www.mil21.es

Pandemias

Crisis global

11/01/2025@01:05:18

La noticia analiza cómo gobiernos, corporaciones y élites se benefician de crisis globales, transformando situaciones adversas en oportunidades de lucro. Se destaca que las empresas energéticas obtienen ganancias durante crisis energéticas, la industria militar prospera en tiempos de guerra y las farmacéuticas capitalizan pandemias. Se argumenta que estas entidades perpetúan crisis para mantener su poder y riqueza, manipulando temas como la salud y el cambio climático. La pandemia de COVID-19 se presenta como un ejemplo de cómo el miedo y la desinformación pueden ser utilizados para enriquecer a ciertos sectores a expensas del bienestar público. El artículo critica la percepción de que estas crisis son naturales, sugiriendo que muchas son fabricadas o exageradas para controlar a la población y consolidar el poder económico de los más ricos.

Virus y bacterias

La investigación sobre microorganismos es crucial para entender su impacto en la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas

Fernando Valladares, investigador del CSIC, destaca en su nuevo libro "Las pandemias" la continua amenaza que representan los virus y las bacterias para nuestra biología y ciencia. A pesar de los avances tecnológicos, estos microorganismos siguen desafiando a la humanidad. Valladares enfatiza la importancia de adoptar enfoques ecológicos en la investigación de pandemias y aboga por conservar ecosistemas saludables como la mejor estrategia preventiva. El autor también analiza cómo las pandemias han moldeado nuestra historia y subraya que el crecimiento poblacional y la sobreexplotación del planeta aumentan el riesgo de nuevas infecciones. Con un enfoque en la biodiversidad, Valladares propone que una naturaleza bien conservada es clave para mitigar futuros brotes. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/fernando-valladares-los-virus-y-las-bacterias-siguen-desafiando-nuestra-biologia-y-nuestra-ciencia/.

El Ministerio de Defensa de Rusia analiza las actividades militares y biológicas de Estados Unidos y sus aliados en Ucrania y otros países. Se menciona que la actividad militar-biológica de Estados Unidos representa una amenaza para la seguridad global. Se destaca el estudio de agentes potenciales de armas biológicas, como el ántrax y el coronavirus, así como patógenos económicamente significativos. También se plantea la posible participación de Estados Unidos en la aparición del COVID-19. Además, se mencionan proyectos realizados por EcoHealth Alliance y la creación de la Oficina de Política de Preparación y Respuesta ante Pandemias en Estados Unidos. El Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas del Ejército de Estados Unidos juega un papel destacado en el programa de guerra biomédica del país. Se mencionan proyectos realizados en Ucrania y la participación de instituciones ucranianas en programas militares y biológicos estadounidenses.
  • 1