www.mil21.es

Nayib Bukele

Medios independientes

08/02/2025@12:54:23

La reciente amenaza de cierre de la USAID ha generado una crisis en el periodismo independiente de América Latina, que depende en gran medida de su financiamiento. La decisión del presidente Donald Trump ha dejado a numerosos medios sin recursos, afectando su capacidad para operar y cubrir temas críticos como derechos humanos y corrupción. Analistas sugieren que la USAID ha sido utilizada como herramienta para influir políticamente en la región, dirigiendo fondos hacia medios que apoyan agendas específicas. Los periodistas han expresado su preocupación y llamado a sus audiencias a respaldarlos ante esta nueva realidad. Para más información, visita el enlace.

Centroamérica migración

Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado de EE.UU., inicia una gira por Centroamérica y el Caribe para abordar la migración irregular y frenar la influencia china en la región. Su viaje incluye visitas a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. En El Salvador, se firmó un acuerdo inédito para que el país albergue a migrantes deportados de EE.UU. Además, Panamá ha decidido no renovar un acuerdo con China relacionado con la Iniciativa de la Franja y la Ruta. La gira marca un cambio en la política estadounidense hacia Latinoamérica bajo la administración de Donald Trump. Para más detalles, visita el enlace.

Davos libertad

Argentine President Javier Milei and former U.S. President Donald Trump delivered powerful critiques of the World Economic Forum (WEF) during its annual meeting in Davos, Switzerland. Both leaders condemned the influence of woke ideology on Western institutions, with Milei celebrating a growing alliance against globalism and Trump directly challenging radical-left policies, particularly regarding immigration and gender identity. Their speeches marked a significant shift in the political landscape, signaling a potential decline of globalist agendas as more leaders advocate for national sovereignty and individual freedoms. This pro-freedom revolution is inspiring millions worldwide who seek to resist imposed ideologies. For more details, visit the full article at Cibeles Library.

El presidente Nayib Bukele resaltó los logros de El Salvador en su discurso ante la ONU, destacando la transformación del país en el más seguro de América Latina. Bukele enfatizó que cada nación debe tomar sus propias decisiones y tener valentía para alcanzar el éxito. A pesar de obstáculos pasados, El Salvador ha logrado reducir la inseguridad y mostrar avances en digitalización, turismo y relaciones internacionales. El país está en camino de revertir el éxodo masivo y recibir inversiones de salvadoreños que planean regresar definitivamente. Aunque aún hay trabajo por hacer, El Salvador está marcando un camino a seguir en seguridad y desarrollo.
  • 1

Reinserción El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha destacado el éxito de su programa de reinserción de presos, revelando que el 40% de la población carcelaria ya está cumpliendo con su deuda social. A través de un video en redes sociales, Bukele mostró a reclusos trabajando en un taller de confección textil, donde aprenden habilidades útiles. Este programa no incluye a violadores ni asesinos y busca que los delincuentes no violentos contribuyan a la sociedad mediante la construcción de infraestructuras y el cultivo. Para más detalles sobre esta iniciativa, visita el enlace.

El texto habla sobre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y su popularidad debido a sus políticas de seguridad pública y rechazo a la agenda globalista. También menciona que ha sido objeto de difamación por parte de los medios de comunicación izquierdistas en Estados Unidos. Se destaca su postura en defensa del derecho a la vida y su rechazo a la intervención de Joe Biden en los asuntos de El Salvador. Además, se critica la hipocresía y corrupción en Washington y se señala la manipulación de los medios de comunicación occidentales.