www.mil21.es

OTAN

Alemania defensa

10/03/2025@17:53:16

Alemania expresa su preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos pueda desactivar de forma remota sus cazas F-35A Lightning II, entregados para la defensa del país. Esta inquietud surge en medio de tensiones entre EE.UU. y la UE sobre el conflicto Rusia-Ucrania. Políticos alemanes temen que un 'Kill Switch' permita a Washington controlar estos aviones, lo que ha llevado a algunos a considerar la cancelación del contrato del F-35, un programa militar con costos que superan los 1,7 billones de dólares y marcado por retrasos y problemas de confianza. La situación se complica tras la suspensión del apoyo militar estadounidense a Ucrania, mientras Europa sigue comprometida con el suministro de armamento al país.

Rumanía elecciones

Calin Georgescu, candidato presidencial en Rumanía, ha denunciado la decisión de las autoridades electorales de prohibir su participación en las próximas elecciones de mayo, calificando a Europa de "dictadura" y afirmando que Rumanía está bajo "tiranía". Esta situación ha desencadenado protestas masivas en Bucarest. Georgescu, quien ganó la primera vuelta de las elecciones el año pasado, ha sido objeto de persecución política tras la anulación de los resultados y ha criticado a la OTAN por su papel en la región. La controversia pone en tela de juicio la democracia en Rumanía y provoca un llamado a la acción internacional. Para más detalles, visita el enlace.

Defensa Europa

La ministra destaca la importancia de la cooperación europea en defensa ante los desafíos globales y la necesidad de fortalecer la industria de seguridad

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, mantuvo una conversación telefónica con el comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea, Andrius Kubilius. Durante la charla, ambos líderes destacaron la importancia de mantener un contacto directo en el contexto actual de impulso a la "Unión de la Defensa" frente a los retos internacionales. Se abordó la necesidad de fortalecer la Industria Europea de Defensa mediante proyectos prioritarios y financiación adecuada. Robles subrayó la relevancia de evaluar amenazas desde el flanco Este, debido a la agresión rusa a Ucrania, y del flanco Sur, especialmente en relación con los desafíos en el Sahel. La ministra reafirmó el compromiso español con Ucrania y la necesidad de una Europa unida para lograr una paz duradera.

Conflicto Ucrania-EEUU

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenski se negó a disculparse con Donald Trump durante una reciente entrevista en Fox News, tras un enfrentamiento en la Oficina Oval que interrumpió negociaciones clave para la paz entre Ucrania y Rusia. A pesar de expresar respeto hacia Estados Unidos, Zelenski evitó admitir cualquier error y sugirió que la relación podría repararse. Durante la conversación, también insistió en la necesidad de nuevas "garantías de seguridad" para Ucrania, aunque Trump ha manifestado que considera el tema resuelto. La tensión entre ambos líderes ha llevado a Trump a desestimar un acuerdo sobre extracción de minerales con Ucrania, citando falta de agradecimiento por parte del ucraniano. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Análisis geopolítico

El economista Jeffrey Sachs afirmó en una entrevista con RT que Estados Unidos "perdió el gambito ucraniano", dejando a Europa sin una estrategia clara. Según Sachs, ni Europa ni Ucrania pueden continuar la guerra, y los planes de Washington se basaron en la creencia errónea de que Rusia no podría resistir. El experto destacó que las sanciones y la ayuda militar no lograron doblegar a Moscú, lo que ha llevado a la UE a una situación incierta tras seguir ciegamente las directrices estadounidenses. Para más detalles, visita el enlace.

Ruptura valores

La reciente noticia sobre la ruptura de unidad entre Europa y Estados Unidos ha generado preocupación en el continente europeo. Las nuevas políticas de la administración estadounidense, especialmente en relación con Rusia y el conflicto en Ucrania, han suscitado dudas sobre la fiabilidad de EE.UU. como aliado. La reanudación del diálogo entre Washington y Moscú ha llevado a líderes europeos a cuestionar su papel en las negociaciones, mientras que algunos políticos advierten que Europa ya no puede confiar plenamente en Estados Unidos para defender valores e intereses compartidos. Además, se discuten tensiones comerciales, incluyendo aranceles impuestos por Trump a productos europeos, lo que podría resultar en pérdidas significativas para la UE. Esta situación refleja una creciente divergencia en los valores comunes entre ambas regiones. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/valores-comunes-que-se-bifurcan-la-ruptura-de-unidad-con-ee-uu-que-tomo-por-sorpresa-a-europa/.

Ucrania defensa

Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, expresó su preocupación por la falta de sistemas de defensa antiaérea Patriot en su país y cuestionó la negativa de Occidente a permitir la adhesión de Ucrania a la OTAN. Durante una conferencia de prensa, solicitó a Estados Unidos que le proporcionen al menos 20 sistemas Patriot para mejorar la defensa aérea de Ucrania. Zelenski destacó que el país tiene la capacidad de entrenar a su personal para operar estos sistemas y pidió licencias para producir misiles compatibles. Sus comentarios surgen tras declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien consideró poco probable la integración de Ucrania en la OTAN.

OTAN Europa

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó a Europa a dejar de quejarse y a comprometerse con un aumento en sus objetivos de gasto durante la 61.ª Conferencia de Seguridad de Múnich. Rutte enfatizó la necesidad de que los países europeos participen activamente en el debate sobre seguridad y presenten propuestas concretas, especialmente en relación al conflicto en Ucrania. Afirmó que es crucial aumentar el gasto en defensa y aseguró que este será un tema clave en futuras negociaciones. La declaración se produce en un contexto donde la participación europea en las discusiones sobre Ucrania ha sido cuestionada.

Ejercicios militares

La Casa Blanca ha anunciado su intención de dejar de planificar ejercicios militares con aliados de la OTAN en Europa, según el periódico sueco Expressen. Esta decisión afectaría varias maniobras en Suecia, aunque no se aplicará a los ejercicios programados para este año. Si se confirma, Suecia y otros países de la OTAN deberán organizar maniobras sin la participación de EE.UU., que históricamente ha sido un socio clave en estas actividades. La noticia surge en un contexto de críticas del presidente Donald Trump hacia los gastos de defensa en la OTAN, mientras su administración busca reducir el gasto militar en Europa y enfocarse más en la región del Indo-Pacífico. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ee-uu-podria-dejar-de-planificar-ejercicios-en-europa/.

Cumbre Ucrania

Keir Starmer, líder del Partido Laborista del Reino Unido, organizará una cumbre en el Reino Unido centrada en la guerra de Rusia en Ucrania y la seguridad europea. Sin embargo, ha generado controversia al no invitar a los países del Báltico (Letonia, Lituania y Estonia), lo que podría interpretarse como una traición hacia estos aliados clave de la OTAN. La cumbre contará con la participación de líderes de más de una docena de países europeos y se discutirá el apoyo a Ucrania, incluyendo la creación de una posible fuerza internacional para asegurar un alto el fuego. La exclusión de los países bálticos ha suscitado críticas y preocupación sobre su futuro papel militar en la región.

Casa Blanca

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de "grotesca" la reciente reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder ucraniano Vladímir Zelenski, donde consideró que este último fue "humillado". Lula, quien se encontraba en Montevideo para la investidura del nuevo presidente uruguayo, expresó su preocupación por la falta de respeto en las relaciones diplomáticas y criticó las declaraciones de Zelenski, sugiriendo que perjudican a Europa. Además, reiteró la necesidad de un diálogo para alcanzar la paz entre Ucrania y Rusia, enfatizando que solo a través de la paz se puede lograr una normalidad global. Para más detalles sobre sus declaraciones y el contexto de la reunión, visita el enlace.

Tensión geopolítica

Las relaciones entre Estados Unidos, Rusia y Europa están en una etapa decisiva, donde se plantean dos caminos: la sumisión de Europa ante Washington o la resistencia a su presión. Fiódor Lukiánov, analista político, destaca que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría cambiar el equilibrio dentro de Occidente y afectar las dinámicas geopolíticas. Trump no ve sentido en involucrarse en el conflicto ucraniano, lo que contrasta con la postura de Biden. Esta situación ha llevado a una crisis en la unidad europea y plantea interrogantes sobre el futuro diálogo entre Rusia y Occidente. Lukiánov sugiere que el conflicto ucraniano representa más un final de la Guerra Fría que una lucha por un nuevo orden mundial. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Conscripción Reino Unido

Un excomandante de la OTAN, el general Richard Shirreff, advierte que los comentarios de Donald Trump sobre Ucrania podrían obligar al Reino Unido a reinstaurar la conscripción. Según Shirreff, la negativa de Trump a ayudar a los aliados de la OTAN ha dejado a Gran Bretaña sin opciones y podría ser necesario llamar a reservistas y planificar un sistema de conscripción para evitar una potencial Tercera Guerra Mundial. Este debate surge en medio de preocupaciones sobre el compromiso de Estados Unidos con la seguridad europea y el principio de defensa mutua de la OTAN. La conscripción no se aplica en el Reino Unido desde 1960, pero Shirreff considera que es vital prepararse ante posibles crisis internacionales.

Compromiso OTAN

La ministra resalta la importancia de la misión española en Turquía para fortalecer la defensa y cooperación internacional en tiempos de crisis

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó el compromiso de España con la OTAN durante su visita al contingente español en Turquía. Robles calificó la labor de los militares como "fundamental" para la defensa antiaérea y el fortalecimiento de las capacidades del Ejército turco. Resaltó la importancia de esta misión no solo en términos de defensa, sino también por el aprendizaje y entrenamiento que se lleva a cabo. Además, celebró un emotivo reencuentro con una familia rescatada tras el terremoto en febrero de 2023. La misión, que refuerza la defensa aérea contra amenazas desde Siria e Irán, es vista como un ejemplo de solidaridad entre aliados y reafirma el papel responsable de España en la Alianza. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/robles-al-contingente-espanol-en-turquia-sois-la-muestra-de-nuestro-compromiso-firme-con-la-otan/.

Industria militar

Las acciones de la industria militar estadounidense han caído drásticamente tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre posibles recortes en el gasto militar, que podría reducirse a la mitad. Esta declaración se enmarca dentro de un plan más amplio de su administración para disminuir costos. Empresas clave como Lockheed Martin, Northrop Grumman y General Dynamics han experimentado pérdidas significativas en sus valores de acción. A pesar del aumento en la demanda de armamento debido al conflicto en Ucrania, la nueva administración ha enviado mensajes contradictorios sobre el presupuesto militar. Para más detalles, visita el enlace.