www.mil21.es

Niños

Vacunas Florida

30/01/2025@19:45:24

Un nuevo estudio ha revelado una alarmante conexión entre las vacunas infantiles y un aumento del 212% en el riesgo de trastornos del neurodesarrollo, como autismo, TDAH y epilepsia. Publicada en la revista Science, Public Health Policy and the Law, la investigación analizó datos de 47,155 niños de nueve años en el programa Medicaid de Florida. Los resultados indican que los niños vacunados tienen un 170% más de probabilidades de ser diagnosticados con autismo. Este estudio desafía las afirmaciones oficiales sobre la seguridad de las vacunas y sugiere que el creciente calendario de vacunación podría estar contribuyendo a la epidemia de trastornos neurológicos en la infancia. Los autores piden una pausa en nuevos mandatos de vacunación hasta que se investigue su impacto en la salud infantil. Para más información, visita el enlace.

Selena deportaciones

Selena Gomez se mostró emocional en un video de Instagram, donde lloró al hablar sobre las deportaciones de mexicanos en Estados Unidos, expresando su angustia por la situación. Su mensaje generó una ola de memes en redes sociales, donde algunos usuarios se burlaron de su reacción y otros cuestionaron su sinceridad. El video fue eliminado poco después de ser publicado, seguido por otro mensaje que criticaba la falta de empatía hacia los afectados. Este incidente ha resaltado el impacto de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, que han incrementado significativamente las deportaciones.

Gaza: La UE celebra el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes

La comunidad internacional celebra avances hacia la paz en Gaza, con un enfoque en la liberación de rehenes y el alivio humanitario

La Unión Europea ha acogido con satisfacción el acuerdo de alto el fuego en Gaza, que permitirá la liberación gradual de los rehenes y aliviará el sufrimiento humanitario en la región. Este acuerdo es un paso importante para poner fin a las hostilidades y facilitar la llegada de ayuda humanitaria a los civiles afectados. La UE expresa su gratitud a Estados Unidos, Egipto y Qatar por sus esfuerzos en la negociación del cese de las hostilidades. Además, reafirma su compromiso con una paz justa y duradera basada en la solución de dos estados, apoyando a la Autoridad Palestina y fomentando el proceso político con Israel.

Gaza bombardeos

Gaza inicia el Año Nuevo 2025 con intensos bombardeos israelíes que han dejado al menos 17 palestinos muertos, la mayoría niños. Los ataques aéreos se centraron en Jabalia y el campo de refugiados de Al Bureij, donde se reportaron múltiples víctimas civiles. Además, las fuerzas israelíes atacaron la vivienda del corresponsal de Al Jazeera, resultando en heridos entre sus familiares. La situación en Gaza se agrava con continuos ataques aéreos y bombardeos por parte del ejército israelí. Para más detalles, visita el enlace.

Desaparición niños

A 14 días de la desaparición de cuatro niños en Guayaquil, Ecuador, el caso ha conmocionado al país. Los menores, de entre 11 y 15 años, desaparecieron el 8 de diciembre tras salir a jugar al fútbol. Las autoridades investigan un posible operativo militar relacionado con su desaparición, mientras las familias denuncian que fueron víctimas de secuestro por parte de personas vestidas de militares. La situación se agrava con la aparición de extorsionadores que intentan aprovecharse de la tragedia. El gobierno ecuatoriano niega cualquier implicación militar y asegura que están trabajando para esclarecer los hechos. Para más detalles sobre este trágico suceso, visita el enlace.

Impacto del ruido del transporte en Europa

El impacto del ruido del transporte en la educación de los niños es una preocupación creciente que requiere atención urgente

Más de 500,000 niños en Europa tienen habilidades de lectura afectadas por el ruido del transporte, según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) publicado el 12 de diciembre de 2024. El estudio revela que más del 20% de los europeos están expuestos a niveles perjudiciales de ruido por carretera, ferrocarril y aire, lo que impacta negativamente en la capacidad lectora y provoca dificultades conductuales en cerca de 60,000 niños. Se recomienda implementar políticas efectivas para reducir la exposición al ruido, como límites de velocidad más bajos y pavimentos silenciosos. La EEA advierte que no se alcanzará el objetivo de reducir el número de personas afectadas por el ruido en un 30% para 2030 si no se toman medidas urgentes.

Investigación vacunas

Donald Trump ha nombrado a Robert F. Kennedy Jr. para liderar una investigación urgente sobre el calendario de vacunas infantiles en EE. UU. y su posible relación con el aumento del autismo, que ha crecido drásticamente desde la expansión del calendario de vacunas en 1989. Durante una entrevista, Trump destacó que la tasa de autismo ha pasado de uno en 100,000 a cerca de uno en 100 niños. Kennedy, conocido por sus críticas a las vacunas, afirma que ninguna de las 72 vacunas obligatorias ha sido sometida a pruebas de seguridad adecuadas. La investigación busca abordar preocupaciones sobre la seguridad de las vacunas y el impacto en la salud infantil. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis migratoria

UNICEF ha alertado sobre un aumento alarmante en la migración de niños, niñas y adolescentes no acompañados que han cruzado la selva del Darién entre Colombia y Panamá. En los primeros 10 meses de 2024, al menos 3.800 menores han realizado este peligroso trayecto, superando el récord del año anterior. La organización destaca que uno de cada cuatro migrantes en América Latina y el Caribe es un menor, enfrentándose a riesgos significativos como violencia y explotación. UNICEF insta a los gobiernos a proteger los derechos de estos jóvenes migrantes y abordar las causas subyacentes de su desplazamiento. Para más información, visita el enlace.

Justicia infantil

La ministra enfatiza la necesidad de un sistema judicial que priorice el bienestar y la protección de los menores en situaciones legales

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, enfatiza la necesidad de adaptar el sistema judicial a las necesidades de niñas y niños para garantizar sus derechos. Durante su visita al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Rego destacó la importancia de crear entornos seguros y capacitar a los profesionales que trabajan con menores involucrados en procesos judiciales. Subrayó que es esencial escuchar a los niños en estos procedimientos y erradicar la violencia contra la infancia como responsabilidad colectiva. Para más detalles, visita el enlace.

Luto nacional

La Asamblea Nacional de Ecuador ha declarado el 8 de diciembre como Día de Luto Nacional en memoria de cuatro menores asesinados en Guayaquil. La decisión, aprobada con 92 votos a favor, busca honrar a Josué e Ismael Arroyo, Nehemías Saúl Arboleda y Steven Medina, quienes fueron víctimas de desaparición forzada y brutal asesinato. La resolución enfatiza la necesidad de justicia y reparación para las familias afectadas, y la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, se comprometió a luchar contra la impunidad. Este día servirá para recordar la lucha por la justicia y los derechos humanos en Ecuador.

Gaza ataque

Al menos 9 personas, incluyendo tres niños, han muerto en un ataque aéreo israelí en el campamento de refugiados Al Maghazi, en la Franja de Gaza. Los bombardeos realizados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) también dejaron varios heridos. Este trágico incidente se produce en medio de una escalada del conflicto entre Israel y Hamás, que ha resultado en más de 45,000 muertes palestinas desde el 7 de octubre de 2023. Equipos de rescate han recuperado los cuerpos y continúan buscando sobrevivientes entre los escombros. La situación humanitaria sigue siendo crítica a medida que aumentan los llamados a la paz. Para más detalles, visita el enlace.

El fondo para la infancia estima que el número de niños muertos en los últimos 14 meses alcanza los 14.500. A su vez, las organizaciones humanitarias condenan un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA convertida en refugio en el que han muerto 13 personas y 48 han resultado heridas.

Evaluación fluoruro

Participa en la evaluación de un tema crucial que afecta la salud pública y el bienestar de las generaciones futuras

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública hasta el 9 de febrero de 2025 sobre un proyecto de evaluación de riesgos del fluoruro en alimentos y agua potable. Se propone un nivel seguro de ingesta diaria de 3,3 mg para mujeres embarazadas y se establecen límites máximos para lactantes y niños. Los expertos han revisado más de 20,000 documentos científicos y concluyen que los efectos adversos en el desarrollo del sistema nervioso pueden comenzar a niveles superiores a 1,5 mg/l en agua potable. Se invita a la ciudadanía a enviar comentarios sobre el proyecto. Para más información, visita el enlace.

Tierra del Fuego

Legisladores kirchneristas en Tierra del Fuego han propuesto un controvertido proyecto de ley que permitiría a niños a partir de 13 años cambiar su identidad de género auto percibida sin necesidad de autorización parental. Este proyecto, presentado por Myriam Martínez y Federico Greve, busca reformar la Ley de Registro Civil y ha generado un intenso debate sobre los derechos de los menores y el rol de los padres en decisiones críticas. Las críticas se centran en el posible impacto emocional y psicológico en los jóvenes, así como en la intervención política en decisiones familiares. El proyecto ha sido respaldado por el bloque kirchnerista y se espera que continúe siendo discutido en la Legislatura. Para más detalles, visita el enlace.

Vacunación Andalucía

La campaña de vacunación avanza con éxito, destacando la participación de grupos vulnerables y la accesibilidad en puntos habilitados por toda Andalucía

Más de un millón y medio de andaluces, específicamente 1.517.016, se han vacunado contra la gripe en la campaña 2024-2025, que comenzó el 30 de septiembre. Esta iniciativa ha permitido alcanzar una cobertura del 41,9% en la población diana. La vacunación se ha realizado progresivamente, comenzando con niños de 6 a 59 meses y abriendo posteriormente a otros grupos de riesgo. En particular, más de un millón de mayores de 60 años han recibido la vacuna, destacando una cobertura del 67,3% en personas mayores de 80 años. La Consejería de Salud ofrece vacunación sin cita todos los miércoles en varios puntos habilitados en Andalucía. Para más información sobre la campaña y los lugares de vacunación, se puede consultar el Servicio Andaluz de Salud.