www.mil21.es

Mónica García

Prevención suicidio

Iniciativas integrales para abordar la salud mental y reducir el estigma asociado al suicidio en la sociedad española

15/02/2025@12:37:36

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, liderado por la ministra de Sanidad, Mónica García. Este plan tiene como objetivo principal reducir y prevenir la conducta suicida, especialmente en grupos vulnerables. Se estructura en seis líneas estratégicas que incluyen la sensibilización, prevención en situaciones de vulnerabilidad, y mejora del abordaje sanitario. Además, se implementarán medidas innovadoras como la creación de un Observatorio para la Prevención del Suicidio y una línea telefónica de atención 24/7. Con este enfoque integral, el Ministerio busca construir una red de apoyo efectiva que fomente una sociedad más solidaria y resiliente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-consejo-interterritorial-del-sistema-nacional-de-salud-aprueba-el-plan-de-accion-para-la-prevencion-del-suicidio-2025-2027/.

Derecho oncológico

La nueva guía busca informar y facilitar el acceso a seguros para quienes han superado un cáncer, promoviendo la igualdad y la no discriminación

El Ministerio de Sanidad de España, liderado por la ministra Mónica García, ha lanzado un documento de preguntas y respuestas sobre el derecho al olvido oncológico. Esta iniciativa se enmarca en la celebración del Día Mundial Frente al Cáncer y busca proporcionar información clara a pacientes y entidades financieras sobre este derecho. El derecho al olvido oncológico permite a quienes han superado un cáncer no tener que declarar su enfermedad después de cinco años sin recaídas, facilitando así el acceso a seguros y productos financieros. Este documento, resultado de un trabajo conjunto con diversas administraciones, se actualizará continuamente para resolver nuevas dudas relacionadas con la contratación de seguros por parte de pacientes oncológicos. Para más detalles, visita el enlace.

Anestesia sostenible

Iniciativas innovadoras buscan transformar la anestesia en un proceso más eficiente, priorizando la salud de los pacientes y el bienestar del entorno

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad medioambiental en el ámbito de la anestesia durante una reunión con expertos del sector. Destacó que las emisiones generadas por la anestesia representan el 2% de la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud y un 10% de las emisiones directas de los centros sanitarios. García subrayó la importancia de implementar prácticas sostenibles sin comprometer la calidad asistencial. Se están adoptando medidas en varios hospitales para reducir el impacto ambiental, como el uso de bajos flujos y la limitación de anestésicos contaminantes. El objetivo es recopilar y promover estas prácticas efectivas para lograr una anestesia más responsable con el planeta y la salud de los pacientes. Para más información, visita el enlace.

Ley ELA

Ministros abordan estrategias para mejorar la atención y calidad de vida de personas afectadas por ELA, en colaboración con organizaciones y comunidades autónomas

El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA, que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica. Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, y Mónica García, ministra de Sanidad, se reunieron con la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA) para discutir el borrador del plan. Este plan se divide en dos fases: la primera se centra en agilizar trámites y formación para profesionales, mientras que la segunda, aún en preparación, abordará la adecuación de servicios y prestaciones. La ley fue aprobada en octubre de 2024 y busca coordinar esfuerzos entre administraciones para garantizar atención especializada a los pacientes. Además, se lanzará una consulta pública para definir criterios sobre enfermedades incluidas en la ley.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha especificado en el acto de toma de posesión de tres de sus altos cargos que el Ministerio Sanidad va a trabajar en estos próximos cuatro años “en recuperar el orgullo por nuestra sanidad pública”, siguiendo el trabajo que comenzó Ernest Lluch en 1986 y se truncó con la década de recortes y los tres años de pandemia.

“Porque Madrid merece una oportunidad. Merece quitarse el polvo de encima y porque no podemos permitir que se deroguen las leyes TRANS y LGTBI”, ha señalado Antonelli sobre sus razones para regresar a la Asamblea de Madrid, donde ya fue diputada con el PSOE entre 2011 y 2021.
  • 1

Atención temprana

Iniciativa histórica para garantizar un acceso equitativo y de calidad a la atención temprana en la infancia, priorizando el desarrollo integral de los niños

El Gobierno de España ha aprobado el primer acuerdo estatal para mejorar la atención temprana, liderado por Mónica García, ministra de Sanidad, y Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales. Este acuerdo establece un marco de calidad común para garantizar que niños de 0 a 6 años reciban atención temprana gratuita y eficaz, con un tiempo máximo de intervención de 45 días desde la detección de necesidades. Se busca reducir los tiempos de espera y fomentar un desarrollo infantil saludable, evitando problemas cognitivos y sociales. Además, se contempla una inversión de casi 42 millones de euros para asegurar el acceso equitativo a estos servicios en todas las comunidades autónomas. La implementación se prevé para 2030, alineándose con la Garantía Infantil Europea.

Trasplantes España

Un avance significativo en la sanidad española, impulsado por la solidaridad y el compromiso de los profesionales del sector

España ha superado sus previsiones en 2024 al realizar más de 6.400 trasplantes de órganos, gracias a la generosidad de la sociedad y la excelencia de los profesionales sanitarios. Con un total de 6.464 trasplantes, se alcanzó una tasa récord de 132,8 por millón de habitantes, un aumento del 10% respecto al año anterior. Los trasplantes pulmonares fueron los que más crecieron, con un incremento del 30%. La actividad fue posible gracias a 2.562 donantes fallecidos y 404 donantes en vida. España lidera el mundo en donación y trasplante, superando el objetivo de 50 donantes por millón establecido por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). La ministra de Sanidad destacó la importancia del trabajo conjunto entre equipos médicos y la solidaridad de las familias donantes. Para más detalles, visita el enlace.

Investigación salud

Celebrando un siglo de avances, la Escuela Nacional de Sanidad se posiciona como referente en la investigación y formación en salud pública en España

El Gobierno de España, a través de las ministras Mónica García y Diana Morant, ha celebrado el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), destacando su compromiso con la investigación en salud pública. La ENS, parte del Instituto de Salud Carlos III, ha sido fundamental en la formación y desarrollo de políticas sanitarias en el país. Durante el evento, se enfatizó la importancia de la evidencia científica frente al negacionismo y se anunciaron aumentos significativos en la financiación para proyectos relacionados con la salud. La ENS continuará su labor en áreas críticas como el cambio climático y la salud mental, reforzando su papel como referente en la formación sanitaria en España. Para más información, visita el enlace.

En el nuevo Gobierno de coalición, habrá cinco ministerios para Sumar. Ernest Urtasun, su portavoz, será el nuevo ministro de Cultura. Mónica García, líder de Más Madrid, será la titular de Sanidad. Pablo Bustinduy, exdirigente de Podemos, estará al frente de Derechos Sociales y Consumo. Sira Rego, portavoz de IU, será responsable de Infancia y Juventud.

Tal y como veníamos comentando semanas atrás, las huelgas en Madrid no tienen otro objetivo que destronar a Isabel Díaz Ayuso. Y, si no se lo creen, escuchen este audio enviado por un miembro del comité de la huelga, que revela las intenciones de prolongar las movilizaciones hasta las elecciones.