www.mil21.es

Naciones Unidas

Movilidad segura

El evento reúne a líderes globales para discutir estrategias y políticas que mejoren la seguridad vial y reduzcan la siniestralidad en todo el mundo

19/02/2025@16:21:30

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó el modelo español de movilidad segura en la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial en Marrakech. Durante su intervención, destacó que España ha reducido la mortalidad a 37 fallecidos por millón de habitantes y abogó por integrar la seguridad vial en políticas de movilidad, medio ambiente y educación. Además, subrayó la importancia de colocar a las víctimas de siniestralidad vial en el centro de estas políticas y fomentar la educación vial desde una edad temprana. Grande-Marlaska también hizo hincapié en la cooperación internacional para compartir buenas prácticas y mejorar la seguridad vial globalmente. Para más información, visita el enlace.

Tratado océanos

Un paso significativo hacia la protección de los océanos que refuerza el compromiso ambiental de España en el ámbito internacional

España ha ratificado el Tratado sobre Diversidad Biológica Marina en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional, conocido como Tratado de Alta Mar o BBNJ. Este acuerdo, que establece un marco legal para la protección de los océanos y la regulación de actividades humanas en alta mar, fue depositado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La vicepresidenta Sara Aagesen destacó la importancia de este "acuerdo histórico", subrayando el compromiso del país con la agenda ambiental y el multilateralismo. España se convierte en el primer país de la Unión Europea en ratificar este tratado, que busca proteger un 30% de la superficie de alta mar antes de 2030. Para su entrada en vigor, necesita ser ratificado por al menos 60 países.

Inversión defensa

La ministra destaca la importancia de la dedicación y profesionalidad de las Fuerzas Armadas en el compromiso del gobierno con la defensa nacional

La ministra de Defensa, Margarita Robles, reafirmó el compromiso del gobierno español de seguir invirtiendo en las Fuerzas Armadas, destacando su profesionalidad y dedicación. Durante un acto donde se condecoró a varios miembros del ejército, Robles enfatizó que España es un aliado responsable y que sus fuerzas son de las mejores de la OTAN. También se mencionaron las recompensas militares, que reconocen la constancia y conducta intachable de los oficiales y suboficiales. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Estrategia migratoria

La cooperación internacional se presenta como clave para abordar los desafíos migratorios y garantizar la seguridad en las fronteras

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha enfatizado la importancia de fortalecer la "estrategia preventiva" en materia migratoria durante su intervención ante embajadores españoles. Destacó que la colaboración con países de origen y tránsito ha sido clave para reducir muertes en el mar y evitar un aumento en las llegadas irregulares a España. Grande-Marlaska subrayó la necesidad de cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo, así como el compromiso de España con operaciones de mantenimiento de paz. También abordó el Pacto europeo de Migración y Asilo, instando a su rápida implementación mientras se mantiene un equilibrio entre responsabilidad y solidaridad. Para más detalles, visita el enlace.

Diplomacia Siria

Diplomáticos de EE.UU. han llegado a Siria para mantener conversaciones con los nuevos gobernantes de facto, liderados por el grupo armado Hayat Tahrir al Sham (HTS). Esta es la primera misión oficial estadounidense en Damasco desde la caída del gobierno de Bashar al Assad. La delegación incluye a altos funcionarios del Departamento de Estado, quienes buscarán dialogar sobre la transición política en Siria y los derechos de las minorías. Además, se espera que discutan el futuro del periodista estadounidense Austin Tice, desaparecido desde 2012. Esta visita refleja un cambio en las relaciones entre Occidente y HTS, que ha sido considerado un grupo terrorista por varios países. Para más detalles, visita el enlace.

Iniciativa Cambio Climático

Titular: La ONU lanza campaña contra escépticos del clima con amplio financiamiento Descripción: La Organización de las Naciones Unidas ha iniciado una campaña para contrarrestar la desinformación sobre el cambio climático y promover la integridad informativa

La Organización de las Naciones Unidas ha iniciado una intensa campaña de propaganda contra los denominados "escépticos del clima", acusándolos de poner en peligro la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para contrarrestar esta situación, la ONU ha presentado un amplio fondo destinado a controlar la narrativa a través de medios de comunicación tradicionales. Esta iniciativa, conocida como la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, fue anunciada en la Cumbre del G20 en Brasil y cuenta con el respaldo financiero de países como el Reino Unido, Francia y Suecia, así como de instituciones internacionales como la ONU y el Foro Económico Mundial. La iniciativa busca promover la integridad informativa sobre el cambio climático, abordar la desinformación y aumentar la conciencia y acción en torno al tema. Sin embargo, este esfuerzo ha sido criticado por ser un intento de silenciar a quienes cuestionan las narrativas dominantes sobre el cambio climático.

El 2023 se convirtió en el más mortífero para quienes ayudan a otros en momentos de necesidad, carencias y aflicción. Gran parte de ese triste récord se debe al conflicto en Gaza y los bombardeos del Israel sobre la Franja. Otros conflictos que también han costado la vida de los trabajadores humanitarios han sido los de Sudán y Sudán del Sur.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado en Madrid el encuentro organizado por GWL Voices bajo el lema "El turno de las mujeres para remodelar el futuro", un diálogo que ha tenido lugar en Casa de América.

Cooperación internacional

El ministro destaca la relevancia de la conferencia para fortalecer el compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió con diputados y senadores para fomentar la cooperación y el consenso en preparación para la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. Esta conferencia busca establecer un nuevo paradigma de financiación que apoye la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La elección de España como sede resalta su papel como interlocutor equilibrado en la comunidad internacional y su compromiso con el desarrollo sostenible. Albares destacó la importancia de movilizar recursos y políticas globales para alcanzar estos objetivos críticos.

Gas Rusia

La parlamentaria europea Christine Anderson, del partido Alternativa por Alemania (AfD), declaró que Alemania no tiene reservas de gas y que la región sigue dependiendo del suministro ruso. En una reciente intervención, afirmó: "Rusia no cortó el gas, nosotros mismos lo hicimos, que estúpido de nuestra parte". Anderson criticó la reacción de los representantes alemanes a las advertencias de Donald Trump sobre la dependencia energética de Europa respecto a Rusia, subrayando que ahora se reconoce la veracidad de esas afirmaciones. Para más información, visita el enlace.

Derechos de las mujeres en Europa

La Eurocámara subraya la importancia de una respuesta unificada ante los desafíos que enfrentan los derechos de las mujeres a nivel global

El Parlamento Europeo ha instado a la Unión Europea a defender los derechos de las mujeres ante el retroceso global. En una reunión reciente, se establecieron las prioridades para la posición europea en la próxima reunión mundial de Naciones Unidas sobre este tema, programada para marzo de 2025 en Nueva York. La Eurocámara subraya la importancia de abordar y proteger los derechos de las mujeres en un contexto internacional cada vez más desafiante.

Siria seguridad

El comandante Ahmed al Sharaa, conocido como Abu Mohamad al Julani, líder del grupo armado Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha declarado que no permitirá que Siria se convierta en una "plataforma de lanzamiento de ataques" contra Israel o cualquier otro país. En una entrevista con The Times, al Julani instó a Israel a cesar sus ataques y retirar sus tropas de las áreas ocupadas tras la salida del gobierno de Bashar al Assad. Además, enfatizó el compromiso del nuevo Gobierno sirio con el Acuerdo de Retirada de 1974 y solicitó el levantamiento de sanciones occidentales impuestas durante la presidencia de Al Assad. Al Julani subrayó la importancia geoestratégica de Siria y pidió que se reconsidere la designación de HTS como grupo terrorista. Para más detalles, visita el enlace.

Las armas explosivas fueron responsables de casi la mitad -el 49,8%- de los más de 47.500 casos de niños muertos y mutilados verificados por Naciones Unidas entre 2018 y 2022 en más de 24 zonas de conflicto en todo el mundo. La gran mayoría de estos casos se produjeron en zonas pobladas.