09/09/2019@16:51:34
Siguiendo con la misma línea anterior, debemos decir que la RAE define conducir: “Manejarse, portarse, comportarse, proceder de una u otra manera, bien o mal”. Por su parte nos dice que dolor: “Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por acción interior o exterior”. De ahí surge la pregunta, ¿Qué fue lo que guio a la primera reacción química, y más aún, a la primera célula para que adoptara una línea de reacción u otra, y se condujese, evolucionando hasta la creación de lo que hoy somos? Solo una respuesta… El Dolor recibido. Este, o fue soportado, o le obligó a cambiar de dirección.
Estamos asistiendo a un escenario muy abierto en el que el anuncio de nuevas elecciones generales no es descartable.
Por exigencia de la URSS, que vence a los Nazis y ocupa Berlín, su capital, los austríacos han erigido en Viena un gran monumento al soldado soviético, y ninguno al inglés o americano.
Este principio, ley, o conocimiento universal incontrovertible, ha de quedar claro aquí y ahora para que entendamos algo más de la dinámica de los conflictos. La vida en la que existimos, de la que formamos parte interactiva, y que hoy pretendemos entender para convertir esas apreciaciones en conceptos explicables, funciona, además de con otros axiomas, con el siguiente: “Para que haya vida, movimiento, confrontación, modificación, evolución… ha de darse el supuesto que no haya solo Hidrógeno, u Oxígeno, o cualquier otro compuesto o elemento. Son las relaciones entre distintos elementos, fuerzas, posiciones o voluntades lo que crea todo el juego de lo que llamamos… Vida”.
Ahora vamos a estudiar las leyes que rigen la dinámica del conflicto. La primera de ellas enumerada como Ley de la Dinamicidad –que además esa dinámica siempre es hacia la expansión-, la RAE define esta palabra como, “cualidad de lo dinámico”.
Facebook, que tiene unos 2.600 millones de usuarios, "no ofrecerá la divisa digital Libra hasta haber solucionado las dudas regulatorias y recibido las aprobaciones apropiadas". La declaración, obviamente, se debe a la posibilidad de que de otro modo no la dejen operar.
Los gobiernos del Reino Unido y Canadá convocaron para el 10 y 11 de julio en Londres a una Conferencia Mundial sobre Libertad de Prensa con la participación de funcionarios, periodistas, académicos y empresarios de lo todo el globo junto a los anfitriones, los cancilleres de ambos países y Amal, esposa de George Clooney, la abogada británico-libanesa especializada en la defensa de periodistas. Reuniones de este tipo son interesantes, pero hasta dónde está clara la idea de fondo.
Si el diccionario de la RAE, define la existencia como, “Acto de existir”. Nos encontramos que en su segunda acepción dice claramente al definir, Identidad, como, “Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”.
|
Por exigencia de la URSS, que vence a los Nazis y ocupa Berlín, su capital, los austríacos han erigido en Viena un gran monumento al soldado soviético, y ninguno al inglés o americano.
Este será uno de mis artículos más cortos, como refleja la expresión: “lo corto y bueno doblemente bueno”.
La segunda ley que define y nos enseña a estudiar la dinámica de todo conflicto es la ley de la Confrontación y Competencia Constante. Siguiendo con las definiciones de la RAE, nos dice que Confrontación es: “Acción y efecto de confrontar”. Por lo tanto no nos ilumina mucho acerca de esta situación. Pero, sin embargo, sí lo hace al definir “Competencia”: “Disposición o rivalidad entre dos o más personas que aspiran a obtener la misma cosa”.
En estos días hemos asistido a algunas noticias sobre asuntos relacionados con la judicatura que nos pueden hacer pensar si no ha llegado el momento de replantearse algunas transferencias autonómicas.
Siguiendo con la definición de la RAE, por Estructura entiende: “Modo de estar distribuidas las partes de un todo y relación que puede establecerse entre ellas”.
Las últimas sentencias de los tribunales contra la Agencia Tributaria ponen en cuestión el papel del Estado.
Los últimos movimientos en Ciudadanos merecen algún comentario.
|
|
|