Mientras en las filas socialistas reconocen abiertamente estar viviendo momentos muy amargos, son los propios veteranos del partido los que vaticinan que “esto no puede aguantar más”. Cada día que pasa es peor que el anterior, discurriendo en un clima entre el asombro y la confusión.
La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y los cambios que han anunciado que han anunciado nos han sonado a una más de las fake news tan de moda.
Con esta serie de artículos quiero abordar la evolución de la consciencia de la humanidad, de los seres humanos en su conjunto -ya sé que unas culturas han avanzado más que otras- para que nos pongamos de acuerdo en una posible concepción del mundo válida para toda la Especie Humana, que nos ayude a caminar en estos tiempos, ciertamente, azarosos.
Mostrando que la soberbia vale entre los violentos, al punto que resultó ser el ganador de la Segunda Guerra Mundial (SGM) consolidando un enorme imperio -la URSS- Stalin, tiempo antes, en mayo de 1935 cuando negociaba con el canciller de Francia un pacto ante el rearme de Alemania, frente al pedido francés de que reduzca la represión a los católicos para evitar el disgusto del Papa, pregunta: “Ah, el Papa... ¿Y cuántas divisiones tiene el Papa?”.
A la vista de lo publicado recientemente en los medios, todo parece indicar que el número de políticos españoles con títulos universitarios, tesis doctorales, etc. obtenidos sospechosamente, ha adquirido la categoría de escándalo, destacando entre todos ellos el presunto plagio cometido por el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con su tesis doctoral.
Tal como se están desarrollando los acontecimientos, entra dentro de lo posible que la familia Sánchez-Gómez, actuales inquilinos de La Moncloa, no disfruten mucho tiempo en dicho palacio con su servidumbre y comodidades incluidas.
Había pensado titular este texto “Elogio y defensa de los bares de los pueblos”. Pero, después pensé que un título en singular, “Elogio y defensa del bar del pueblo”, reflejaba mejor la problemática que quería abordar.
|
Años ha, Chile se anexionó el acceso boliviano al Pacífico durante la guerra por el derecho a los beneficios de la sal y el cobre, y Bolivia quedó rodeada de tierra reclamando durante años un “acceso soberano al Pacífico”, perdiendo la última batalla hace pocos días cuando la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de La Haya, desestimó los argumentos bolivianos que pedían se obligue a Chile a negociar. La CIJ sentenció que "Chile no tiene obligación de negociar".
Hace algunas semanas tomé conocimiento de la designación del empresario Andrés Orchansky como nuevo Cónsul Honorario de Israel en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Tucumán en Argentina.
Empecemos por aclarar dos cuestiones… Primero, en gran parte debido a falsos -pero bien camuflados- “profetas de la libertad”, la opinión pública está convencida de que Macri es “pro mercado”, falso. Por el contrario, está dañando a la actividad privada y el gobierno lo dice abiertamente: “para bajar la inflación no nos importará el nivel de actividad”.
Esa fue la frase de esta mañana de mi amigo. Continuó diciendo: ¡La política me importa un pimiento!
Como seguimos estudiando y comprendiendo cómo se forman, mantienen y destruyen los grupos sociales organizados, y ya hemos aceptado cuales son las premisas que crean cualquier situación, es decir, Presión, Tensión y Equilibrio, es imprescindible que incorporemos a estas, para un más profundo análisis, un concepto que hasta ahora, en la historia de las religiones e ideologías, no se ha aportado nunca… Dinamicidad.
Si hay una reunión incoherente es la del G 20. Integrado por Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea, representa el 85% del producto bruto, dos tercios de la población y el 75% del comercio mundial.
Esa fue mi frase matinal seguida del primer sorbo del café con mi amigo. El viejo marino con sorna me replicó...
|