Aumento laboral
Incremento significativo en la actividad laboral refleja una recuperación en el mercado de trabajo tras los efectos de la pandemia
31/01/2025@17:52:53
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado que las horas efectivas trabajadas en España aumentaron un 11,3% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con los niveles previos a la pandemia. Este incremento se debe principalmente al aumento del número de cotizantes del Régimen General de la Seguridad Social, que creció un 10,9%, y a un ligero aumento del 0,4% en las horas efectivas por cotizante. La estadística se basa en datos administrativos y busca reflejar la evolución real del trabajo efectivo en el país. Para más detalles, visita el enlace.
Pobreza Ecuador
La pobreza en Ecuador ha alcanzado su nivel más alto desde la pandemia, según un reciente informe. Este aumento en las tasas de pobreza refleja la difícil situación económica que enfrenta el país. Para obtener más detalles sobre este preocupante desarrollo, visita el enlace a la noticia completa.
Transporte público
Impulso significativo en la movilidad urbana y metropolitana, reflejando un cambio hacia el uso sostenible del transporte público en España
El uso del transporte público en España ha aumentado un 33% desde la implementación de descuentos por parte del Gobierno en septiembre de 2022, con una inversión de 3.400 millones de euros. En 2024, se registraron 405 millones de viajes mensuales, un incremento del 12% respecto a 2019 y del 32,8% en comparación con 2022. Los modos de transporte bonificados han crecido significativamente, representando el 15,4% de la cuota modal en 2023. El metro y el autobús urbano han visto aumentos notables en su uso, mientras que los servicios ferroviarios de cercanías también han registrado un aumento del 25,9% respecto a 2022. Las políticas del Ministerio de Transportes buscan promover una movilidad sostenible y accesible, reflejando una recuperación post-pandemia y un cambio hacia el uso del transporte público.
Afiliados España
El crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social refleja una recuperación del empleo y una tendencia positiva en el mercado laboral español
La Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de más de 503.000 afiliados en el último año, alcanzando un total de 21.363.168 afiliados a fecha del 15 de enero de 2025, según datos desestacionalizados. Este crecimiento se traduce en la creación de 503.450 empleos desde principios de 2024, alineándose con los niveles previos a la pandemia. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subraya que este incremento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español. Para más información, visita el enlace.
Uruguay innovación
El Punta Tech Meetup 2025, celebrado el 13 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry en Maldonado, reafirma a Uruguay como un hub de innovación y emprendedurismo. Con la participación de miles de asistentes e inversores internacionales, el evento destaca la estabilidad del país en este sector. Pablo Brenner, director de BMG Group, subraya cómo la migración de talento durante la pandemia ha fortalecido el ecosistema tecnológico local. La jornada incluyó charlas sobre tecnología y sociedad, con figuras destacadas del ámbito político y empresarial. Este encuentro resalta el compromiso de Uruguay con la innovación y su capacidad para adaptarse a un entorno global cambiante.
Afiliación extranjera
El crecimiento de la afiliación extranjera refleja la recuperación del mercado laboral y la diversidad en los sectores económicos en España
La Seguridad Social en España ha superado los 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre, con un incremento del 34,6% desde diciembre de 2019. Los trabajadores foráneos representan el 13,6% del total de ocupados, destacando un aumento significativo en la afiliación femenina. La mayoría proviene de la Unión Europea y Marruecos lidera las nacionalidades. Además, se observa un crecimiento notable en sectores como Transporte, Hostelería y Actividades Financieras. Este aumento refleja una diversificación en el empleo extranjero y un crecimiento en actividades de alto valor añadido. Para más detalles, visita el enlace.
|
Turismo El Salvador
El Salvador ha logrado un destacado avance en el ranking turístico de la ONU, posicionándose como el segundo destino con mejor rendimiento a nivel mundial. En 2024, el país recibió 3,9 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 17% respecto al año anterior. Este crecimiento se produce en un contexto de recuperación del turismo global tras la pandemia de covid-19. El presidente Nayib Bukele celebró este logro, destacando la transformación del país de ser considerado uno de los más peligrosos a convertirse en un atractivo turístico relevante. La Organización Mundial del Turismo también informó que América Central tuvo un notable desempeño en llegadas internacionales.
Ejercicio pandemia
El Reino Unido se prepara para lanzar el ejercicio de respuesta a pandemias más grande de su historia, involucrando a miles de personas, incluidos funcionarios gubernamentales y equipos de emergencia. Este ejercicio, que se llevará a cabo en otoño, responde a las recomendaciones del Informe de la Investigación sobre Covid-19, que destacó la falta de preparación del país ante la pandemia. El gobierno también implementará un sistema de alerta de emergencia y formará 4,000 personas anualmente a través de una academia de resiliencia. Se creará un nuevo "mapa de vulnerabilidad" para identificar poblaciones en riesgo durante crisis futuras.
Afiliados extranjeros
El aumento en la afiliación extranjera refleja una recuperación del mercado laboral y una diversificación en los sectores de empleo en España
La Seguridad Social de España ha cerrado el año 2024 con un total de 2.927.598 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento de 212.000 nuevos cotizantes en comparación con el año anterior. Este aumento refleja una tendencia histórica en la afiliación de trabajadores foráneos, que ahora constituyen el 13,7% del total de ocupados en el país. Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, se han sumado 765.199 afiliados extranjeros, un crecimiento del 35,6%. Entre las nacionalidades más representativas se encuentran los trabajadores de Marruecos, Rumanía y Colombia. Además, se destaca un notable aumento en la afiliación de ucranianos debido a la crisis en su país. Los sectores con mayor crecimiento en la contratación de extranjeros incluyen Transporte, Actividades Administrativas y Agricultura.
Jorge Lanata
La muerte de Jorge Lanata, el reconocido periodista argentino, el 30 de diciembre a los 64 años, ha conmocionado al ámbito cultural y periodístico del país. Su lujoso departamento en el Palacio Estrugamou, un edificio histórico en Retiro, refleja su estilo de vida y amor por la estética clásica. Decorado con una amplia biblioteca y obras de arte, este hogar también contaba con un estudio de radio que utilizó durante la pandemia y un “mini Fleni” para atender su salud. Además, Lanata y su esposa, Elba Marcovecchio, optaron por vivir en departamentos separados dentro del mismo edificio, manteniendo así su independencia. Para más detalles sobre la vida y el legado de Lanata, visita el enlace.
La Seguridad Social ha registrado, a fecha de 15 de octubre, 21.362.158 afiliados. Desde el primer día del mes se ha superado la barrera de los 21,3 millones. Se trata de 218.162 ocupados más que a finales de septiembre de este mismo año.
|
|
|
|
|