www.mil21.es

Movilidad sostenible

Rodalies Catalunya

La nueva operadora busca mejorar la gestión del transporte ferroviario en Catalunya, impulsando el desarrollo de infraestructuras y servicios para los ciudadanos

19/02/2025@14:15:47

El Ministerio de Transportes y la Generalitat de Cataluña han acordado crear la nueva empresa Rodalies de Catalunya, que gestionará el servicio ferroviario con participación mayoritaria de la Generalitat. Este acuerdo se alcanzó durante la reunión de la Comisión Bilateral de Infraestructuras en Barcelona, donde también se discutió el traspaso de vías y un nuevo Plan de Rodalies para 2026-2030. La iniciativa busca mejorar las infraestructuras ferroviarias y viarias en Cataluña, incluyendo proyectos significativos como la remodelación de estaciones y el despliegue de fibra óptica en carreteras. Este diálogo institucional marca un avance en la colaboración entre ambos gobiernos para optimizar el transporte y la movilidad en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Rodalies Catalunya

Nueva iniciativa busca mejorar la gestión del transporte ferroviario en Catalunya, con énfasis en la modernización y eficiencia de los servicios

El 17 de febrero de 2025, se anunció la creación de la nueva empresa Rodalies de Catalunya, resultado de un acuerdo entre el Ministerio de Transportes y la Generalitat. Durante una reunión en Barcelona, se abordaron aspectos clave sobre el traspaso de las infraestructuras ferroviarias a la Generalitat, destacando la constitución de una operadora con participación mayoritaria del gobierno catalán. Además, se discutió el traspaso de la línea R1 y se presentó un nuevo Plan de Rodalies para 2026-2030, que incluye mejoras en diversas estaciones y conexiones. La Comisión Bilateral también acordó avanzar en infraestructuras viarias en el Maresme y desplegar una red de fibra óptica en carreteras estatales. Este diálogo institucional busca fortalecer la colaboración entre ambos gobiernos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/transportes-y-la-generalitat-acuerdan-crear-la-nueva-empresa-rodalies-de-catalunya-2/.

Ayudas transporte

Nuevas medidas buscan incentivar el uso del transporte público y facilitar la movilidad sostenible en el país, con descuentos y bonificaciones para los usuarios

El Consejo de Ministros ha aprobado una prórroga de seis meses para las ayudas al transporte público terrestre, que se extenderán hasta el 30 de junio de 2025. Estas medidas, en vigor desde 2022, buscan apoyar a los viajeros habituales y mitigar el impacto de la crisis provocada por la guerra en Ucrania. Se mantendrán abonos gratuitos para Renfe y líneas de autobuses estatales, además de descuentos del 50% en abonos urbanos. A partir del 1 de julio, se implementará un nuevo esquema de bonificaciones que incluye un abono mensual de 20 euros y gratuidad para menores de 15 años. El Gobierno destinará 1.608,7 millones de euros a estas iniciativas para fomentar el uso del transporte público y reducir la dependencia del vehículo privado.

Abonos gratuitos

Los usuarios de Renfe podrán disfrutar de viajes sin costo, fomentando el uso del transporte público y contribuyendo a una movilidad más sostenible

El Consejo de Ministros ha decidido prorrogar hasta el 30 de junio de 2025 las ayudas directas al transporte, permitiendo que los usuarios frecuentes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia disfruten de abonos gratuitos. Los abonos se pueden adquirir tanto de forma presencial en estaciones como online a través de la web y aplicaciones de Renfe. Además, los usuarios recurrentes del servicio Avant recibirán un 50% de descuento en títulos multiviaje. La medida busca incentivar el uso del transporte público y reducir emisiones contaminantes. Para más detalles sobre cómo obtener estos abonos y sus requisitos, visita el enlace.

Trenes Rodalies

La modernización de la flota de trenes busca mejorar la movilidad y sostenibilidad en el transporte público de cercanías en España

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado que los nuevos trenes de Rodalies estarán homologados en 2025 y comenzarán a operar en 2026. Durante su visita a la fábrica de Alstom en Barcelona, Puente destacó la importancia de estos trenes para modernizar la flota de Cercanías y mejorar el servicio. Con una capacidad aumentada del 20% y características accesibles, estos trenes permitirán un embarque más eficiente y un transporte más sostenible. El contrato con Alstom representa la mayor compra de material rodante en la historia del ferrocarril en España, con 201 nuevos trenes por un valor de 1.800 millones de euros. La mejora continua del servicio es una prioridad para el gobierno, que ha invertido más de 850 millones en Cataluña para este fin.

Ayudas transporte

Iniciativa gubernamental para mejorar la movilidad urbana y fomentar el uso del transporte público en diversas localidades españolas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha destinado más de 51 millones de euros en ayudas a 87 municipios para financiar el transporte público urbano en 2024. Estas subvenciones, otorgadas bajo un régimen de concurrencia competitiva, están dirigidas a Ayuntamientos que cuenten con un servicio de transporte colectivo y cumplan ciertos requisitos, como tener un Plan de Movilidad Sostenible y una población mínima. Este enfoque busca consolidar la movilidad como un derecho ciudadano y contribuir a la sostenibilidad y cohesión social en España. Para más información, visita el enlace.

Bonificación peajes

El aumento en las bonificaciones busca aliviar la carga económica de los usuarios de autopistas estatales en un contexto de inflación creciente

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha invertido 402 millones de euros en bonificaciones para los peajes de las autopistas estatales desde 2018, con el objetivo de mitigar el impacto del aumento de tarifas. Esta inversión se ha incrementado significativamente en los últimos años, destacando 105 millones destinados a descuentos en 2024. Las medidas incluyen subsidios que han ahorrado 60 millones a los usuarios entre 2023 y 2024, así como descuentos por recurrencia en varias autopistas. Además, se han implementado políticas para eliminar tarifas nocturnas y congelar precios durante seis años. Estas acciones buscan facilitar el acceso a las infraestructuras y aliviar la carga económica sobre los conductores.

Reformas en la UE para potenciar la titulización financiera

Impulsar la inversión sostenible y mejorar el acceso al crédito son claves para transformar el mercado financiero europeo hacia un futuro más verde

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha instado a realizar reformas para desbloquear el potencial de la titulización en la UE, con el objetivo de impulsar la inversión y mejorar el acceso al crédito. La titulización, que convierte activos ilíquidos en valores negociables, es fundamental para financiar pequeñas empresas y proyectos verdes. Sin embargo, el mercado europeo ha quedado rezagado respecto al estadounidense desde la crisis financiera de 2008. El CESE propone armonizar leyes nacionales y simplificar regulaciones para atraer inversores y fomentar un sistema de titulización más integrado. Esta estrategia busca fortalecer la resiliencia financiera de Europa y apoyar un crecimiento sostenible alineado con los objetivos climáticos de la UE.

Transporte público

Impulso significativo en la movilidad urbana y metropolitana, reflejando un cambio hacia el uso sostenible del transporte público en España

El uso del transporte público en España ha aumentado un 33% desde la implementación de descuentos por parte del Gobierno en septiembre de 2022, con una inversión de 3.400 millones de euros. En 2024, se registraron 405 millones de viajes mensuales, un incremento del 12% respecto a 2019 y del 32,8% en comparación con 2022. Los modos de transporte bonificados han crecido significativamente, representando el 15,4% de la cuota modal en 2023. El metro y el autobús urbano han visto aumentos notables en su uso, mientras que los servicios ferroviarios de cercanías también han registrado un aumento del 25,9% respecto a 2022. Las políticas del Ministerio de Transportes buscan promover una movilidad sostenible y accesible, reflejando una recuperación post-pandemia y un cambio hacia el uso del transporte público.

Billete único

El nuevo sistema de billete único busca transformar la movilidad en España, promoviendo un transporte más accesible y sostenible para todos los ciudadanos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España está desarrollando un billete único de transporte público que estará operativo en 2026. Este proyecto, encargado a Ineco con un presupuesto de 950.000 euros, busca promover una movilidad más sostenible y accesible en todo el país. El billete permitirá a los ciudadanos utilizar diversos servicios de transporte público por un precio único durante un tiempo determinado, integrando sistemas urbanos, metropolitanos y estatales. Además, se están realizando pruebas para asegurar la interoperabilidad entre diferentes operadores. Esta iniciativa se inspira en modelos exitosos de otros países y forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad en España.

Túnel Londres

La obra del túnel del Támesis promete mejorar la movilidad y reducir la congestión en Londres, destacando la colaboración internacional en infraestructuras

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha visitado la obra del nuevo túnel del Támesis en Londres, un proyecto ejecutado por empresas españolas como Cintra y Ferrovial-Agroman. Este túnel de 1,4 km conectará Greenwich con Silvertown y representa la mayor inversión en carreteras de Londres en 30 años, con un presupuesto de 1.400 millones de euros. La infraestructura incluye rampas de acceso y un carril exclusivo para autobuses, mejorando el transporte público y reduciendo la congestión en la zona. Se espera que el túnel esté operativo este año, ofreciendo una alternativa al saturado túnel de Blackwall.

Movilidad sostenible

Iniciativas gubernamentales para fomentar la transición hacia un transporte más limpio y sostenible, impulsando la adopción de tecnologías eléctricas en España

El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno de España que promueve la movilidad sostenible mediante ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Este programa busca aumentar el uso de vehículos eléctricos, desarrollar puntos de carga y fomentar la sostenibilidad en empresas y entidades públicas. Con un presupuesto ampliado a 1.550 millones de euros, las subvenciones varían entre 1.100 y 9.000 euros dependiendo del tipo de vehículo y condiciones específicas. Las solicitudes se gestionan a través de las comunidades autónomas y están disponibles hasta el 30 de junio de 2025. El impacto ambiental proyectado incluye la reducción de más de 450.000 toneladas de CO2 y la creación de más de 40.000 empleos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/movilidad-sostenible-que-es-el-plan-moves-iii/

Corredores ferroviarios

Impulso significativo en la infraestructura ferroviaria española, destacando avances en conectividad y sostenibilidad para el transporte de mercancías y pasajeros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado un 2024 récord en el despliegue de los corredores Atlántico y Mediterráneo, con una inversión histórica que supera los 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que en 2023. Se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento del 20,6% respecto al año anterior. Estos avances son parte del compromiso del Gobierno para mejorar la Red Transeuropea de Transporte y fomentar el uso del tren como medio sostenible y eficiente. El desarrollo incluye importantes obras en tramos clave y una fuerte inversión en infraestructura ferroviaria, con proyecciones optimistas para 2025. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Apertura viaductos

La inauguración de estas infraestructuras refuerza la conectividad y el desarrollo regional, beneficiando a comunidades en Galicia y Castilla y León

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha inaugurado los nuevos viaductos de El Castro, que restablecen una conexión crucial entre Galicia y Castilla y León. Con una inversión de 90 millones de euros, estos viaductos cuentan con un diseño estructural moderno y robusto, permitiendo la circulación de cinco carriles en la A-6. La construcción se realizó en un tiempo récord, destacando la celeridad y seguridad del proceso. Este proyecto forma parte del compromiso del Gobierno español con el desarrollo de infraestructuras en ambas comunidades autónomas, mejorando la movilidad y cohesión territorial. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Ayudas Madrid

Dacia refuerza su compromiso con la sostenibilidad al ofrecer incentivos adicionales para la compra de vehículos ecológicos en Madrid

Dacia ha anunciado que complementará las ayudas del Plan Mueve Madrid con hasta 1.000 euros para la compra de vehículos sostenibles. Este plan, impulsado por la Comunidad de Madrid, fomenta la movilidad sostenible ofreciendo hasta 2.000 euros a quienes achatarren vehículos sin distintivo ambiental y adquieran un nuevo turismo con etiqueta ECO o 0 emisiones. Dacia contribuirá con 500 euros en la compra de modelos ECO y 1.000 euros en su oferta eléctrica, reforzando su compromiso con la reducción de emisiones y la mejora de la calidad de vida en Madrid. La gama Dacia incluye varios modelos con distintivo ambiental ECO y el Dacia Spring 100% eléctrico.