www.mil21.es

Pandemia

03/09/2023@20:53:26
El desempleo juvenil es más alto que el desempleo general en la mayoría de los países y ha empeorado debido a la pandemia. España tiene la tasa más alta de desempleo juvenil en la OCDE, mientras que China ha experimentado un aumento meteórico en su tasa de desempleo juvenil. Japón tiene una tasa baja debido a la disminución de la población. Las mujeres tienen mejores oportunidades laborales y están sobrerrepresentadas en sectores como la salud y el bienestar social. El seguimiento del desempleo juvenil es importante para evaluar las oportunidades económicas y prevenir disturbios civiles.

La miembro del Parlamento Europeo, Christine Anderson, afirmó que la pandemia de COVID-19 era una prueba de los globalistas para implementar un régimen totalitario. Expuso los principios del plan globalista para erosionar la soberanía nacional y transformar las sociedades en regímenes totalitarios. Anderson ha sido crítica de la OMS, los experimentos de vacunas y la agenda del Gran Reinicio.

La agencia de la ONU para la salud declaró hace unos días que el coronavirus SARS-CoV-2 ya no es una emergencia pública internacional, lo cual no significa que el COVID- 19 haya dejado de ser una amenaza para la salud pública. Durante los primeros días de mayo, la enfermedad se cobró una vida cada tres minutos, miles de personas ingresadas en las unidades de cuidados intensivos.

La pregunta, aunque pueda parecerlo, no va referida a la guerra provocada por Putin en Ucrania. Ahí la respuesta sería contundente y unánime: cero, ninguno.

La agencia sanitaria mundial asegura que la prioridad debe seguir siendo vacunar a la población de que no ha recibido ninguna dosis y recuerda que las vacunas disponibles siguen siendo eficaces contra ómicron. Los expertos piden precaución ante la nueva variante que puede causar “otra tormenta” en Europa.

La Vicesecretaría Nacional Jurídica de VOX, que dirige Marta Castro, ha solicitado al Tribunal Supremo y a los Juzgados de Instrucción en los que se presentó solicitud de investigación sobre la gestión de la pandemia, la reapertura de la querella que esta formación interpuso contra el Gobierno por delito de lesiones y contra los derechos de los trabajadores por la omisión de las medidas de seguridad para aquellas profesiones que se encontraban en primera línea.

Después de casi dos años de pandemia creo que he dicho casi todo que podía decir sobre ella. Más que sobre ella debiera decir que es del comportamiento humano que he observado durante estos casi 24 meses.

Llevan un tiempo lanzando mensajes sobre la llegada de otra pandemia a nivel mundial, nada menos como la anterior o más grave si cabe.

El presidente del PP critica el “mantra autojustificativo y autoexculpatorio que esgrime el Ejecutivo para obviar cada error cometido, como si los demás países europeos no hubieran sufrido la pandemia, los efectos de la guerra de Ucrania y no se hubieran enfrentado a crisis y catástrofes”.

Una experta en derechos humanos insta a eliminar la información sensible obtenida durante el COVID-19 si han perdido el propósito para el que fueron procesados. Muy pocos países tienen mecanismos transparentes para verificar la eliminación o para hacer anónimos los datos personales.

Todos aquellos viajeros que dispongan de uno de los bonos de viaje que ofrecían las agencias durante la situación de emergencia sanitaria o, comúnmente conocida como ‘época de cancelaciones covid’, y todavía no lo hayan consumido, pronto terminará su derecho al reembolso del billete.

Durante estos 16 meses de pandemia global, la teoría más extendida es que fue en China donde se originó el virus y lo transmitió al denominado ‘paciente cero’. De ahí se empezó a extender a otros países e Italia fue el primero en Europa. Sin embargo, otras evidencias mostrarían que el primer paciente fue un niño infectado en noviembre de 2019. El debate del origen del coronavirus no deja de suscitar confusión y polémica.