www.mil21.es

Opinion

03/04/2022@08:00:00
Ya hemos acordado anteriormente que una vez que dilucidemos qué es Occidente, es imprescindible que dejemos claro quién o quienes lo componen.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

Primero fue la pandemia, que nos ha trastocado social y económicamente, ahora la invasión de Ucrania. Signos importantes para darnos cuenta de que estamos ante un nuevo escenario.

Un español en Alemania (139)

El cortometraje "Emigrantes en Alemania", del director El Mehdi Tahir y José Mateos Mariscal, da una mirada a los grupos vulnerables de la migración de España en Alemania al centrarse en una madre de cuatro hijos que viajó en busca de un mejor futuro.

Llevamos una semana todos los españoles, o al menos casi todos, esperando lo de la carta, no me refiero a la de los Reyes Magos, pues eso es en Diciembre, aun cuando esta carta, quien la ha sacado Rey, ni tampoco me refiero a la carta del restaurante, ya que de su simple lectura se puede advertir que es incomible.

Para hablar de algo, quizá sea muy importante que primero definamos qué es. En base a lo anterior debemos preguntarnos: ¿Qué es occidente? Y la segunda, irremisiblemente, será acerca de quienes lo componen.

Una de las acepciones que se estiman por los académicos del verbo vacilar, es “Tomar el pelo a una persona o decirle cosas en tono serio que no son creíbles”.

Volviendo a los “dichos” de mi tierra, “siempre que pasa lo mismo, sucede igual”. Y en el panorama hispano, lo estamos, no viendo ya, sino sufriéndolo ya.

Hay una expresión muy común en mi tierra, para indicar que lo que todo lo que había que hacer se ha hecho, y no queda mas que hacer. Lo que me viene a la cabeza cuando observo lo que esta pasando en el principal partido de la oposición, el Partido Popular.

¿Se puede definir a Occidente como “La Democracia”? Es una visión simplista. Es cierto que algunos intelectuales conceptuarán a Occidente como los que utilizan la democracia para adoptar sus decisiones públicas, y por ello, sus leyes, frente a las otras civilizaciones -China, India, El Islam- que utilizan sus “Verdades” -religiosas o ideológicas- o sus creencias y costumbres, para regir la vida individual y pública, con criterios ya definidos previamente y asumidos por toda la población.

Un español en Alemania (138)

Argimiro Perez. Desde que emigré a Alemania en 1973 no he regresado a España. Jamás pensé irme de mi España, mi país. Pero sí… me fui. Las causas, como las de muchos, fueron económicas. Ser inmigrante es una manera de ser que inicia al llegar al nuevo país, y que, en la mayoría de los casos, dura toda la vida...

Nuevamente y van ya unas cuantas veces, Pedro Sánchez sorprende a propios y extraños con una decisión unipersonal difícilmente entendible por el común del ciudadano.

Un español en Alemania (137)

La producción cinematográfica en el istmo europeo muestra un crecimiento rápido y constante en los últimos años.

Vivimos malos tiempos para la lírica. La guerra provocada por Putin al invadir Ucrania, ha traído como consecuencia que apenas saliendo del oscuro túnel de la pandemia, volvemos a entrar en otro sin dar siquiera tiempo a respirar.

Nuestros conocimientos científicos nos demuestran que ya se ha producido el Solsticio de invierno en el hemisferio norte, esto ha sucedido el pasado 21 de diciembre según el calendario cultural fijado por un papa, Gregorio XIII.