www.mil21.es

ONU

Nueva era

09/12/2024@12:04:19

El canciller turco Hakan Fidan ha declarado que la caída del presidente sirio Bashar al Assad marca el inicio de una "nueva era" en Siria, tras la reciente toma de Damasco por milicias yihadistas. En una conferencia con embajadores, Fidan expresó su esperanza de que los actores internacionales, especialmente la ONU, apoyen al pueblo sirio en la creación de un gobierno inclusivo. Además, destacó la importancia de establecer relaciones pacíficas con los vecinos y contribuir a la estabilidad regional. Para más detalles sobre esta situación en Siria, visita el enlace.

Bucha Ucrania

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha denunciado el "silencio total" sobre los eventos ocurridos en Bucha, Ucrania, en marzo de 2022, donde se encontraron cuerpos en las calles. Durante una entrevista, Lavrov cuestionó la falta de interés por parte de políticos y funcionarios de la ONU en investigar este suceso. Afirmó que, a pesar de las acusaciones que vinculan a Rusia con una masacre en Bucha, el tema ha sido ignorado incluso por los medios de comunicación. Lavrov instó a los periodistas a indagar sobre la identidad de las víctimas sin obtener respuestas. Para más detalles, visita el enlace.

La actual escalada de violencia en el noroeste de Siria, vinculada al conflicto más amplio en Gaza y Líbano, ha dejado civiles muertos y heridos, hospitales «desbordados» y un aumento de los ataques al sistema de salud.

La escalada de violencia entre Israel y Hezbollá genera una “normalización silenciosa del horror” para los niños en ese país con más de 200 menores muertos y 1100 heridos, alerta la agencia de la ONU para la infancia, que llama a no permitir que se repita en ningún lado el nivel de matanza de niños visto en Gaza “aunque existen similitudes escalofriantes para los pequeños en Líbano”.

Los medios de comunicación internacionales reportan que Estados Unidos autorizó al ejército ucraniano a usar las armas de largo alcance que le ha suministrado para atacar el territorio ruso. La encargada de la ONU para Asuntos Políticos se muestra alarmada por esta noticia, al igual que por el despliegue de tropas norcoreanas en la zona de conflicto, y recuerda al Consejo de Seguridad que esa guerra tiene implicaciones globales y profundiza las divisiones geopolíticas.

La organización ecologista tiene sospechas de que los principales bancos españoles puedan colaborar con entidades bancarias israelíes incluídas en el listado de la ONU de empresas que colaboran con la ocupación ilegal de los territorios palestinos ocupados. Por ello, Ecologistas en Acción solicita de nuevo información a dichas entidades sobre sus relaciones comerciales e inversiones con los mismos.

Sequías en la Amazonía, huracanes en Cuba, incendios forestales en Chile, inundaciones en España… la lista es larga solo en este año. Tal y como han previsto los científicos, los fenómenos extremos meteorológicos que antes eran extraordinarios, ahora son frecuentes e intensos. Mientras, los líderes mundiales, tal y como señala la ONU, siguen sin tomar medidas enérgicas para mitigar el cambio climático.

Tal y como señala la ONU, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero están en su punto más alto, con un aumento del 1,3% el año pasado. Si no reducimos esas emisiones un 9% cada año hasta 2030 no podremos evitar lo peor del cambio climático. Las políticas actuales nos encaminan hacia un catastrófico aumento de la temperatura media del planetea de 3,1 grados centígrados a finales de siglo, muy por encima del calentamiento de 1,5 grados pactado en el Acuerdo de París.

Crisis humanitaria en Gaza

La situación en Gaza exige una respuesta urgente y efectiva ante la crisis humanitaria que enfrenta su población

António Guterres, secretario general de la ONU, denunció que la ayuda humanitaria en Gaza está "escandalosamente bloqueada", subrayando que la crisis no es logística, sino de voluntad política. En medio de enormes necesidades humanitarias, Guterres enfatizó el respeto a los principios del derecho internacional humanitario. Recientemente, la UNRWA suspendió la entrega de ayuda en Gaza debido a preocupaciones de seguridad en el cruce de Kerem Shalom. Para más información, visita el enlace.

Las Naciones Unidas han acogido con satisfacción el anuncio de un alto el fuego entre Israel y Líbano.

La Franja de Gaza y todo Medio Oriente se encuentran en una encrucijada sombría, advierte el coordinador de la ONU para el Proceso de Paz al máximo órgano de seguridad, que celebra una nueva sesión para discutir la situación en esa región, donde la ofensiva israelí continúa con bombardeos y operaciones terrestres en Gaza y Líbano, mientras sigue obstaculizando la entrada de ayuda vital a la desesperada y hambrienta población gazatí.

Además, la oficina para las garantías fundamentales condena los repetidos ataques de las fuerzas israelíes. Tres dependencias de la ONU informan al máximo órgano de seguridad en una sesión de emergencia sobre la hambruna inminente en el norte de la Franja de Gaza.

La Oficina de Coordinación Humanitaria denuncia un “grave deterioro” en octubre. El 85% de las misiones para llevar ayuda al norte de Gaza fueron denegadas u obstaculizadas. “El Estado de Israel ha convertido el hambre en un arma”, denuncia Lazzarini.

La ONU llama a la distención y la vuelta a la senda diplomática, la «única vía hacia una paz sostenible y la desnuclearización completa y verificable de la península coreana».

Las mujeres siguen pagando el precio de las guerras de los hombres: Cuatro de cada diez muertos en los conflictos de 2023 eran mujeres. En el Territorio Palestino ocupado, antes del 7 de octubre, el 14 % de los civiles asesinados ya eran mujeres y niñas. Desde entonces, casi dos terceras partes de las víctimas mortales en Gaza son mujeres y niños.