítulos más oscuros de la historia

25/01/2025@14:02:26

El 29 de enero, el Parlamento Europeo conmemorará el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto con una sesión solemne en Bruselas. La presidenta del PE, Roberta Metsola, abrirá el acto que incluirá un discurso de Corrie Hermann, quien compartirá la historia de su padre, Pál Hermann, un destacado violonchelista húngaro asesinado por los nazis en 1944. La ceremonia contará con una interpretación musical de la obra de Pál Hermann y concluirá con la pieza Kaddish de Maurice Ravel. Este evento es parte de la conmemoración del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz y se podrá seguir en directo.

Nuevas comisiones en el Parlamento Europeo sobre Vivienda y Democracia

Las nuevas comisiones del Parlamento Europeo se centrarán en temas cruciales para la ciudadanía, como la vivienda y la protección democrática

El Parlamento Europeo ha anunciado la composición de las nuevas comisiones especiales sobre Crisis de la Vivienda y Escudo de la Democracia. Estas comisiones, que anteriormente eran subcomisiones, se centrarán en abordar los desafíos relacionados con la vivienda y la defensa de los valores democráticos en Europa. La comisión sobre Crisis de la Vivienda contará con cinco eurodiputados españoles, mientras que en la del Escudo de la Democracia habrá un miembro español. Las reuniones constitutivas están programadas para finales de enero y principios de febrero de 2025, donde se elegirán los miembros de la Mesa. Esta reestructuración responde a las prioridades del Parlamento y a las inquietudes ciudadanas tras las elecciones europeas.

Europa: Estudio sobre la centralización de informes de incidentes TIC en entidades financieras

Análisis sobre la posibilidad de optimizar la gestión de incidentes tecnológicos en el sector financiero europeo mediante un enfoque centralizado

Las Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) han publicado un informe sobre la viabilidad de una mayor centralización en el reporte de incidentes importantes relacionados con las TIC por parte de entidades financieras, conforme al Artículo 21 de la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA). El estudio evalúa tres modelos diferentes: uno básico, otro con mejoras en el intercambio de datos y un modelo completamente centralizado. Se analizan los posibles beneficios en términos de reducción de costos y cargas, así como mejoras en la eficiencia y efectividad del supervisión intersectorial. El informe ha sido enviado al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo y a la Comisión Europea para su consideración en futuros desarrollos sobre este tema. Para más información, se puede descargar el informe completo.

Eurozona: Reunión del Eurogrupo de enero de 2025

La reunión inaugural del Eurogrupo en 2025 establece un marco para abordar desafíos económicos y tecnológicos en la eurozona

El 20 de enero de 2025, se llevó a cabo la primera reunión del Eurogrupo del año, donde se discutieron las prioridades económicas clave para la eurozona. Los ministros abordaron temas como la competitividad y la política fiscal, con un enfoque en crear condiciones para un crecimiento económico más fuerte y resiliente. También se trató la modernización de los pagos mayoristas mediante nuevas tecnologías, destacando el potencial de las tecnologías de registro distribuido. Además, se avanzó en la preparación técnica del euro digital, reconociendo el cambio en los comportamientos de pago y la creciente adopción de métodos internacionales. La reunión subrayó la importancia de coordinar esfuerzos para fortalecer el euro en un contexto político cambiante.

Bruselas - Sesión plenaria del Parlamento Europeo

Rueda de prensa para abordar los temas clave que se tratarán en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo

El 17 de enero de 2025, se llevará a cabo una rueda de prensa en el Parlamento Europeo sobre la sesión plenaria del 20 al 23 de enero. La conferencia, que comenzará a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya en Bruselas, abordará temas clave como el debate sobre la presidencia del Consejo Polaco, la aplicación de la Ley de Servicios Digitales, las relaciones entre la UE y EE. UU., el cese al fuego en Gaza y los derechos humanos en Georgia y Bielorrusia. Los periodistas podrán participar activamente a través de Interactio y seguir la transmisión en vivo. La interpretación estará disponible en inglés y francés.

Eslovaquia Ucrania

El eurodiputado eslovaco Milan Uhrik ha criticado al presidente ucraniano Vladímir Zelenski, afirmando que su decisión de prohibir el tránsito de gas ruso por Ucrania está poniendo a prueba la paciencia de Eslovaquia. Uhrik sostiene que Zelenski "ha ido demasiado lejos" y cuestiona la legitimidad de sus acciones, argumentando que estas podrían dañar la economía eslovaca. Además, advierte sobre el riesgo de un conflicto entre Eslovaquia y Ucrania debido a las crecientes demandas del líder ucraniano, quien ha cancelado elecciones y está perdiendo apoyo interno. La situación se complica con la inminente expiración del contrato de gas con Gazprom, lo que podría afectar gravemente a la UE en medio de una recesión económica.

Nuevas comisiones en el Parlamento Europeo

Nuevas comisiones en el Parlamento Europeo para abordar temas de seguridad, salud y vivienda con un enfoque renovado en la democracia

El Parlamento Europeo ha decidido establecer dos nuevos comités permanentes y dos comités especiales. Los líderes de los grupos políticos han acordado que las subcomisiones de Seguridad y Defensa, así como de Salud Pública, se conviertan en comités permanentes. Además, se crearán un comité especial sobre el escudo democrático europeo y otro sobre la crisis de vivienda en la Unión Europea. La votación final sobre estos cambios se llevará a cabo el 18 de diciembre. Estos nuevos comités reflejan las prioridades del Parlamento para la décima legislatura y responden a las expectativas de los ciudadanos.

Acuerdo provisional en la UE sobre índices financieros

Acuerdo para simplificar la regulación de índices financieros y reducir la carga administrativa sobre las empresas en la Unión Europea, especialmente las pequeñas y medianas

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional para simplificar los requisitos de autorización y registro de índices financieros, con el objetivo de reducir la carga regulatoria sobre las empresas de la UE, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este acuerdo debe ser confirmado por ambas instituciones antes de su adopción formal. Se propone que solo los índices considerados críticos o significativos, así como ciertos índices alineados con el clima, permanezcan bajo la regulación actual. Además, se otorgará mayor competencia a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) para supervisar a los administradores de índices. El acuerdo también establece que solo se podrán utilizar índices que tengan en cuenta factores de sostenibilidad ambiental si se divulga información específica. La adopción formal del texto está prevista para entrar en vigor el 1 de enero de 2026.

Acciones del Parlamento Europeo sobre desinformación y derechos humanos

El Parlamento Europeo discutirá medidas para contrarrestar la manipulación informativa y la crisis política en diferentes regiones del mundo

El Parlamento Europeo abordará hoy varios temas cruciales, incluyendo la condena a la desinformación rusa sobre Ucrania y la situación política en Venezuela. Se espera que los eurodiputados voten una resolución que rechaza las narrativas falsas del régimen ruso y demande sanciones contra los medios que propagan desinformación. Además, se discutirá la falta de legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro y se solicitarán sanciones adicionales contra él y su círculo cercano. Por otro lado, se debatirá la necesidad de establecer estándares globales para las criptomonedas, centrándose en la protección del inversor y la lucha contra el crimen financiero. La sesión también incluirá discusiones sobre los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre desertificación y votaciones relacionadas con derechos humanos en varios países.

Debate sobre inteligencia artificial y derechos laborales en la UE

El Parlamento Europeo abordará la influencia de la inteligencia artificial en el entorno laboral, destacando su impacto en derechos y políticas sociales

El 22 y 23 de enero de 2025, el Parlamento Europeo acogerá debates sobre temas cruciales como la inteligencia artificial en el lugar de trabajo y la sostenibilidad climática. El evento se llevará a cabo en el edificio József Antall, donde destacados ponentes, incluyendo a representantes de la Comisión Europea y economistas internacionales, discutirán políticas laborales y acciones para una transición justa hacia un futuro sostenible. Se abordarán también las relaciones de la UE con su vecindario del sur y la participación juvenil en el diálogo social. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.

Unión Europea: Reuniones clave en el Parlamento Europeo

Diálogo sobre el fortalecimiento de la democracia digital y su impacto en las relaciones entre Europa y Estados Unidos

El 21 de enero de 2025, el Parlamento Europeo discutirá la implementación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) para proteger la democracia de interferencias externas y manipulación algorítmica. La Vicepresidenta de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, y el Ministro polaco para Asuntos de la UE, Adam Szłapka, participarán en las conversaciones. Además, se abordarán las implicaciones geopolíticas del segundo mandato de Trump para las relaciones transatlánticas y la represión en Bielorrusia. También se debatirá sobre la situación crítica en Venezuela tras la investidura ilegítima de Nicolás Maduro. Se espera que se voten resoluciones relacionadas en los días siguientes. La sesión plenaria incluirá discusiones sobre sabotajes rusos en el Mar Báltico y espionaje húngaro a funcionarios de la UE. La cobertura en vivo estará disponible a través del streaming del Parlamento.

Seguridad europea y global en la UE

Rutte discutirá con eurodiputados sobre la colaboración necesaria para enfrentar desafíos de seguridad en Europa y el mundo actual

El lunes 13 de enero, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, realizará su primera visita oficial al Parlamento Europeo desde que asumió el cargo. Durante este encuentro, se abordarán temas cruciales relacionados con la seguridad europea y global, en el contexto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Los eurodiputados discutirán cómo fortalecer la defensa y la disuasión de la OTAN, así como la asistencia militar a Ucrania. Además, se explorarán otras amenazas regionales y globales que requieren una estrecha cooperación entre la UE y la OTAN. La reunión se llevará a cabo en Bruselas y podrá seguirse en vivo a través del streaming del Parlamento.

Derechos de las mujeres en Europa

La Eurocámara subraya la importancia de una respuesta unificada ante los desafíos que enfrentan los derechos de las mujeres a nivel global

El Parlamento Europeo ha instado a la Unión Europea a defender los derechos de las mujeres ante el retroceso global. En una reunión reciente, se establecieron las prioridades para la posición europea en la próxima reunión mundial de Naciones Unidas sobre este tema, programada para marzo de 2025 en Nueva York. La Eurocámara subraya la importancia de abordar y proteger los derechos de las mujeres en un contexto internacional cada vez más desafiante.

Seguridad y empoderamiento de mujeres en el ámbito digital europeo

Debates en el Parlamento Europeo sobre cómo mejorar la seguridad y empoderamiento de las mujeres en el ámbito digital durante la Semana de Igualdad de Género

El Parlamento Europeo revisará la seguridad de las mujeres en línea del 9 al 15 de diciembre durante la quinta Semana Europea de la Igualdad de Género. Los eurodiputados debatirán sobre cómo potenciar el empoderamiento femenino en el mundo digital, abordando tanto las oportunidades como los desafíos que enfrentan las mujeres en este ámbito. La presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, destacó los logros legislativos recientes en igualdad de género y enfatizó la importancia de mejorar las habilidades digitales y la educación STEM para mujeres y niñas. Se llevarán a cabo diversas actividades, incluidas audiencias sobre derechos de las mujeres y la eliminación de la violencia en línea. Esta semana busca evaluar avances y establecer nuevas acciones para promover los derechos de las mujeres y lograr la igualdad de género en Europa.

Bruselas: Rueda de prensa sobre la sesión plenaria del Parlamento Europeo

Rueda de prensa para informar sobre los temas clave que se tratarán en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo realizará una rueda de prensa el viernes 13 de diciembre a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya, donde se abordarán temas clave para la sesión plenaria del 16 al 19 de diciembre. Entre los puntos destacados se incluyen la entrega del Premio Sakharov a María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, debates sobre la desinformación en redes sociales, la situación en Siria y Ucrania, así como la elección del nuevo Defensor del Pueblo Europeo. La interpretación estará disponible en inglés y francés, y los periodistas podrán participar a través de la plataforma Interactio.