www.mil21.es

panama

Agenda de António Costa en Europa

Compromisos internacionales y encuentros clave en la agenda del presidente de Portugal para la próxima semana

17/02/2025@01:30:23

El presidente António Costa tiene una agenda ocupada del 17 al 20 de febrero de 2025, que incluye reuniones importantes en París sobre Ucrania y la seguridad en Europa. El lunes, participará en un encuentro informal con el presidente Emmanuel Macron. Durante la semana, se reunirá con figuras clave como el enviado especial de EE. UU. para Ucrania y Rusia, General Keith Kellogg, y el primer ministro de Bélgica, Bart de Wever. También abordará temas económicos con la presidenta del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y discutirá asuntos internacionales con el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá y el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía. Además, dará un discurso en el Parlamento Europeo y se reunirá con líderes regionales como los presidentes de Azores y Cataluña. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Compra TikTok

El presidente Trump firmó una orden ejecutiva para que el gobierno de EE. UU. inicie la compra de TikTok, estableciendo un fondo soberano destinado a proyectos de infraestructura crítica. Este fondo buscará priorizar el desarrollo de aeropuertos, carreteras y otros activos públicos vitales. La iniciativa también podría expandir la influencia estadounidense en regiones estratégicas como Panamá y Groenlandia. Aunque enfrenta desafíos debido a déficits presupuestarios, se espera que el fondo promueva la sostenibilidad fiscal y reduzca la carga tributaria sobre las familias y pequeñas empresas estadounidenses.

Reclamo canal

Donald Trump ha amenazado con reclamar el control del Canal de Panamá, argumentando que pertenece a Estados Unidos y criticando las "altas" tarifas impuestas. Este canal, construido por EE. UU. en el siglo XX y transferido a Panamá en 1999, es visto por Trump como un activo nacional esencial que no debería estar bajo influencia extranjera, especialmente de países como China. La presidenta panameña, José Raúl Mulino, rechazó la propuesta de Trump, defendiendo la soberanía de Panamá y la estructura de tarifas necesarias para su operación. Este conflicto refleja tensiones más amplias entre ambos países y resalta la agenda "America First" de Trump.

Soberanía Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía panameña sobre el canal de Panamá en respuesta a las amenazas del líder electo de EE.UU., Donald Trump, quien sugirió recuperar el control del canal. Mulino destacó que "cada metro cuadrado" del canal es de Panamá y lo seguirá siendo, recordando los Tratados Torrijos-Carter que garantizaron la soberanía panameña desde 1999. Además, el expresidente Martín Torrijos también rechazó las afirmaciones de Trump, defendiendo la identidad y dignidad nacional asociadas al canal. Las declaraciones se producen tras la polémica por las tarifas impuestas por Panamá para el uso del canal.

El piloto del vuelo LA505 falleció en pleno vuelo, lo que provocó un aterrizaje de emergencia en Panamá. A pesar de los intentos de reanimación, el piloto fue declarado muerto. Los pasajeros fueron alojados en hoteles y se les asignaron nuevos vuelos. Se especula sobre si la vacunación contra el Covid-19 del piloto pudo haber sido un factor en su paro cardíaco.

Construirá un ferrocarril transoceánico para unir el Atlántico y el Pacífico, de modo que los productos brasileños eviten el Canal de Panamá

  • 1

Tren Panamá

Panamá avanza en la construcción de un tren que conectará con Costa Rica, un proyecto liderado por el presidente José Raúl Mulino y la empresa AECOM. Este ambicioso plan busca transformar el transporte de pasajeros y carga en la región, promoviendo la integración territorial y el desarrollo turístico. El 'Plan Maestro' del tren, que definirá su trazado y costos, estará listo en seis meses. Este proyecto ha despertado el interés de empresas globales y se espera que cumpla con altos estándares ambientales. Para más información, visita el enlace.

Venezuela Panamá

Venezuela ha expresado su apoyo a Panamá en la defensa de la soberanía del Canal, reafirmando la importancia de este paso estratégico para la región. Este respaldo se produce en un contexto donde la soberanía y el control del canal son temas cruciales para ambos países. La noticia destaca el compromiso de Venezuela con la integridad territorial de Panamá y su disposición a colaborar en la protección de este importante recurso. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis migratoria

UNICEF ha alertado sobre un aumento alarmante en la migración de niños, niñas y adolescentes no acompañados que han cruzado la selva del Darién entre Colombia y Panamá. En los primeros 10 meses de 2024, al menos 3.800 menores han realizado este peligroso trayecto, superando el récord del año anterior. La organización destaca que uno de cada cuatro migrantes en América Latina y el Caribe es un menor, enfrentándose a riesgos significativos como violencia y explotación. UNICEF insta a los gobiernos a proteger los derechos de estos jóvenes migrantes y abordar las causas subyacentes de su desplazamiento. Para más información, visita el enlace.

La fiscalía de Atención Primeria de Panamá ha admitido una querella penal en contra de la jueza del Principado de Andorra María Angels Moreno Aguirre por incurrir en el presunto delito de CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA con modalidad de SIMULACIÓN DE HECHOS PUNIBLES Y CALUMNIA EN ACTUACIONES JUDICIALES en perjuicio de un empresario mexicano.