Rehenes Israelíes
06/01/2025@14:31:56
Hamás ha publicado un video de la rehén israelí Liri Albag, de 19 años, tras más de 450 días de cautiverio. En el video, que dura tres minutos y medio, Albag menciona su prolongada retención, lo que sugiere que fue grabado recientemente. La joven fue secuestrada durante el ataque del 7 de octubre de 2023 en la base militar de Nahal Oz. Su familia ha expresado su angustia al ver el estado deteriorado de Albag y ha instado al gobierno israelí a actuar para asegurar su regreso. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Gaza rehenes
Hamás ha aceptado liberar a 34 rehenes en un posible acuerdo con Israel para un alto el fuego, según informa Reuters. Sin embargo, la liberación depende de la retirada total de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y de una tregua permanente, condiciones que aún no han avanzado. Israel ha desmentido que Hamás haya entregado una lista de rehenes, aunque se reporta que el grupo palestino sí presentó una lista sin identificar quién está vivo. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que no se comprometerá a un cese definitivo de hostilidades. Para más detalles, visita el enlace.
Investigación Israel
La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, ha ordenado una investigación sobre Sara Netanyahu, esposa del primer ministro Benjamin Netanyahu, por presuntas manipulaciones de testigos durante el juicio de corrupción de su marido. Se le acusa de intentar influir en un testigo y hostigar a oponentes políticos. La investigación se inició tras un informe del Canal 12 que reveló mensajes de WhatsApp donde Sara supuestamente instruía a un exasistente para organizar protestas contra adversarios y intimidar a testigos clave. Benjamin Netanyahu defiende a su esposa, calificando las acusaciones como ataques infundados. Este caso se suma a los problemas legales previos de Sara, quien en 2019 admitió haber malversado fondos públicos.
Política Irlanda
Los políticos irlandeses de alto rango se mantienen firmes en su postura sobre el genocidio en Gaza, desafiando acusaciones de antisemitismo. Irlanda ha apoyado la creación de un estado palestino y respalda un caso judicial contra Israel por la Corte Internacional de Justicia que lo acusa de genocidio. En respuesta al cierre de su embajada en Dublín, el Primer Ministro Simon Harris afirmó que "nadie va a silenciar a Irlanda", enfatizando su compromiso con los derechos humanos y la paz. La controversia ha generado un intenso debate en redes sociales, evidenciando la división entre los partidarios de ambas naciones.
Irlanda Gaza
El primer ministro de Irlanda, Simon Harris, ha afirmado que su país no permanecerá en silencio ante la guerra en Gaza, destacando su compromiso con los derechos humanos y el derecho internacional. Durante una rueda de prensa en Dun Laoghaire, Harris expresó que Irlanda reconoce a Palestina como un estado soberano y continuará su labor diplomática. Criticó las acciones de Israel, incluyendo el cierre de su embajada en Dublín, calificándolas de políticas de distracción. Para más detalles sobre la postura de Irlanda respecto al conflicto en Gaza, visita el enlace.
Siria conflicto
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado que la caída del régimen de Bashar Assad en Siria es un "día histórico" para el Medio Oriente y atribuye este cambio a la campaña militar de Israel contra Hezbollah e Irán. Durante una reciente visita a la frontera entre Israel y Siria, Netanyahu afirmó que los ataques israelíes han debilitado a los aliados de Assad, facilitando el avance de fuerzas jihadistas hacia Damasco. Esta situación se produce tras una ofensiva sorpresiva de grupos anti-gubernamentales que han tomado varias ciudades clave. Mientras tanto, el presidente de EE. UU., Joe Biden, también ha reclamado parte del crédito por la caída del régimen sirio. La inestabilidad en Siria continúa generando reacciones en la región y repercusiones en las relaciones internacionales.
En mi anterior reflexión analizaba sobre la posibilidad de ser equidistante ante los conflictos actuales. Reconozco que en esta ocasión y a la vista de los acontecimientos he decidido dejar de serlo, aunque ello me traiga críticas feroces en un mundo donde el sionismo y la extrema derecha próxima se imponen de manera contundente.
Lo que estamos viendo y escuchando estos días a propósito del conflicto entre Israel y Gaza, a algunos nos recuerda dos películas míticas de la historia del cine.
|
Salud Netanyahu
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se someterá mañana a una cirugía para extirparle la próstata, según anunció su oficina. Esta intervención se realiza tras un diagnóstico de infección del tracto urinario debido a un agrandamiento benigno de la próstata. A pesar de la operación, se espera que la reunión del Gobierno continúe como estaba programada. Netanyahu ya ha tenido otras intervenciones este año, incluyendo una operación por una hernia y la implantación de un marcapasos. Para más detalles, visita el enlace.
Polonia arresto
Polonia ha confirmado que arrestará al Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu si intenta asistir a un memorial en Auschwitz el 27 de enero. El vicecanciller polaco, Wladyslaw Bartoszewski, declaró que el país cumplirá con la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Netanyahu de crímenes de guerra en Gaza. Ante el temor de ser detenido, Netanyahu ha decidido no participar en el evento conmemorativo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración. La CPI ha acusado a Netanyahu y al exministro de Defensa Yoav Gallant de utilizar el hambre como método de guerra, privando deliberadamente a los civiles en Gaza de alimentos y medicinas. Mientras algunos países europeos se preparan para cumplir con la orden, otros han expresado su intención de proteger a Netanyahu bajo inmunidad diplomática.
Israel Siria
Benjamin Netanyahu ha declarado que Israel mantendrá su ocupación en la recientemente adquirida zona de amortiguamiento dentro de Siria por un tiempo indefinido. Durante una visita a un pico montañoso estratégico, el Primer Ministro israelí afirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) permanecerán en este territorio hasta que se establezca un acuerdo con Damasco que garantice la seguridad de Israel. Esta acción se produce en medio del colapso del gobierno de Bashar Assad y ha suscitado condenas internacionales, incluyendo advertencias de Rusia sobre las implicaciones de la anexión del Golán. La situación en Siria ha creado un vacío de poder, lo que ha llevado a Israel a intensificar su presencia militar para evitar que grupos terroristas se acerquen a su frontera.
Irán Netanyahu
El vicecanciller de Irán, Kazem Gharibabadi, declaró que condenar a muerte al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra en Gaza es "posible" si se realizan los esfuerzos necesarios. En una entrevista, Gharibabadi lamentó la falta de un tribunal justo para investigar estos crímenes y sugirió la creación de un "tribunal conjunto" por parte de algunos países que apoyan a Palestina. Además, enfatizó que aunque la Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de arresto, esto no es suficiente y abogó por penas más severas para los líderes israelíes.
|
|
|
|
|